[VÍDEO] Biología forense: ¿cómo examinar manchas de sangre en la escena del crimen?

LP estrena el Diplomado en Criminalística: investigación criminal y ciencias forenses, el evento que congrega a los mejores peritos en criminalística del país. Inicio: 15 de enero. Información vía WhatsApp 921 492 114. Inscríbete ya.

5358

Sumario: 1. Introducción; 2. Tipos de manchas de sangre; 3. Antigüedad por cambio de coloración;  4. Métodos para analizar sangre; 5. Las manchas de sangre y el ADN; 5. Entrevista a José Luis Pacheco de la Cruz sobre manchas de sangre en la escena del crimen.


1. Introducción

La biología forense es la ciencia que estudia a los seres vivos o fluidos que, eventualmente, puedan servir como evidencias materiales legales, en especial los casos que llegan a un tribunal de justicia.

El estudio científico de los indicios biológicos tiene por objetivo lograr la certeza para ser aplicable a un contexto legal y es la base racional de la prueba jurídica, pudiendo aplicarse en los siguientes ámbitos:[1]

    • En lo civil: filiación, fertilidad.
    • En lo penal: delitos contra la vida, el cuerpo y salud, contra la libertad, el patrimonio y medio ambiente.
    • En lo laboral: accidentes de trabajo-

La biología forense comprende el estudio sistemático de las huellas/indicios biológicos dejados por el autor o autores de la víctima, para identificar los indicios objetivos del hecho delictuoso, determinar su relación con éste, con el fin de apoyar técnica y científicamente en la investigación policial y en la administración de justicia.

La sangre es uno de los rastros encontrados con mayor frecuencia en la escena del crimen y con una enorme importancia relacionada con las investigaciones forenses. Por eso, analizar los patrones de manchas de sangre es importantes para aproximarnos a la verdad.

2. Tipos de manchas de sangre

  • proyección: gotas, salpicaduras.
  • escurrimiento: deslizamiento en superficie inclinada.
  • charco: acumulación en superficie deprimida.
  • contacto: huellas sangrantes.
  • limpiamiento: tentativa de limpiado o enjuagado.
  • impregnación: traspasa la textura del soporte[2]
Quispe Ramirez, Karin Nemi. «Recojo de indicios biológicos en la escena». Lima: Ministerio Público, p. 36.

El análisis de la coloración de la sangre hallada en la escena del crimen ofrece una prognosis de los días, horas o meses, que la sangre permaneció en la escena del crimen, por ende, el tiempo de muerte.

3. Antigüedad por cambio de coloración

    • 00 horas: Laca grosella.
    • 01 hora: Rojo grosella.
    • 02 horas: Sangre de buey.
    • 03 horas: Púrpura granate.
    • 04 horas: Rojo moreno.
    • 02 a 04 días: Laca quemada.
    • 05 a 15 días: Rojo pálido.
    • 03 a 04 semanas: Rojo sanguíneo.
    • 02 meses: Acacial.
    • 06 meses: Tierra sombre[3]
Lopez Huanay Emilia; Lopez Wong, Luis y otros. «Antigüedad por cambio de coloración». p. 16. SlideShare-biología forense.

La biología forense posee diversas subespecialidades que participan de manera trascendental en la investigación criminal. Entre ellas, podemos enlistar a las siguientes:[4]

    • Espermatología: se trata de una técnica que estudia las muestras y manchas de semen. También estudia las secreciones vaginales, saliva y rectales.
    • Fanerología: se trata de una ciencia que estudia los cambios morfológicos y anatómicos del tejido epidérmico del ser humano para identificar al individuo.
    • Hematología: se trata de una técnica para estudiar las manchas o muestras de sangre de la víctima, o agresor en el caso de que este tuviera una herida o hemorragia.
    • Entomología: esta técnica se encarga de estudiar el tipo de insectos que posee la víctima, la cual ha pasado cierto tiempo expuesto a las condiciones ambientales. El biólogo en este caso averigua la fecha de fallecimiento de dicho cuerpo o localización de ciertos organismos en el ecosistema.
    • Microbiología: esta técnica se dedica al estudio del microorganismos, que nos permite conocer infecciones, virus, etc.
    • Biología molecular ADN: se encarga de estudiar la muestra recogida al sospechoso o a la víctima y compararla con la encontrada en el escenario a investigar. Además, la investigación del ADN tiene múltiples utilidades que explicaremos a continuación.

En ocasiones, los criminalistas introducen prendas con muestras de sangre, semen u orina, en bolsas plásticas que son trasladadas hasta el laboratorio. Al ser introducidas en bolsas plásticas, las muestras biológicas sufren severas alteraciones y se descomponen por el calor que produce este material:[5]

«Las evidencias de naturaleza bilógica se pueden deteriorar y podrir, el plástico genera calor y se descompone, por ejemplo, una ropa interior de la victima, prenda intima, mascarilla ensangrentada», sostuvo el perito criminalista Andy Félix Cabrera, durante una entrevista en LP.

Lo correcto es preservar las muestras biológicas en bolsas de papel que no produzcan la exudación de la sangre, semen u orina.

 

Por su lado, el perito en medicina legal y criminalística, José Luis Pacheco de la Cruz, explicó cómo examinar manchas de sangre en la escena del crimen mediante luces forenses y gafas de criminalistas color naranja.

Las manchas de sangre en la escena del crimen pueden  puede los cambios probables de posición del cadáver por los trazos en el suelo

Es importante precisar que los hisopos empleados para recoger estas muestras biológicas deben cumplir con los estándares internacionales contemplados en la ISO 18385-2016, un manual especializado que certifica los niveles de pureza de los insumos empleados en los procedimientos de análisis de ADN.

4. Métodos para analizar sangre[6]

    • Preparación de la muestra: se utiliza sangre humana recién extraída (conservante EDTA). Se mezcla en tubo de ensayo 1 ml de sangre con 1 ml de sustancia contaminante. A continuación de obtienen manchas sobre el soporte de porcelana. Cada mancha contiene una gota de la muestra.
    • Preparación de muestras control: sobre los mismos soportes se forman manchas a partir de una gota de sustancia contaminante.
    • Preparación de los reactivos: se preparan siguiendo los métodos descritos en la bibliografía. En su uso se debe tener en cuenta las normas de seguridad indicadas para productos potencialmente peligrosos.
    • Pruebas de orientación con Bencidina, O-Tolidina y Fenolftaleina:
      • Se realizan pruebas de control comprobando por una parte el buen estado de los
        reactivos con manchas preparadas sobre papel, y de otra la reacción negativa del
        soporte utilizado para las muestras.
      • Se obtiene una huella de la muestra problema sobre papel de filtro humedecido con agua destilada. La prueba se aplica sobre esta huella.
      • Se repite el mismo proceso con las muestras control.
    • Pruebas con Luminol:
      • También en este caso se realizan pruebas de control, que permiten comprobar el
        buen estado del reactivo, así como la reacción negativa del soporte utilizado.
      • La prueba de orientación se aplica directamente sobre la muestra problema. Las
        características del reactivo obligan a trabajar en cámara oscura.
      • Se realiza el mismo ensayo con las muestras control.

5. Las manchas de sangre y el ADN

El ácido desoxirribonucleico es una molécula muy especial, capaz de guardar una cantidad increíble de información, pues almacena las “instrucciones” para formar a cada ser vivo. Así lo explicó el perito biólogo Jorge Hau Camoretti durante una entrevista a LP.

Estas moléculas se encuentran en el núcleo de las células, por lo que se pueden rescatarse del medio ambiente siempre que en este hayan sido depositadas las células de una persona. Todas las personas desprenden células durante el día, pues estas procedentes de nuestra piel o cabellos.

Aun así, lo que suelen buscar los criminalistas cuando tratan de hallar ADN suelen ser restos biológicos de saliva, pelo, piel u otros fluidos corporales. A través del ADN se puede identificar al responsable de un ilícito, al padre biológico e incluso elaborar una sofistica reconstrucción facial. Por ejemplo, las pruebas de paternidad mediante el ADN garantizan un 99.99% de  certeza. Estos son los desafíos contemporáneos de la genética forense:[7]

    • Identificación de pruebas biológicas en casos de relevancia penal.
    • Archivos de los perfiles genéticos.
    • Investigaciones de paternidad y consanguinidad.
    • Identificación y reconocimiento de cadáveres.
    • Determinación de la naturaleza histológica de pistas.
    • Contribución a la definición de las causas de la muerte.

5. Aquí la entrevista a José Luis Pacheco de la Cruz sobre manchas de sangre en la escena del crimen:

Mira aquí todos los vídeos de Crimiadictos, el primer programa sobre criminalística del Perú.

Diplomado en Criminalística: investigación criminal y ciencias forenses

Inscríbete aquí Más información



[1] Rosana Ayón, María. «El rol de la biología en las ciencias forenses». Biología Forense. Tucumán: 2019, p. 9.http://www.lillo.org.ar/revis/opera-lilloana/2019-ol-v54.pdf

[2] Quispe Ramirez, Karin Nemi. «Recojo de indicios biológicos en la escena». Lima: Ministerio Público, p. 36. https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2399_recojo_de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112.pdf

[3] Lopez Huanay Emilia; Lopez Wong, Luis y otros. «Antigüedad por cambio de coloración». p. 16. SlideShare-biología forense. https://es.slideshare.net/josacama/biologia-forense-4664088

[4]Lopez Huanay Emilia; Lopez Wong, Luis y otros. «Antigüedad por cambio de coloración». p. 3. SlideShare-biología forense. https://es.slideshare.net/josacama/biologia-forense-4664088

[5] Cabrera, Andy Félix. «¿Cómo investigar crímenes violentos? | #Crimiadictos». Vídeo de YouTube, 45:32. Publicado el 5 de noviembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=JiLvvlIioP8.

[6] Muñoz, Negre; Ponce, Castelló y AA. VV. «¿Manchas de sangre?: seguridad en pruebas de orientación». Scielo, p. 31. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n34/Art03.pdf

[7] Gordo Alarcón, Xénia; Soria Verde, Miguel Ángel; Piro, Michele y otros. «Criminología, Criminalística e investigación». Colombia: Grupo Distribuidor Latinoamericano, 2018, p. 478. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n34/Art03.pdf

Comentarios: