El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Pedro Hernández Chávez, consideró que la entonces fiscal de la Nación Patricia Benavides no debió iniciar investigación contra Pedro Castillo por casos ajenos al artículo 117 de la Constitución Política.
En entrevista con RPP, el magistrado fue consultado por la sanción a la fiscal Zoraida Ávalos por suspender una investigación contra el entonces presidente hasta la finalización de su mandato. De acuerdo a Hernández Chávez, en base al falló del TC que declaró fundada la demanda competencial presentada por el Ejecutivo, esto fue una equivocación del Congreso:
La señora Zoraida Ávalos, entiendo que con una medida cautelar, un juez constitucional la reincorpora precisamente por esa razón, por lo que ella lo que hizo fue no aplicar un criterio interpretativo que mucha gente quería que aplique. Pero ella lo que hizo fue mantener la línea argumentativa que estuvo vigente en el Perú desde el año 1823 hasta el año 2022 […] Sí, se equivocaron.
Ante ello, la entrevistadora preguntó al magistrado si Patricia Benavides también se habría equivocado al investigar a Pedro Castillo. «Según la línea interpretativa del Tribunal, que he ratificado el día de hoy, podría decirse eso también», indicó.
Inscríbete aquí Más información
Asimismo, señaló que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales investigó a Castillo Terrones, durante su mandato presidencial, por sus declaraciones de otorgarle una posible salida marítima a Bolivia. «Ese proceso fue amparo y el Tribunal Constitucional dijo que no se le podía investigar porque no estaba bien motivado», precisó.
Hernández Chávez afirmó que la sentencia del TC busca proteger la investidura presidencial hasta el 2026. No obstante, rechazó que impida la posibilidad de investigar: «El planteamiento que hace la sentencia no significa la posibilidad de no investigar, lo que significa es acotar la investigación en el propósito de buscar contemporizar con otros bienes constitucionales que eso restringe la labor, la restringe, el problema es que el TC analiza los casos que conoce y evalúa sus sentencias en base al texto de la Constitución»