LP Pasión por el derecho, el primer portal jurídico del país, y la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, lanzan el Diplomado «Derecho laboral y gestión legal de recursos humanos» que tendrá como ponentes a los más reconocidos abogados, docentes y especialistas en materia laboral.
Diplomado Derecho laboral y gestión legal de recursos humanos
1. Público
Abogados, jueces, asistentes jurisdiccionales, servidores públicos, empresarios, gerentes, estudiantes de derecho y público en general.
2. Modalidad virtual
Las clases serán transmitidas en vivo y en directo en calidad HD a través de nuestra plataforma virtual (virtual.lpderecho.pe) a la que podrá acceder mediante una clave proporcionada por LP. Asimismo, contará con un espacio interactivo para realizar sus preguntas en tiempo real. El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma.
Se podrán descargar en PDF los respectivos materiales de enseñanza (artículos académicos, diapositivas, jurisprudencia, etc.). El participante podrá acceder al aula virtual hasta seis meses después de finalizado el diplomado.
TRES LIBROS GRATIS Y PAGO EN DOS CUOTAS HASTA EL 4 DE ENERO
3. Duración
Un total de 24 sesiones en vivo que se llevarán a cabo los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
4. Fechas
Inicio: miércoles, 10 de enero de 2024
Fin: lunes, 4 de marzo de 2024
5. Bloque temático
Módulo 1: Derecho del trabajo y obligaciones del empleador (composición del derecho laboral)
– Composición de la relación laboral (elementos esenciales de la relación de trabajo y las diferencias con otras formas de contratación)
– Mecanismos de contratación laboral (modalidades temporales, extranjeros, contratos a tiempo parcial)
– Obligaciones socio-laborales del empleador I (remuneración, licencias y horario y jornada laboral)
– Obligaciones socio-laborales del empleador II (descansos remunerados y deberes de trato)
– Proceso de despido y jurisprudencia
– Intermediación y tercerización laboral
– Extinción de la relación laboral (jubilación, cese colectivo y mutuo disenso)
– Derecho colectivo del trabajo: libertad sindical
– Negociación colectiva, conciliación, arbitraje y huelga
Módulo 2: Seguridad social y prestaciones económicas
– EsSalud y prestaciones económicas
– Seguridad y salud en el trabajo
– Regímenes previsionales (AFP y ONP)
– Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
– Prevención del hostigamiento sexual
Módulo 3: Proceso laboral e inspección administrativa del trabajo
– Fases del proceso laboral
– Teoría del caso y técnicas de litigación en el nuevo proceso laboral
– Impugnación y medidas cautelares
– Formas especiales de conclusión del proceso
– Inspección laboral: procedimiento general
Módulo 4: Gestión de talento humano
– Gestión del talento humano y comportamiento organizacional
– Técnicas de coaching, motivación laboral y solución de conflictos laborales
– Medios digitales y protección de datos (Ley del teletrabajo)
– Deducción de renta por tributos laborales
– La igualdad salarial y la implementación de la política remunerativa
TRES LIBROS GRATIS Y PAGO EN DOS CUOTAS HASTA EL 4 DE ENERO
6. Profesores
- Elmer Guillermo Arce Ortíz (docente PUCP)
- Italo Mortola Flores (ex vice ministro de Trabajo)
- César Gonzáles Hunt (docente PUCP)
- Miguel Ángel Carrillo Bautista (abogado tributarista y docente PUCP)
- César Abanto Revilla (docente PUCP)
- Javier Paitán Martínez (docente PUCP)
- Emanuel Díaz Zevallos (líder coach certificado)
- Bismarck Seminario Morante (secretario de confianza de la Corte Suprema de la República)
- Esther Blanca Ángeles Solano (magíster en relaciones laborales por la PUCP)
- Alicia Jiménez Llerena (asociada del estudio PPU)
- Dante Abraham Botton Girón (maestro en derecho del trabajo)
- Elmer Huamán Estrada (magíster en derecho del trabajo y de la seguridad social por la PUCP)
- Gerard Angles Yanqui (magíster en derecho constitucional por la PUCP)
- Ccantu Osorio Velarde (abogada en el estudio Olaechea)
- Mariella Zevallos Dávila de Zegarra (consultora laboral en SUNAFIL)
- Carlos Medianero Padilla (especialista en derecho laboral)
7. Doble certificación
Se expedirá un diploma de aprobación por la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y LP, además de un diploma expedido por el Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes (válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional), ambos con un valor de 384 horas académicas (24 créditos).
8. Beneficios
- Tres libros gratis de la colección de Jurisprudencia del Tribunal de Fiscalización Laboral de Luis Mendoza Legoas del año 2023 para los matriculados hasta el 4 de enero:
- Cuaderno N° 01. Principios del Sistema de Inspección del Trabajo.
- Cuaderno N° 02. La inspección de trabajo.
- Cuaderno N° 03. Temas sustantivos de Derecho del Trabajo.
- Acceso al aula virtual hasta seis meses después de terminado el diplomado
- Materiales de trabajo y enseñanza: fólder, block y lapicero
- Lecturas, artículos y diapositivas en formato digital
IMPORTANTE: El envío de los beneficios y el diploma a cualquier parte del país tiene un costo de 35 soles y se realiza después de culminado el diplomado. Los demás materiales son descargables en PDF desde nuestra aula virtual.
9. Inversión
– Profesionales, bachilleres, egresados y público en general: 800 soles
– Estudiantes de pregrado: 750 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento)
– Corporativo: 750 soles (a partir de tres personas)
– Alumnos LP: 700 soles (alumnos que se hayan matriculado en cursos o diplomados de LP, no incluye seminarios, congresos ni cursos cortos o gratuitos)
PAGO EN DOS CUOTAS
Primera cuota: 400 soles hasta el 4 de enero 2024
Segunda cuota: el resto hasta el 6 de febrero 2024
10. Medios de pago
DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: Escuela de Derecho LP
- Ahorros BCP: 193-70642051-0-05
CCI 002-193-170642051005-10 - Ahorros BBVA: 0011-0184-0200722061
CCI 011-184-000200722061-95 - Corriente Interbank: 047-300404804-2
CCI 003-047-003004048042-85 - Yape: +51 933 997 679
- Tarjeta de crédito
Titular: Elizabeth Rebeca Mayta Iquise
- Ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
- Ahorros Scotiabank: 035-7447671
CCI 00906020035744767151
IMPORTANTE: El alumno deberá enviar la foto o imagen del voucher al WhatsApp 944515009 o al correo [email protected], indicando el nombre del diplomado, su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección detallada (departamento, provincia y distrito).
Este programa académico se encuentra sujeto a nuestro reglamento académico, revíselo AQUÍ.
Para más información puede dejar su WhatsApp o enviar directamente un mensaje al 948348314. También puede escribir al correo [email protected]