La Revista “Asuntos Criminológicos” fue presentada el pasado 27 de junio del 2023 en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y contó con la presencia de altas autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El contexto actual, que ubica a la criminalidad como uno de los principales problemas del país, demanda la necesidad de buscar soluciones que permitan prevenir y combatir los fenómenos criminales basándose en evidencia. Es por esta razón que se creó el Observatorio Nacional de Política Criminal (Indaga) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el 27 de junio del 2016, el cual, a siete años de su existencia se ha consolidado como actor en la generación de conocimiento del país.
Hasta la fecha, el Observatorio ha publicado más de 30 investigaciones interdisciplinarias, labor que le ha valido importantes reconocimientos internacionales en los últimos años, como el que le otorgó la Fundación Paz Ciudadana de Chile, al considerar su actividad investigativa como una buena práctica en materia de gestión de la información en América Latina; y el reciente reconocimiento brindado por la Organización de los Estados Americanos al ser el primer observatorio de criminalidad del Perú que se integra a su red.
En esa línea, dentro de la producción científica del Observatorio, se ha considerado la necesidad de vincular la creación de conocimiento científico sobre el sistema penal, las formas de criminalidad, sus particularidades regionales, formas y modalidades en el nuevo milenio; con la promoción de herramientas estatales que permitan su difusión. Dentro de este proceso, el diálogo entre los centros de formación, la academia jurídico penal y las instituciones del gobierno, cumple un rol de preponderancia para generar alternativas de articulación.
Por ello, el equipo de profesionales que integra el Observatorio (Indaga) creó la revista “Asuntos Criminológicos”, primera revista estatal especializada en abordar tópicos sobre política criminal y criminología a nivel nacional desde una perspectiva interdisciplinaria (penal, penitenciario, criminológico, político criminal, etc.), dando un puente entre el Estado y la academia a través de la producción académica y la utilización de la misma en las políticas del Estado peruano.
En este primer número, la temática especial de estudio fue “Jóvenes en riesgo y conflicto con la ley penal”, tema de importancia y actualidad debido a su impacto en el sistema de justicia y la percepción de inseguridad ciudadana. Asimismo, la revista cuenta con una sección de miscelánea donde se publican artículos de temática variada y un apartado que recoge recensiones bibliográficas de textos recientes sobre la materia.
Finalmente, invitamos a toda la comunidad jurídica a nivel nacional a estar atentos y atentas a la próxima convocatoria de la revista que tendrá como sección especial el análisis del fenómeno de la corrupción pública y privada.
- Página web del Observatorio. Clic aquí.
- Página web de la Revista. Clic aquí.
- Lea el primer número aquí.