Abogada denuncia que fue víctima de plagio por la fiscal Patricia Benavides

La abogada, Giovanna Fabiola Vélez Fernández, denunció en sus redes sociales que la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, habría plagiado fragmentos de su investigación. El trabajo en mención fue titulado «El Nuevo Código Procesal Penal: la necesidad del cambio en el sistema procesal peruano».

La abogada indicó que el texto presuntamente plagiado corresponde a su investigación elaborada hace 19 años. Según precisó:

Cuando escribí este artículo iniciaba mi trabajo en la reforma procesal penal en la Secretaría Técnica del Código Procesal Penal en el Poder Judicial con el Dr. César San Martín, quien además fue mi profesor. En ese momento se estaba decidiendo en qué distrito judicial iniciaría la reforma y se decidió que sería en Huaura.

Lea más l Patricia Benavides sobre su tesis: «No tengo ninguna obligación de presentar ninguna tesis, para eso están las actas. No confundan a la opinión pública, basta ya de tantas mentiras»

Vélez Fernández agregó que posteriormente trabajó en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde recorrió distintas regiones del país para evaluar la implementación del nuevo Código Procesal Penal. A partir de esa experiencia, afirmó:

Cada una de mis publicaciones no es solo un trabajo de gabinete, sino que lleva consigo mi experiencia laboral, el haber sido parte de diferentes procesos en la toma de decisiones públicas, y eso las hace únicas. Por eso me siento indignada con esta noticia. Es fácil plagiar y no esforzarse. 

De acuerdo al programa La Encerrona, el texto de Vélez fue reproducido en amplias secciones de la tesis doctoral «El principio de oportunidad en la investigación preliminar y su aplicación en los delitos de lesiones culposas», presentada por Benavides para optar el grado de doctora en Derecho por la Universidad Alas Peruanas.

Inscríbete aquí Más información

En el trabajo original, Vélez Fernández sostiene: «Con la absolución por insuficiencia de pruebas, la imputación subsiste. El proceso no termina nunca. El imputado continúa siendo imputado por toda la vida». Asimismo, añade: «Es pues, precisamente la hipótesis de la absolución la que descubre la miseria del proceso penal, el cual, en tal caso, tiene el único mérito de la confesión del error». Estos párrafos habrían sido citados en la tesis de Benavides sin el debido reconocimiento, según la denunciante.

Además, se señaló que la tesis de Benavides fue sometida recientemente al sistema Turnitin, obteniendo un 86 % de similitud con otras fuentes disponibles en línea. Entre las coincidencias detectadas figuran el blog Lazo y Asociados (16 %), legalesperu.perublog.net (10 %), robertexto.com (10 %) y monografias.com.

El medio indicó también que, tras una revisión manual, se identificaron fragmentos copiados de la web chilena juicios.cl, así como un extenso bloque de cerca de 30 páginas (del capítulo quinto al sexto) coincidente con el trabajo publicado por Vélez Fernández en 2006, tres años antes de la tesis presentada por Benavides. Además, se habría detectado material similar al del jurista colombiano Sebastián Betancourt Restrepo, autor de un texto de 2008 sobre filosofía del derecho.

Lea más l Designan a Patricia Benavides en la Segunda Fiscalía Suprema Penal

En la audiencia del pasado 30 de julio, la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, informó que se presentó este caso como un nuevo elemento de convicción en las investigaciones contra Benavides.

«La tesis que presentó (en el concurso público de la JNJ de 2022) y que generó su calificación como fiscal suprema es una tesis con 85 % de plagio. Por eso es que no aparecen. Vemos ahí cómo hay sustracción de los medios de prueba», manifestó la fiscal Cárdenas.


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CICLO DE GRADUACIÓN EN DOCTORADO

TESIS

«EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LAS INVESTIGACIÓN PRELIMINAR Y SU APLICACIÓN EN LOS DELITOS DE LESIONES CULPOSAS»

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN DERECHO

AUTOR: Maestro LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS

LIMA – PERÚ

2009

[Continua…]

Lee el documento completo aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.