El juez Jorge Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, inaplicó, mediante control difuso, la Ley de Amnistía solicitada por el exgeneral Petronio Baltazar Fernández en su proceso por la presunta desaparición forzada del campesino Jorge Gutiérrez Quintero.
De acuerdo a la resolución difundida por La República, el magistrado alegó que la ley promulgada por el Gobierno es «anticonvencional y no supera a otros derechos enfrentados como el derecho a la verdad». Asimismo, en torno al argumento del tiempo transcurrido desde el supuesto hecho, argumentó:
Nos encontramos, ante un delito de lesa humanidad que es la desaparición forzada en el que la tutela jurisdiccional es en favor de las víctimas al tratarse de un delito permanente en el tiempo.
Asimismo, señaló que los «los actos de amnistía del legislativo» no pueden ser contrarios a las garantías exigidas en la Constitución y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. «A través de la jurisprudencia aplicable al Estado peruano que voluntariamente suscribió la Convención Americana de Derechos Humanos, además que el Perú no es una isla, sino sujeta al Sistema Regional de los Derechos Humanos», precisó.
Inscríbete aquí Más información
Según al referido medio, el 25 de enero de 1990 Gutiérrez Quintero fue detenido por su presunta simpatía con Sendero Luminoso. Tras una primera respuesta negando la detención, el comandante Carlos Romero Bartesaghi habría reconocido al padre e hijo de Gutiérrez Quintero su detención.
El 9 de agosto de 1990, desde la base de Castropampa se emitió un oficio señalando que el campesino había sido liberado. Sin embargo, hasta la fecha presente, permanece en condición de desaparecido.