Invitamos a toda la comunidad jurídica a postular sus artículos al segundo número de la revista LP Derecho. Se aceptarán revisiones sistemáticas, ensayos teóricos, revisiones de bibliografía y recensiones, es decir, reseñas de libros de no más de tres años de aparición.
La convocatoria esta abierta permanentemente, pero para la segundo número de la revista se considerarán aquellos artículos que se postulen hasta el 30 de noviembre de 2021.
Recepción de artículos
Apenas el comité evaluador apruebe en su primera fase la revisión de un artículo debe asegurar que la propuesta sea evaluada por dos especialistas en la materia (pares evaluadores) y que este proceso se realice de manera transparente, objetiva e imparcial.
Tras esto, el comité evaluador de la revista LP Derecho informará, en no más de 45 días, si el artículo fue aprobado, aprobado con modificaciones o rechazado. Las correcciones y ajustes (en caso sea necesario) de los artículos deben realizarse en el plazo no mayor de 60 días.
Correcciones de artículos
La revista LP Derecho recibe nuevamente el artículo corregido e informa al autor principal sobre su aprobación o necesidad de mayores ajustes. Nuestra revista responderá la decisión editorial definitiva en un plazo no mayor a dos meses, contando desde la recepción de la nueva versión del artículo.
Es importante precisar que los artículos se recibirán de manera permanente y la revista se reserva la decisión de elegir en qué volumen y número se publicarán los artículos aprobados.
Durante el proceso de edición, la revista podrá contactar al autor (o autor principal de ser el caso) para resolver inquietudes muy puntuales. Esta comunicación la concertará a través del correo electrónico consignado por el autor principal, ese será el único medio oficial de comunicación. La revista LP Derecho asume que el autor consignado en primer lugar (en artículos con más de un autor) es el principal, por lo tanto, el editor se comunicará exclusivamente con esta persona durante todo el proceso.
Las decisiones en cuanto a la publicación o no de los artículos son inapelables. Los autores podrán solicitar la retractación de sus artículos, es decir, el retiro de los ya publicados, mediante una comunicación que detalle las razones que motivan su decisión.
Normas de publicación
La revisión de los artículos apela a estándares internacionales, criterios, normas y consideraciones metodológicas acordes al Manual de Estilo Chicago (CMOS) de la Universidad de Chicago, en su decimoséptima edición (2017).
Estas normas serán usadas para citas y referencias como notas al pie de página en numeración arábiga correlativa, según el orden de consideración en el texto. Clic aquí para mayor información sobre el Manual. El equipo de LP ha preparado un didáctico instructivo para citar en estilo Chicago, puede revisarlo aquí.
Para publicar un artículo en la revista LP Derecho, el autor debe enviar su propuesta ajustada a la plantilla junto a la declaración jurada de autoría y autorización de publicación al correo en caso medie aceptación o aprobación: [email protected].
Características especiales de formato
♦ Formato editable Microsoft Word, con la opción desactivada de control de cambios.
♦ Tamaño de hoja A4.
♦ Letra Arial, tamaño 12 y a 1,15 de espacio interlineado.
♦ Extensión máxima de los artículos: 30 páginas por artículo. Las reseñas o recensiones deben de tener una extensión máxima de 4 páginas.
♦ Los márgenes (superior, inferior, derecha e izquierda) serán de 2.5 cm.
♦ Sangría al inicio de cada párrafo marcado con una tabulación o con 5 espacios con barra espaciadora y alineación justificada.
♦ Numerar la parte inferior derecha de cada página.
La primera página debe incluir
♦ Título en español: en no más de 20 palabras (mayúscula inicial, letra Arial, en negrita, tamaño 20 y centrado). Luego colocar el título en inglés (ambos centrados, letra Arial, en negrita y en tamaño 16).
♦ Nombre del autor o de los autores: deberá estar escrito de la siguiente manera Nombre + Apellido paterno + Apellido materno (alineado a la izquierda, letra Arial y en tamaño 11) con nota al pie que dé cuenta de su grado académico más alto, cargo, filiación institucional, correo electrónico de contacto, su número de celular y link ORCID (letra: Calibri, tamaño 8, interlineado simple y alineado a la izquierda). El primer autor mencionado debe ser el principal.
♦ Resumen en español en no más cien palabras (letra Arial, tamaño 10 y alineación a la izquierda).
♦ Palabras clave en español (3 a 4 como máximo, tipo de letra Arial, tamaño 9,5). Se considera como subtítulo solo “palabras clave”.
♦ Resumen en inglés (Abstract) en no más 100 palabras (letra Arial, tamaño 9,5 y alineación a la izquierda).
♦ Palabras clave en inglés (3 a 4 como máximo, tipo de letra Arial, tamaño 9,5). Se considera como subtítulo solo “Key words”).
Subdivisiones o separaciones
No se debe superar un máximo de tres (3) niveles para la separación o divisiones en el texto (capítulos, apartados y subapartados). Los capítulos o secciones principales serán enumerados con números romanos, en negrilla, con tipo de letra Arial y tamaño 14. Los apartados y sub apartados se deberán consignar de la siguiente manera. Ejemplo.-
- TÍTULO DE SECCIÓN
1.1. Título del apartado
1.1.1. Título del subapartado
Los apartados como introducción, resultados, discusión, conclusiones, referencias y otras divisiones finales del texto no requieren numeración ni mayúscula sostenida. Deberá estar en letra Arial, tamaño 14 y negrilla.
Sobre las tablas y figuras
En caso el autor requiera presentar cuadros y/o figuras en su estudio, estos deberán ajustarse a las normas APA de la sétima edición.
Documentación obligatoria
El autor debe presentar el artículo bajo las condiciones de formato arriba mencionadas o para mayor comodidad, en la plantilla ofrecida por la revista y que puede descargar en la parte inferior, recuerde que debe seguir todos los parámetros de forma que allí se encuentran.
Asimismo, es obligatorio presentar junto al artículo, la declaración jurada de autoría y autorización de publicación firmada por el autor principal y todos los coautores. Cabe mencionar que dicha declaración pone de manifiesto que el autor (y los coautores) no presentará el artículo a otra revista o a cualquier otro medio o plataforma de difusión hasta recibir la decisión editorial por parte de la Revista de Derecho LP.
Acerca del lenguaje
La revista LP Derecho considera como obligatorio que los autores hagan uso del lenguaje inclusivo dentro de los signos lingüísticos que nos faculta la Real Academia de la Lengua Española (RAE). De esta manera, serán rechazados los manuscritos que hagan uso del “@”, la “x” o de la letra “e” en los plurales. También es recomendable no usar el doble género. Para más información clic aquí.
Asimismo, la Revista se ajusta en estricto al siguiente informe de la Real Academia de Lengua Española acerca del lenguaje inclusivo y cuestiones conexas (2021). Clic aquí para más información.
Estructura de los artículos
De manera referencial se proponen los siguientes esquemas o tipos de estructura de los artículos. Veamos:
- Para los estudios jurídicos teóricos:
♦ Introducción (que puede considerar aspectos metodológicos y el o los objetivos)
♦ Conclusiones o discusión
♦ Bibliografía (según las normas Chicago y de carácter opcional) - Para los estudios empíricos o socio jurídicos:
♦ Introducción (que puede considerar el o los objetivos)
♦ Aspectos teóricos
♦ Metodología
♦ Resultados y discusión
♦ Conclusiones o discusión
♦ Bibliografía (según las normas Chicago y de carácter opcional) - Para las recensiones o reseñas
Se considerará el título en los idiomas mencionados (sin palabras claves), el desarrollo de la recensión. Es importante señalar que las recensiones deben de contemplar necesariamente referencias al pie de página según el estilo Chicago. Las reseñas solo podrán tener un autor.
Información adicional
Las consideraciones éticas se deben explicitar en los artículos en el apartado metodológico o en la introducción. En el caso de consentimiento informado, formatos usados y explicitaciones en extenso los autores pueden remitirlo en un documento aparte con el nombre: consentimiento y ética.
No subrayar títulos, subtítulos, frases o palabras.
No usar títulos, subtítulos, palabras o expresiones con mayúsculas sostenidas; con excepción de las siglas.
Como material complementario para la redacción puede revisar la Guía de redacción y estilo de LP, disponible aquí.
Nota: Al enviar el artículo al correo electrónico señalado, junto con la declaración jurada, el autor reconoce: su autenticidad y carácter inédito; el cumplimiento de principios éticos; la autorización de publicación y, la aceptación de las normas de publicación de la revista.
Clic aquí para descargar la declaración jurada.
- Revise aquí las normas éticas.
- Descargue aquí en Word y PDF la plantilla para autores.
Para mayor información, comunicarse al 931807816 o al correo [email protected].
Revise aquí el primer número de la revista LP Derecho.

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


