El pasado viernes 23, la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú interpuso una demanda de acción popular ante la Corte Superior de Justicia de Lima con el objetivo de declarar la invalidez del Decreto Supremo 006-2025-MTC. Dicha medida establece nuevas disposiciones para conductores de motocicletas, incluyendo el uso obligatorio de chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo impresa y cascos con especificaciones técnicas.
En el escrito presentado, la organización demandante sostiene que la norma «transgrede principios constitucionales como la igualdad ante la ley, la no discriminación y la libertad de tránsito», al imponer una carga diferenciada a los motociclistas que no se aplica a conductores de otros vehículos.
Asimismo, el documento indica que «el carácter obligatorio del chaleco con identificación vehicular vulnera derechos fundamentales al asociar al conductor con presunciones de peligrosidad o sospecha».
La acción popular fue dirigida contra el Despacho Presidencial, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al amparo del artículo 200, inciso 6 de la Constitución Política del Perú, que permite cuestionar normas reglamentarias que contravengan la Constitución o la ley.
Según el Código Procesal Constitucional, la demanda debe ser evaluada por el Poder Judicial, que podrá declarar la inaplicabilidad o nulidad de la disposición impugnada.
En el ámbito administrativo, el Decreto Supremo 006-2025-MTC establece que el incumplimiento de esta medida genera una infracción sancionada con S/428 (equivalente al 8% de una UIT), además de la retención del vehículo y la asignación de puntos negativos en el récord del conductor, conforme al Reglamento Nacional de Tránsito.
En declaraciones para RPP, el representante del colectivo, al justificar la presentación de la demanda, manifestó:
El uso obligatorio del chaleco con la placa impresa resulta desproporcionado. No se trata de una medida de seguridad, sino de una medida estigmatizante.
De igual manera, informó que «la acción popular ya fue admitida a trámite y será evaluada por el Poder Judicial conforme a ley».
La asociación demandante también ha señalado que se encuentran evaluando otras vías legales, como la acción de amparo o una eventual demanda de inconstitucionalidad, en coordinación con otros gremios de motociclistas de Lima y Callao.