Sumario: 1. Contexto, 2. ¿Puede ser acusado un presidente de la república en el ejercicio de sus funciones?, 3. ¿Qué es el juicio político?, 4. ¿En qué consiste la “incapacidad moral” como causal de vacancia presidencial?, 5. ¿Quién asume la presidencia si se vaca al presidente de la república?, 6. ¿Qué consecuencias traería la vacancia presidencial, en lo sanitario, político, social y económico?, 7. Conclusiones.
1. Contexto
El 10 de setiembre, en el Congreso, se difundió un audio donde aparentemente el presidente Martín Vizcarra habría coordinado con su asistente personal el ocultamiento de pruebas que lo vincularían con el señor Richard Swing (investigado por sus contratos con el Estado) y, en efecto, haber mentido a la nación, toda vez que, anteriormente había negado dicha relación con él.
2. ¿Puede ser acusado un presidente de la república en el ejercicio de sus funciones?
El artículo 117 de la Constitución precisa que:
El presidente de la república sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.
En ese sentido, en concordancia con el artículo 99 de la misma norma, el presidente solo podría ser acusado por infracción de la constitución, más no por delitos comunes, esto último se verá en el Poder Judicial al terminó de su mandato.
Ahora bien, por los delitos cometidos en el marco de sus funciones, son responsables los ministros que refrendan los decretos. Es decir, el presidente de la república no puede ser acusado en el ejercicio de sus funciones que no sean por infracción a la Constitución previstas en el artículo 117.
3. ¿Qué es el juicio político?
Lo que alcanza al presidente de república, en el ejercicio de sus funciones, es la responsabilidad política que puede materializase en la vacancia presidencial, a través de un juicio político. Este juicio se desarrolla en el Congreso, no es un proceso común como los que se ven en los tribunales. Sin embargo, este debe garantizar los principios mínimos de un debido proceso; es decir, el presidente de la república tiene derecho a la defensa asistida por un abogado.
4. ¿En qué consiste la “incapacidad moral” como causal de vacancia presidencial?
La Constitución prevé en su artículo 113 inciso 2, lo siguiente, “la Presidencia de la República vaca por: su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso”. Esta causal de vacancia por “incapacidad moral” es debatible a la interpretación literal. Por un lado, una posición platea que se refiere a la incapacidad mental-psicológica (objetivo), recogido por primera vez en la Constitución de 1839. Por otro lado, se plantea que este causal abarca lo antiético (subjetivo).
A través de la historia, el término incapacidad moral estuvo relacionada a la “incapacidad mental”, es decir, a un hecho objetivo; por tanto, si esta fuera la posición consensuada no habría mayor discrepancia al respecto. No obstante, el término en la Constitución vigente es “Incapacidad moral”, por lo cual, si profundizamos en el sentido de la palabra “moral”, esta podría alcanzar no solo a la incapacidad mental, sino también, a todas las acciones u omisiones de “naturaleza indigna” del presidente de la república.
Si el debate fuere por el tipo de moral aplicable, esta sería la moral cristiana, la que es la más predominante en los países occidentales y latinos como el Perú. Sin embargo, en el contexto de un juicio político debe ser aplicado, lo que en el tiempo sebe ser considerado como uno de los principios de la política, es decir, la verdad o moral política.
Ahora, esta incapacidad moral debe ser un hecho eminentemente objetivo y probado, además, de ser trascendental para la nación donde se afecte la credibilidad del gobierno frente a la misma. De lo contrario, la investidura del presidente se vería afectado por cualquier motivo de vacancia sin mayores fundamentos.
El hecho concreto consiste que el presidente Martín Vizcarra habría mentido a la nación, en reiteradas ocasiones, al negar su relación con el señor Richard Swing (cuestionado por sus contratos con el Estado) y, además, haber ordenado borrar las asistencias del señor Swing al palacio de gobierno. Dicho esto, debemos considerar que la alta investidura del presidente de la república exige por lo menos una conducta acorde al mismo, pues de lo contrario, este alto cargo perdería credibilidad generando inestabilidad política, social y económica.
En ese sentido, la falta a la verdad ante la nación y eliminar pruebas para sostener dicha posición, bien podría ser una causal para la vacancia del presidente. No obstante, esta decisión del Congreso debe ser adoptada con la mayor responsabilidad considerando el contexto actual que afronta el país, pues de vacar al presidente se generaría mayor inestabilidad política, y en efecto, se afectaría la gestión de los recursos públicos que demanda la pandemia. Por lo que, bien podría ser investigado este hecho en la Fiscalía de la Nación por el delito de encubrimiento, previsto en el artículo 404 del Código Penal, y, posteriormente, sancionado por el Poder Judicial al término de su mandato.
5. ¿Quién asume la presidencia si se vaca al presidente de la república?
El artículo 115 de la Constitución precisa que de ser vacado el presidente del república, asume el primer vicepresidente, en defecto de este, asume el segundo vicepresidente; ante la imposibilidad de estos mencionados, asume el presidente del Congreso, quien convocará de inmediato a elecciones generales.
En el caso concreto, de ser vacado el presidente Martín Vizcarra, asumiría el cargo el presidente del Congreso, toda vez que, actualmente no tenemos segunda vicepresidente que asuma dicha posta. En ese sentido, el presidente del Congreso se convertiría en el nuevo presidente de la república de manera transitoria.
6. ¿Qué consecuencias traería la vacancia presidencial, en lo sanitario, político, social y económico?
El contexto nacional e internacional es por lo menos crítico, pues en marcha tenemos una pandemia a escala mundial donde como país tenemos el más alto índice de muerte por la covid-19. Tenemos un sistema de salud en emergencia por la falta de medicamentos e insumos médicos. Por tanto, una posible vacancia retrasaría las gestiones de los materiales médicos y la vacuna contra la covid-19.
En lo económico, afrontamos la mayor crisis en la historia republicana, con una tasa de desempleo alarmante, y una informalidad que llegaría a los 80%. En ese sentido, se demanda una reactivación económica integral a fin de crear empleo.
Políticamente, estamos frente a las próximas elecciones generales 2021 con el desafío de adaptarlo a protocolos sanitarios por la pandemia. Asimismo, venimos de recuperarnos de una crisis política reciente por la confianza negada al consejo de ministros de Pedro Cateriano.
Por tanto, la vacancia haría que los partidos políticos representados en el Congreso terminen polarizando las elecciones generales 2021 por sus intereses particulares. Asimismo, en caso el presidente del Congreso asuma la presidencia de la república, esta generaría que las leyes aprobadas inconstitucionalmente sean promulgadas sin existir oposición.
7. Conclusiones
Por todo lo antes indicado, el Congreso debe ser responsable en la toma de decisiones buscando lo mejor para el país, toda vez que, vacar al presidente en este contexto causará mayor inestabilidad en todos los sectores del estado, dado que la realidad de la pandemia exige una respuesta integral como Estado.
Estos hechos podrían ser investigados por la fiscalía por el delito de encubrimiento y ser posteriormente sancionado por el Poder Judicial al término de su mandato.
De no ser vacado el presidente de la república, éste debe explicar el contexto, aclarar los hechos y pedir, por lo menos, disculpas a la nación. Pues ya estaría debilitado políticamente. Y, por tanto, el enfoque del Estado será afrontar la pandemia y cumplir con las elecciones generales ya programadas para el 2021.
Te puede interesar: Estos son los audios del presidente que presentaron ante el pleno
![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w)

![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![La devolución de los bienes hurtados no elimina la intención delictiva, máxime si fue tardía y se produjo tras iniciarse la investigación, pues ello revela un ánimo de ocultamiento y no de reparación voluntaria [Casación 1634-2022, Huánuco, f. j. 20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)







 
            
 
				![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png 100w)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-100x70.png 100w)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg 100w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-100x70.png 100w)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-100x70.jpg 100w)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


 
				![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-100x70.jpg 100w)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)

![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-324x160.jpg 324w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-533x261.jpg 533w)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w)


![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
 
                         
                         
                         
                        ![El «despido fraudulento» se configura cuando se acusa falsamente al trabajador «con ánimo auspiciado por el engaño» de hechos contrarios a la verdad [Exp. 976-2001-AA/TC, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-LPDerecho-324x160.jpg 324w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-LPDerecho-533x261.jpg 533w)