Artículo 269.- Peligro de fuga
Para calificar el peligro de fuga, el juez tendrá en cuenta:
1. El arraigo en el país del imputado, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer oculto;
2. La gravedad de la pena que se espera como resultado del procedimiento;
3. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria del imputado para repararlo;
4. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse a la persecución penal; y
5. La pertenencia del imputado a una organización criminal o su reintegración a las mismas.
Concordancias
NCPP: art. 293.1; CC: arts. 33-41.
Jurisprudencia del artículo 269 del Código Procesal Penal
-
Corte Suprema
-
- El «arraigo» es un criterio que limita el riesgo de fuga [Casación 50-2020, Tacna]. Link: bit.ly/3bGdsHW
- No se puede exigir un trabajo dependiente, formal y permanente o una línea de vida laboral para acreditar el arraigo laboral [Casación 1445-2018, Nacional]. Link: bit.ly/3yhn9UF
- Criterios para determinar el peligro de fuga [Casación 1445-2018, Nacional]. Link: bit.ly/3yI2Rp3
- Inasistir a citaciones policiales o fiscales no configura un peligro de obstaculización, pero sí un peligro de fuga [Casación 1673-2017, Nacional]. Link: bit.ly/3NNmCQR
- Dimensiones del arraigo: la posesión, el arraigo familiar y el arraigo laboral [Casación 631-2015, Arequipa]. Link: bit.ly/3yugAj8
- Asumir el peligro de fuga del imputado solo porque es extranjero es discriminatorio [Casación 631-2015, Arequipa]. Link: bit.ly/3yugAj8
- La pericia psicológica puede acreditar la falta de arraigo social y el peligro de fuga [RN 1786-2019, Lima]. Link: bit.ly/3y3QYbf
- La exigencia del arraigo es más estricta cuanto más grave es el delito [RN 1882-2018, Lima]. Link: bit.ly/3ycTwnM
- Existe un «peligro latente de fuga» si investigado busco acceder a un asilo político (caso Pedro Castillo y Aníbal Torres) [Expediente 00039-2022-2]. Link: https://lpderecho.pe/wp-admin/post.php?post=424594&action=edit
-
Corte Superior
-
- No se acredita el arraigo laboral si el trabajo no es «regular en un determinado lugar» [Exp. 34-2020-1]. Link: bit.ly/3udw4W2
- Peligro de fuga: no basta acreditar qué investigado tiene contactos internacionales, sino qué contactos le permiten ocultarse (caso Martín Vizcarra) [Exp. 00033-2020-5]. Link: bit.ly/3nEW8pi
- Arraigo familiar: familiares deben tener dependencia económica respecto del investigado [Exp. 00027-2019-14]. Link: bit.ly/3cnHxwx
- La intensidad vinculante de los elementos de convicción se traduce en un concreto peligro de fuga (caso Gregorio Santos) [Exp. 00091-2014-13]. Link: bit.ly/3IeeSp5
- Que el investigado haya falsificado un certificado médico para reprogramar su declaración indica un riesgo de fuga [Exp. 00010-2017-5]. Link: bit.ly/3y6s0rP
-
Juzgados
-
- El peligro de fuga persiste en el estado de emergencia si no hay arraigo [Exp. 596-2020-84]. Link: bit.ly/3OB8Np9
-
Tribunal Constitucional
- No se configura un arraigo laboral de calidad si abogado con estudios de maestría no labora pudiendo hacerlo, y si lo hace lo podría hacer en cualquier lugar [Exp. 00864-2021-PHC/TC]. Link: bit.ly/3QoxwOv
- Vivir en casa de los padres no implica arraigo domiciliario «de calidad» [Exp. 00864-2021-PHC/TC]. Link: bit.ly/3w4Iz7b
- El «comportamiento procesal» es uno de los elementos más importantes para determinar un riesgo de fuga [Exp. 02926-2019-PHC/TC]. Link: bit.ly/3G6mICf
- El contrato de trabajo sujeto a necesidades de mercado no acredita arraigo laboral [Exp. 6099-2014-PHC/TC]. Link: bit.ly/3OQBkqz
- Tener visa americana no es suficiente para fundamentar el peligro de fuga [Exp. 3214-2014-PHC/TC]. Link: bit.ly/3OxVTs7
-
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
-
- La sola posibilidad de pasar la frontera no implica un peligro de fuga [Stögmüller vs. Austria]. Link: bit.ly/3AoZ7tH
- El peligro de fuga disminuye a medida que transcurren el tiempo de detención [Neumeister vs. Austria]. Link: bit.ly/3gDQjIt
LP, a través de su Observatorio de Jurisprudencia, se ha propuesto sistematizar la jurisprudencia más relevante y actual sobre cada artículo del Código Procesal Penal. Puedes sumarte a este proyecto enviando la jurisprudencia que tengas al correo [email protected]
Comentarios: