Sumario: 1. Introducción, 2. ¿Qué es el derecho corporativo?, 3. ¿Cuál es el objetivo del derecho corporativo?, 4. ¿Qué normativa regula al derecho corporativo?, 5. ¿Cuáles son las características distintivas de una corporación empresarial?, 5.1. Personalidad jurídica, 5.2. Responsabilidad limitada, 5.3. Acciones transferibles, 5.4. Administración centralizada bajo la estructura de un directorio, 5.5. Propiedad compartida por los aportes de capital, 6. ¿Cuáles son los retos del Derecho Corporativo en un contexto de covid-19?, 6. Conclusiones.
1. Introducción
Entre el sinfín de ramas del Derecho, aquella rama relacionada con la regulación de la forma, modo y funcionamiento de una empresa sienta sus bases en el derecho corporativo. En un mercado globalizado, sujeto a diversos y continuos cambios, estar a la vanguardia del sector empresarial solo refuerza la importancia de la actividad económica en el mercado peruano.
Por tal motivo, a continuación, se muestran los principales aspectos a considerar en torno al derecho corporativo.
2. ¿Qué es el derecho corporativo?
Se define [2] al derecho corporativo como la parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y todos los actos que surgen en el ejercicio de la actividad comercial y/o económica.
Aunado a lo anterior, se puede conceptualizar a esta rama del Derecho como aquella que se centra en la forma de regulación, la prestación de servicios con fines lucrativos y funcionamiento de la empresa, tomando énfasis en la actividad comercial y económica que desarrollan en el mercado peruano.
3. ¿Cuál es el objetivo del derecho corporativo?
Inicialmente, se podría indicar que, de manera general, el objetivo del derecho empresarial es servir a los intereses de la sociedad. Aunado a ello, de manera específica, el objetivo radica en “promover el bienestar agregado de todos los afectados por las actividades de una empresa, incluidos los accionistas, empleados, proveedores y clientes de la empresa, así como de terceros, como las comunidades locales y los beneficiarios del entorno natural”. [1]
4. ¿Qué normativa regula al derecho corporativo?
De manera general y supletoria a cada tipo societario, la Ley 26887, Ley General de Sociedades regula los aspectos más trascendentales aplicables a todas las formas societarias existentes, tales como sus órganos, las acciones a incluir, las obligaciones existentes, así como el modo de efectuar una disolución, liquidación y extinción de una determinada empresa.
5. ¿Cuáles son las características distintivas de una corporación empresarial?
Al respecto, se detallan las cinco (05) características estructurales principales de la corporación empresarial [1], tales como:
5.1. Personalidad jurídica
Desde un enfoque contractual, detalla el autor que la personalidad jurídica describe formas organizativas que gozan del beneficio de tres (03) normas fundamentales, entre las que destacan:
-
-
- Normas que otorgan a los acreedores de la empresa, como garantía de las deudas de esta, un derecho sobre los activos de la empresa que es prioritario a los derechos de los acreedores personales de los propietarios de la empresa.
- Normas que especifiquen los procedimientos mediante los cuales tanto la empresa como sus contrapartes pueden entablar juicios sobre los contratos celebrados por la empresa.
- Normas que especifiquen a terceros las personas que tienen autoridad para comprar y vender activos en nombre de la empresa y para celebrar contratos que vinculen a estos activos.
-
5.2. Responsabilidad limitada
Esta característica se ha convertido casi en una característica universal de la forma corporativa, siendo definida como aquella forma (fuerte) de blindaje al propietario que es efectivamente la inversa del blindaje de la empresa, que deslinda de responsabilidad contractual frente a posibles deudas que pueda contraer la empresa.
5.3. Acciones transferibles
Al respecto, el autor señala que la transferibilidad permite a la empresa realizar negocios ininterrumpidamente a medida que cambia la identidad de sus propietarios, evitando así las complicaciones de la retirada de miembros que son comunes. Aunado a ello, el autor rescata que esta característica maximiza la liquidez de las participaciones y la capacidad de los accionistas para diversificar sus inversiones.
Un aspecto esencial a rescatar es que la transferibilidad de acciones está estrechamente relacionada con la protección de la liquidación que es una característica de la personalidad jurídica fuerte y con la responsabilidad limitada.
5.4. Administración centralizada bajo la estructura de un directorio
El autor señala que el derecho corporativo generalmente confiere la autoridad principal sobre asuntos corporativos en una junta de directores o un órgano de estructura similar que es elegido periódicamente, exclusiva o principalmente, por los accionistas de la empresa.
5.5. Propiedad compartida por los aportes de capital
El derecho corporativo está diseñado principalmente para facilitar la organización de las empresas de propiedad de los inversores, es decir, las empresas en las que ambos elementos de propiedad están vinculados a la inversión de capital en la empresa. Sin perjuicio de lo mencionado, muchas veces, el derecho corporativo mismo se desvía de la presunción de propiedad del inversionista para permitir o exigir que las personas que no sean inversores de capital.
6. ¿Cuáles son los retos del derecho corporativo en un contexto de COVID-19?
El actual contexto originado por el brote y propagación de la COVID-19 en el territorio peruano ha evidenciado efectos devastadores en el mercado peruano que, sin duda alguna, ha conllevado a trazar diversos retos en el derecho corporativo frente a las relaciones mercantiles [3], tales como:
- Elección de la estrategia más idónea para mantener a las empresas en el mercado, no solo aquellas que se encuentran en una buena situación pese a los efectos de la pandemia, sino también aquellas que pueden verse afectadas al punto de dejar de existir.
- La implementación a corto, mediano y largo plazo de un derecho corporativo que abogue por un modelo de gobierno corporativo adecuado.
- Implementación de diversas estrategias mercantiles, desde maniobras de salvataje en suspensión de pagos o quiebra técnica como la Operación Acordeón que cada día es más frecuente en el mundo corporativo.
7. Conclusiones
Tal como se ha podido verificar, el derecho corporativo es una de las ramas del Derecho que estudia lo relacionado con el funcionamiento de una empresa, a través de este post, se han esgrimidos las principales características de este.
[1] Armour, J., Hansmann, H., & Kraakman, R. (2016). Los Elementos Esenciales delDerecho Corporativo ¿Qué es el Derecho Corporativo?. IUS ET VERITAS, 24(53), 182-212. https://doi.org/10.18800/iusteveritas.201701.011.
[2] Torres, Fernando. (2004). Derecho empresarial. Lima: Gráfica Euroamericana SRL. 1era edición. p. 45.
[3] Vigil, Enrique. (2021). El Derecho Corporativo en la actualidad. Lima. https://polemos.pe/el-derecho-corporativo-en-la-actualidad/

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Preferencia hipotecaria debe presentarse ante juez que conoce proceso de ejecución de garantía si ejecutor coactivo embarga el mismo bien [Pleno Jurisdiccional Distrital Comercial de Lima, 2017]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/casa-desalojo-vivienda-renta-mazo-civil-posesion-bien-construccion-mala-fe-LPDerecho-218x150.png)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)


