Artículo 393.- Cohecho pasivo propio*
El funcionario o servidor público que acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones o el que las acepta a consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
El funcionario o servidor público que solicita, directa o indirectamente, donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones o a consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
El funcionario o servidor público que condiciona su conducta funcional derivada del cargo o empleo a la entrega o promesa de donativo o ventaja, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de diez años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
*Artículo modificado por los siguientes dispositivos:
- Ley 28355, publicada el 6 de octubre de 2004 (link: bit.ly/47j6LUr).
- Ley 30111, publicada el 26 de noviembre de 2013 (link: bit.ly/3DHBjlh).
Concordancias
C: arts. 39, 41; CP: arts. 12, 29, 36, 46-A, 57, 61, 92, 93, 399, 425; NCPP: art. 261.
Jurisprudencia del artículo 393 del Código Penal
-
Corte Suprema
-
- Alcances de los elementos del tipo objetivo del delito de cohecho pasivo (precedente vinculante) [AP 1-2005/ESV-22, f. j. 7]. Link: lpd.pe/21xB5
- La prueba en el delito de cohecho pasivo propio debe abarcar la existencia del acuerdo previo o pacto venal en orden de aceptar o recibir, solicitar y condicionar un acto funcional a un donativo, promesa o ventaja [RN 1875-2015, Junín, f. j. 8]. Link: bit.ly/3I4nznc
- Que se «condicione» la actuación funcional irregular a cambio de una dádiva, promesa o ventaja no es suficiente para la configuración de cohecho pasivo propio, pues debe agregarse un plus de desvalor, un acto típico de coacción, que recaiga sobre el particular [RN 627-2013, Apurímac, ff. jj. 6-7]. Link: bit.ly/40myEqd
- Cohecho: Debe probarse que el agente aceptó o recibió el dinero y que la dádiva persigue un acto funcional indebido [RN 2583-2012, Loreto, f. j. 3.1]. Link: bit.ly/3VAHTlu
- Cohecho pasivo: El sujeto pasivo siempre es el Estado y no las personas a las que se les solicita dinero [RN 2081-2012, Lima Norte, f. j. 9]. Link: bit.ly/3M6kqEO
- Miembros del consejo universitario que proporcionan la respuesta de un examen de admisión a cambio del pago de dinero cometen el delito de cohecho pasivo propio [RN 1923-2012, Piura, f. j. 3]. Link: bit.ly/3I0HT8P
- La desvinculación procesal realizada de cohecho pasivo en la modalidad de «condicionar» a la de «aceptar o recibir» importa que el hecho varíe hacia a una conducta diferente a la acusación, alterando el objeto esencial del proceso [RN 2667-2010, Arequipa, f. j. 6]. Link: bit.ly/3KzZiGa
- Cohecho: El plazo de prescripción no se duplica porque perjuicio económico no es parte del tipo penal [RN 3323-2008, Lima, f. j. 5]. Link: bit.ly/3pBCL53
- En los delitos de cohecho activo o pasivo, no se admite la tentativa en tanto no se requiere de un resultado, ni siquiera la aceptación de la propuesta, por lo que todos los actos anteriores a la consumación, aunque estén relacionados con su perpetración, son solo actos preparatorios impunes [RN 1406-2007, Callao, f. j. 6]. Link: bit.ly/3I7aCJo
- Cohecho propio: Para su configuración no basta con entregar el dinero, sino que sea consecuencia de una solicitud o aceptación de realizar un acto funcional indebido [RN 4082-2006, Lima, f. j. 5]. Link: bit.ly/3O7EHw7
- Cohecho pasivo propio: El verbo rector aceptar se entiende como la acción del funcionario o servidor público de admitir voluntariamente lo que se le ofrece o entregue (donativo, promesa o cualquier ventaja) a iniciativa del particular (precedente vinculante) [RN 1091-2004, Lima, f. j. 4]. Link: bit.ly/3LTimQe
-
Juzgados
-
- El delito de cohecho se configura con solo «recibir» el dinero u otra ventaja independientemente de si el resultado se consuma o no [Exp. 1105-2018-85, f. j. 6]. Link: bit.ly/42K8lvm
-
Derecho comparado
-
- Funcionario con «capacidad de influir» en un contrato comete el delito de cohecho pasivo propio, aun si no tiene competencia para contratar (España) [SAN 1915/2018]. Link: bit.ly/3I4L1AE
- Particular que corrompe al funcionario es sujeto activo del delito de cohecho activo, no cabe en este la figura de extraneus por cohecho pasivo; por ende, si se castiga la conducta con base en uno, no debería castigarse por el otro, pues supondría castigar el mismo hecho dos veces (principio non bis in idem) (España) [SAN 1915/2018, p. 478, f. j. 2]. Link: bit.ly/3o3fkRr
- Cohecho pasivo propio: Conducta del funcionario debe referirse a un acto que contravenga las normas que regulan sus funciones del cargo o servicio, sean genéricas o específicas (España) [STS 7838/2006, p. 12]. Link: bit.ly/3O2xFsq
LP, a través de su Observatorio de Jurisprudencia, se ha propuesto sistematizar la jurisprudencia más relevante y actual sobre cada artículo del Código Penal. Puedes sumarte a este proyecto enviando la jurisprudencia que tengas al correo [email protected].
Comentarios: