Poco después de la emisión de la Ley 31131; y, del Informe 357-2021-Servir/GPGSC, se han preparado muchos oficios o cartas solicitando la incorporación de los servidores en los regímenes regulados por los decretos legislativos 276 y 728.
Varios servidores desesperados no dudan en pagar cantidades que pueden resultar excesivas considerando el salario que reciben, con el único fin de que se agregue su nombre a una lista anexada a la solicitud. Así también, se difunde esta herramienta como la solución de un régimen carente, que ya no debería existir en la administración pública, ante una posible declaración de inconstitucionalidad por el Tribunal Constitucional.
Sin embargo, la solicitud de traslado a los regímenes mencionados no garantiza el ingreso de los servidores. De acuerdo con la misma Ley 31131, el acceso a los regímenes citados depende de los siguientes factores:
1. Los requisitos de antigüedad señalados en el artículo 2 de la Ley, además de desarrollar labores permanentes y haber ingresado por concurso.
2. Reglamentación de la norma indicada en el artículo 3 y en la segunda disposición complementaria final, cuyo plazo ha vencido sin emitirse.
3. Periodo de 5 años para la implementación de la norma. Además, hay orden de prelación, señalado por el último párrafo del artículo 3, de la misma norma: antigüedad del contrato, edad, cuota de discapacidad e igualdad de género.
En cuanto al primer factor, el artículo 2 de la Ley 31131 señala que la norma se aplica a los servidores que realizan labores de carácter permanente, durante 2 años continuos o 3 discontinuos. En ese sentido, ningún servidor que, al 10 de marzo de 2021, no tuviese ese récord laboral puede pretender su inclusión en los regímenes señalados – lo mismo sucedería si no realiza labores de carácter permanente–.
El segundo factor –ubicado en el primer párrafo del artículo 3 y en la segunda disposición complementaria final– es la reglamentación de la norma, acto trascendental para que las entidades tengan las herramientas suficientes para llevar a cabo las transferencias de los servidores CAS a los regímenes de los decretos legislativos 276 y 728. Si el reglamento no se emite, las entidades no tendrán los elementos necesarios para implementar el cambio de régimen laboral a sus servidores.
Respecto al tercer factor, según el segundo párrafo del artículo 3 de la norma, el Estado tiene un plazo máximo de 5 años para terminar con el cambio de régimen. Es decir, las solicitudes de incorporación no son un mecanismo que tenga la jerarquía suficiente para obligar a las entidades a desarrollar las incorporaciones señaladas inmediatamente. Por otro lado, dichos requerimientos tampoco son garantías de prioridad al momento de desarrollar el traslado a los regímenes citados[1]. De tal modo, los trabajadores que hayan ingresado su solicitud nunca serán incorporados antes que algún servidor cuyo contrato sea más antiguo; y, ello se debe a que en el último párrafo del artículo 3 de la Ley 31131 se han fijado criterios de prelación[2].
A todo esto, se suma la muy probable declaración de inconstitucionalidad de la Ley 31131 . Se debe recordar que hace pocos meses el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de los artículos 1 y 3 al 20, la Única Disposición Complementaria Transitoria y las Disposiciones Complementarias Finales Primera, Segunda, Tercera y Cuarta de la Ley 31039. El artículo 13 de esta última norma autorizaba al Ministerio de Salud, ante la pandemia que se vive por efectos del coronavirus (covid-19), a efectuar el nombramiento automático de los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud contratados mediante contratación administrativa de servicios, entre otras cosas.
Por todo lo expuesto, las solicitudes de incorporación a los regímenes laborales de los decretos legislativos 276 y 728 no son efectivas. Más probabilidad de éxito tiene una acción de cumplimiento – proceso constitucional que tiene como fin hacer que una autoridad cumpla la ley (ver artículo 66 del Código Procesal Constitucional[3]), con el fin de que se reglamente la Ley 31131.
[1] El segundo último párrafo del artículo 3 señala que:
[e]l orden de prelación para la incorporación que se señala en la presente ley está en función de la antigüedad del contrato, edad, cuota de discapacitados e igualdad de género.
[2] Al respecto, he señalado que el orden de prelación del artículo 3 tiene algunos problemas: no se desarrolla con claridad la igualdad de género como criterio de prelación. El mismo está relacionado con la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en diversos aspectos de la vida social; entonces, se entiende que debería ser una regla aplicable para permitir el ingreso de igual número de hombres y mujeres según su condición (antigüedad del contrato, edad y cuota de discapacidad).
Es decir, dada su configuración, no es aplicable para definir la prioridad de la incorporación al régimen de los Decreto Legislativo 276 o 728, por lo que debería ser un criterio transversal. En otros términos: vigilar que dentro del proceso de traslado de regímenes ingresen – dentro de lo posible – un número paritario de hombres y mujeres con el contrato más antiguo, con la mayor edad, con determinada discapacidad y finalmente los que no tienen alguna de estas condiciones.
Asimismo, el término “discapacitados” resulta inadecuado, en tanto la terminología académica y normativa internacional hace referencia a las “personas con discapacidad”, por ser el primer un término que descarta a todos los aspectos de la persona, mientras que el segundo permite incluirla en la sociedad, dado que la discapacidad sólo se presenta para determinado contexto, habilidad o tarea. AGUINAGA SAAVEDRA, Jesús Enrique. Desarrollo de las recientes normas sobre desarrollo de las recientes normas sobre la contratación de personal bajo el régimen CAS a contratación de personal bajo el régimen CAS ¿Aparente disputa normativa?, en: Soluciones Laborales, 160, Lima-2021, p. 67-79.
[3] Artículo 66.- Objeto
Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública renuente:
1) Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme; o
2) Se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
