El congresista aprista Jorge del Castillo presentó el Proyecto de Ley 4036, que pretende crear escuelas de formación para serenos municipales, de manera que estén distribuidas en todas las regiones del país.
Lea también: El desalojo notarial: apuntes preliminares. ¿El laberinto del legislador?
Estas escuelas regionales estarán adscritas al Ministerio del Interior y se encargarán de la formación y capacitación del personal de serenazgo. Una vez culminada la capacitación del Sereno Municipal, este recibirá una acreditación certificada que le permitirá tener continuidad y permanencia en su trabajo. Así lo explica el texto legislativo.
Según consigna la iniciativa estas escuelas se financiarán con los recursos económicos que se recauden del pago que efectúe el personal de serenazgo que acceda a la formación y capacitación que se brinda.
El documento explica que la necesidad de que se establezcan requisitos que permitan un mayor control de las personas que estarán al servicio del orden de la comunidad. Entre esos requisitos se consigna ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, policiales, judiciales y no estar inscrito en el Registro de deudores alimentarios (Redam).
Además, el sereno debe contar con certificado físico, psicológico y psiquiátrico aptos, haber aprobado la prueba toxicológica y haber concluido estudios de educación secundaria y haber recibido la capacitación en la Escuela Municipal de Serenazgo para poder prestar servicios a nivel nacional.
Lea también: Diez reglas a considerar para una correcta determinación del impuesto a la renta 2018
El Serenazgo Municipal deberá también estar uniformado y el responsable será el Ministerio del Interior, que a través del reglamento de Ley respectivo, diseñará el uniforme único que deberá usar el personal de Serenazgo Municipal.
Fórmula Legal:
El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente:
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
PROYECTO DE LEY DEL SERENAZGO MUNICIPAL
Artículo 1.- Objeto
La presente ley tiene como objeto establecer un marco normativo complementario al numeral 1, 2 y 3 del artículo 85° de la Ley N° 27972-Ley Orgánica de Municipalidades, a través del cual se debe integrar, implementar acciones, coordinar, supervisar y garantizar de manera estratégica y operativa a los serenazgos municipales, para que cumplan sus funciones de manera eficiente y eficaz, en materia de seguridad ciudadana.
El Serenazgo Municipal coordinará con la Policía Nacional y con la sociedad civil organizada, desarrollando en forma oportuna un sistema de información y acciones, coordinadas e integrales de apoyo conjunto y oportuno dentro y fuera de sus jurisdicciones.
Artículo 2.- Finalidad
La finalidad del Serenazgo Municipal es organizar estrategias e implementar acciones para la seguridad ciudadana, que ayuden en la lucha contra la delincuencia común, que permitan contribuir a asegurar la tranquilidad, la seguridad, la convivencia pacífica, el control de la violencia urbana, la prevención y disuasión de delitos y faltas.
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
La presente ley es aplicable a todas las Municipalidades Provinciales y Distritales, al amparo del artículo 85° de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Artículo 4. Definiciones
a) Serenazgo Municipal.- Es el servicio de vigilancia y seguridad que brindan los Gobiernos locales a la colectividad en sus respectivas jurisdicciones territoriales, al amparo de la Ley Orgánica de Municipalidades y demás
normas conexas, servicio que lo realiza el sereno municipal con la finalidad de prevenir, mantener el orden, la tranquilidad, la seguridad personal y patrimonial, permitiendo la convivencia pacífica, el control de la violencia urbana, la prevención y disuasión de delitos y faltas.
b) Seguridad ciudadana.- Es la acción integrada y articulada que desarrolla el Estado, en sus tres niveles de gobierno, con la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacifica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
c) Sereno.- Servidor público que presta servicios de vigilancia y seguridad ciudadana, velando por el bienestar de la ciudadanía y la tranquilidad pública.
d) Escuela de formación del sereno municipal.- Es la dependencia pública encargada de la capacitación de los serenos a nivel nacional, permitiendo formalizar y uniformar su formación académica, brindándoles entrenamiento especializado que les servirá para el mejor desempeño de sus funciones y atribuciones.
e) Participación vecinal.- Se refiere la integración de personas de un determinado lugar, que se reúne con objetivo de alcanzar un fin común que beneficiará al grupo en su conjunto, permitiendo una mejor organización y participación vecinal.
f) Patrullaje integrado.- Es una herramienta de gestión que dirige, lidera, planifica y ejecuta el comisario del sector en coordinación con la dependencia de seguridad ciudadana de cada municipio. Para hacer efectivo este trabajo por cada camioneta que aporte el Municipio habrá un policía para realizar el patrullaje.
g) Armas no letales.- Son armas que no causan lesiones físicas de gravedad a las personas que delinque o comete faltas, se utilizan para disuadir y canalizar una zona de conflicto, controlar disturbios o en situaciones de combate para limitar o recudir el peligro, pueden ser utilizadas por las fuerzas armadas, por la policía, por el serenazgo o empresas privadas de seguridad.
Artículo 5. Principios
Para el cumplimiento de sus objetivos y finalidad el Serenazgo Municipal tiene como principios, legalidad, coordinación y articulación, integralidad, participación ciudadana, ética y transparencia, rendición de cuentas, orientación y difusión al ciudadano, prevención, cooperación multisectorial e intergubernamental; dichos principios se implementan en concordancia con el Decreto Supremo N°011-2014-IN-Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27933-Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana».
(…)
CONTINÚA…
Descargar aquí el proyecto de ley
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)