Sumario: 1. Qué es la grafología; 2. Qué es ciencia y pseudociencia; 3. Interpretaciones grafológicas; 4. Efecto Bardum; 5. Entrevista al perito grafotécnico Winston Aquije Saavedra.
1. Qué es la grafología forense
¿Dime cómo escribes y te diré quién eres? La grafología es una disciplina que tiene por objeto descubrir y conocer el carácter, la personalidad humana a través del estudio de la escritura manuscrita y de otras formas de expresión gráfica. Estas aproximaciones son expuestas frente a los tribunales de justicia.
La grafología toma en cuenta la presión, el tamaño, las formas, la inclinación, la distribución sobre el papel, la velocidad, la cohesión, la firma y la rúbrica. En atención a estos criterios, esta disciplina proyecta ciertas aproximaciones a la personalidad del investigado:[1]
-
- El tamaño: las escrituras pueden ser grandes, pequeñas, normales. Este aspecto guarda relación con el nivel de autoestima, y el grado de expansión del sujeto.
- La presión: es la fuerza que un sujeto imprime en la hoja de papel con su elemento de escritura -bolígrafo, lápiz, etc.-. Su análisis nos permite evaluar el nivel energético de una persona y ello el grado de salud o enfermedad.
- La inclinación: las letras pueden ser verticales, inclinadas hacia la derecha o hacia la izquierda. Esto nos permite ver en que medida la persona se relaciona con las demás, su grado de apertura emocional.
- La cohesión: se relaciona con el grado de unión o separación de las letras en las palabras. Ellas nos permiten conocer el grado de constancia y regularidad de un individuo en su actividad, vida afectiva y pensamientos.
- La velocidad: nos da cuenta del grado de rapidez o lentitud en las reacciones de un individuo ante las distintas situaciones que se le plantean. Así tendremos escrituras rápidas, las cuales se denotan por la simplificación de sus trazos y formas, o lentas; por ejemplo escrituras con muchos adornos o redondeces.
- La forma: se refiere a la estructura general de la escritura, por ejemplo tenemos escrituras caligráficas, imprentas, complicadas. En términos generales nos da cuenta del comportamiento cultural, ético, moral.
- La dirección: que siguen las líneas, esto se vincula con los distintos estados de ánimo, el grado de estabilidad, optimismo, fatiga o depresión que puede experimentar un individuo. Así las líneas guardan la horizontalidad, suben o descienden.
- El orden: consiste en evaluar el ordenamiento del texto en la hoja de papel. Observaremos los márgenes, la distancia entre renglón y renglón, entre palabra y palabra, entre letra y letra. Este aspecto nos permite evaluar el grado de claridad mental, orden interno, capacidad de organización y planificación de un sujeto.
2. Qué es ciencia y pseudociencia
Mario Bunge sostiene que «la ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible»[2]. La ciencia es metódica, sin embargo, la pseudociencia no lo es, es decir, sus hallazgos no siguen el camino que toda hipótesis científica debe recorrer para ser calificada como verdadera. Este es el método científico que toda ciencia aplica antes de producir conclusiones:[3]
- Observación: Consiste en recoger información de la realidad, encontrar algún hecho de relevancia que merezca investigación.
- Inducción: A partir de lo observado, se realizan preguntas para tratar de obtener una afirmación que pueda ser de aplicación general.
- Hipótesis: Se plantea una idea o proposición que pueda explicar lo analizado en los pasos anteriores.
- Experimentación: Se intenta demostrar la hipótesis planteada con los elementos que el investigador tenga a su disposición. Se puede, por ejemplo, simular el fenómeno estudiado bajo determinadas condiciones. Cabe aclarar que este paso es más fácil de aplicar en el caso de las ciencias naturales como la física y la química. En cambio, para las ciencias sociales no es lo mismo porque tendría que experimentarse con personas. Sin embargo, es posible realizar ciertos experimentos, por ejemplo, poniendo a los individuos en determinadas situaciones donde deben efectuar una elección. Incluso, tomemos en cuenta que las vacunas, en una fase avanzada de su desarrollo, deben ser probadas con seres humanos.
- Análisis: Se realizan cálculos, gráficos o tablas para resumir y condensar la información. La idea es dar forma y facilitar la comprensión de los datos obtenidos de la experimentación
- Conclusión: A partir de los resultados de la experimentación se puede demostrar o refutar la hipótesis. Si ocurre lo primero, se puede desprender una teoría o ley. En cambio, si la hipótesis fuera rechazada, se podría plantear otra.
3. Interpretaciones grafológicas
El escritor y conductor de televisión, James Randi, puso a prueba a un supuesto experto en grafología y dejó en evidencia la imprecisión de sus apresuradas conclusiones. Por aquellos años, muchas empresas europeas utilizaban la grafología para “sofisticar” sus procesos de contratación.
En el vídeo pone a prueba a un grafólogo profesional para determinar si realmente tiene la capacidad de reconocer ciertos rasgos, o si sus resultados son determinados por pura casualidad. Al concluir el experimento, el grafólogo tuvo que retirarse avergonzado, pues sus conclusiones fallaron en un 75%.
Estas son algunas de las conjeturas que exhibe la grafología entorno a la morfología de nuestra escritura:[4]
-
- La inclinación de la letra define si eres más o menos abierto emocionalmente, celoso, seguro, etc.
- La firma y texto legible indica si eres seguro de ti mismo, y viceversa. Donde haces la firma dice si eres introvertido, extrovertido, con miras al futuro.
- El tamaño dice la seguridad de la persona, cuanto más grande más segura.
- La forma del punto de las íes define un montón de cosas.
- La presión del papel corresponde la firmeza del carácter.
- La letra g te define sexualmente.
- La forma de la t dice si te gusta mandar o eres sumiso.
- Si la letras son redondeadas, angulosas u ovaladas corresponde con la ética y la moral del sujeto.
- La velocidad a la que escribes dice si eres cuidadoso o despreocupado.
- La forma de la a indica si en tu comunicación eres abierto o cerrado.
- La continuidad de la escritura define la lógica y la intuición.
- El orden del texto está relacionado con el orden interior.
- La dirección de la escritura indica si la persona está animada, desanimada, cansada.
Las interpretaciones grafológicas también son aplicadas en perfilaciones criminales. Aquí algunas consideraciones:[5]
-
- En el alma de cada ser humano se encuentra un ángel y un demonio dispuestos a salir. En lenguaje freudiano, una pulsión erótica o tanática.
- La escritura es una prueba proyectiva, no infalible; se debe considerar que
el grafo cambia, dependiendo de la hora del día, del estado de ánimo del
amanuense y de los elementos escriturales como el papel y el lápiz. - Se debe hacer una valoración global y particular de las letras tipo antes de
realizar el análisis general. - Lo primero que se debe valorar es la presión, ello evitará que la manipulación de la hoja altere la presión de los grafos y se realicen interpretaciones
equivocadas. - Lo último que se debe realizar es leer el texto del amanuense, comprendiendo
que esta lectura puede sesgar la interpretación y nos podemos dejar llevar
por el contenido de la palabra y no por el simbolismo de las letras. - Aspectos básicos:
- La letra legible representa claridad de ideas.
- Si hay manchas de tinta se interpreta según los otros elementos, como: estrés, dolencia física, acumulación de energía, es una zona de congestión.
- Los choques de líneas evidencian conflictos.
- ¿Qué predomina en la hoja? Si es lo escrito nos muestra a un sujeto
activo, si es en blanco a un sujeto pasivo que toma tiempo para la
acción. En términos generales el espacio representa cómo se relaciona
el sujeto con el ambiente. - La margen tiene que ver con el respeto a la norma, el gusto, la
introversión.
- Todo lo que sea por déficit o por exceso es índice de síntoma en alguna área;
representa una anormalidad. - Es de vital importancia leer los espacios en blanco y las omisiones.
- Lea también: Diferencias entre criminalística y criminología
4. Efecto Barnum
La grafología no es una ciencia, pues incurre de manera constante en una falacia. El efecto Barnum o falacia de validación personal produce que las personas acepten como propias generalizaciones que podrían ser válidas para cualquier individuo.
Esto explica por qué muchas personas creen en el horóscopo, debido a que sus predicciones son genéricas.
La credulidad de quienes aceptan vaticinios vagos como personales fue estudiado por el psicólogo Bertram R.Forer, quién encontró que la mayoría de las personas aceptan descripciones vagas como personales y acertadas al realizar un estudio con sus alumnos.
Este psicólogo administró un test de personalidad a sus alumnos y les entregó un informe de personalidad que supuestamente se basaba en sus resultados. Luego les pidió que puntuaran del 0 al 5 en qué grado creían que estos informes se adaptaban a ellos.
La media de las puntuaciones fue de 4.26, los alumnos estaban conformes con el informe sobre su personalidad.
¿Qué conclusiones leyeron sus alumnos?
-
- Necesitas que otras personas te acepten y te admiren
- Eres una persona crítica contigo misma
- En ocasiones tienes dudas sobre si has tomado o no una decisión correcta
- A veces eres extrovertido mientras otras veces eres introvertido.
Es importante mencionar que los grafólogos no aplican el método científico y solo aciertan cuando tratan con el individuo o tienen información de su personalidad previa al análisis. Al denominar ciencia a la grafología, esta tendría que acertar solo con el texto que les pasan sin conocer absolutamente nada del sujeto a analizar. Sin embargo, el análisis que obtienen será más o menos acertado dependiendo de su conocimiento previo sobre el sujeto[6]
5. Mira aquí la entrevista al perito grafotécnico Winston Aquije Saavedra
[1] Ruiz Muñoz-Torrero, Miguel. «La Grafología: estudio de los diferentes aspectos psicológicos a través de la escritura». Trabajo de maestría en terapia de conducta, 2019. p, 16. https://ceforvig.co/wp-content/uploads/2019/12/Grafologia-basica.pdf
[2] Bunge, Mario. «La ciencia, su método y su filosofía», Siglo Veinte, 1992. p, 4. http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/1310.%20La%20ciencia%2C%20su%20m%C3%A9todo%20y%20su%20filosof%C3%ADa.pdf
[3] Westreicher, Guillermo. «Método científico». Revista Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html#:~:text=1.-,Observaci%
[4] Pascual del Olmo, Victor. «El timo de la grafología». Hablando de ciencia. https://hablandodeciencia.com/el-timo-de-la-grafologia/
[5] Borbón Hoyos, Mercy Lilliana; Guzmán Flórez, Mario Heimer y Plazas Estepa, Rodrigo Alberto. «Grafología forense: llave de ingreso al inconsciente criminal» Colomboa: Universidad Santo Tomás. p, 62.
[6] Westreicher, Guillermo. «Método científico». Revista Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html#:~:text=1.-,Observaci%
Todas las ediciones del programa «Crimiadictos» se transmiten los jueves a las 5:00 p.m. No te lo pierdas.
Todos nuestros invitados (criminalistas, peritos balísticos, dactiloscópicos, criminólogos, médicos forenses, entre otros) aplicarán en vivo sus métodos de investigación mediante la reproducción de los procedimientos ejecutados en la escena del crimen: someterán muestras de sangre a pruebas de luminol, extraerán huellas dactilares empleando los reactivos químicos, enseñarán a identificar proyectiles de arma de fuego, cómo inspeccionarlos y preservarlos, etc.
En la primera edición, el doctor José Luis Pacheco de la Cruz explicó cómo examinar huellas dactilares y manchas de sangre, qué lesiones producen las balas al perforar un cráneo humano y cómo identificar los orificios de entrada o salida del proyectil.
La segunda edición contó con la presencia del perito balístico Omar Santome Retes, quien explicó cómo examinar armas de fuego en la escena del crimen, qué ocurre al interior de un arma de fuego al disparar y cómo clasificarlas.
La tercera edición contó con la presencial del perito dactiloscópico José Vásquez Calderón, quien explicó cómo examinar huellas dactilares en la escena del crimen y narró diversas experiencias que tuvo que afrontar al resolver crímenes violentos.
En la cuarta edición participó el perito informático André Loyola, quién explicó cómo operan los ciberdelincuentes para sustraer millones de soles, cómo evitar ser víctima de ellos y cómo investigarlos desde las informática forense.
En la quinta edición nos visitó Teobaldo Aguilar Lequerica, quien explicó cómo examinar residuos de disparos producidos por pistolas y revólveres.
En la sexta edición, el perito en odontología forense Gustavo Martínez Salinas explicó cómo examinar huellas de mordeduras para resolver crímenes violentos.
En la séptima edición, el perito en grafotecnia Winston F. Aquije Saavedra, explicó cómo detectar billetes y firmas falsas para evitar ser víctimas de fraudes.
En la octava edición, la perito en odontoloía forense Milagros Umeres, explicó cómo recontruir un rostro para identificar a personas carbonizadas o no reconocidas.
En la novena edición, el perito grafotenico forense Jose Carrión Cabrera, explicó cómo los delincuentes falsifican huellas dactilares, así como su experiencia como perito en el caso Ciro Castilo.
En la décima edición, el perito criminalístico Andy Felix Cabrera explicó cómo investigar delitos sexuales y otros crímenes violentos: estrangulamientos, ahorcamientos.
En la decimoprimera edición, el perito en medicina legal y criminalística, José Luis Pacheco de la Cruz, explicó cómo hacer una necropsia.
En la decimosegunda edición, el perito en biología forense Jorge Hau Camoretti, quien explicó la importancia de las pruebas de ADN en la resolución de crímenes violentos.