Encontrar un solo significado para la palabra «derecho», sería difícil para poder describir la naturaleza y esencia de esta. Como abogados sabemos que el vocablo «derecho» se encuentra cargado de polisemia (pluralidad de sentidos) cuya particularidad es no poder establecer una sola noción, puesto que trae consigo un resultado complejo y colosal de conceptos, que complica la labor de muchos filósofos del derecho, a la hora de dar por asentado una sola definición.
Lea también: ¿Cuál es el origen de la palabra «asesino»?
Fue así como esta «pluralidad de sentidos» atrajo mi atención e hizo que me dedicara a profundizar e investigar con mayor dedicación, las raíces del vocablo «derecho», hasta obtener valiosas fuentes históricas y filosóficas del derecho. Sin embargo, luego de revisar los distintos materiales que encontré –desde textos en latín hasta textos en francés y alemán– mis investigaciones dieron como resultado que, aunque no se puede precisar con exactitud el momento histórico y preciso en que se originó o acuñó el término «derecho», los textos etimológicos ofrecieron una posible respuesta.
Es casi seguro que muchos estudiantes de derecho y abogados, concebimos la idea en la cual el término «derecho» se originó en Roma –porque a muchos de nosotros nos han enseñado así– y no sería incorrecto pensar de esta manera, puesto que en Roma se comenzó a regular las leyes para la urbe, como también, se llegaron a crear, diversas instituciones jurídicas, sin olvidar los grandes debates que se producían en el foro, como también entre los senadores y jurisconsultos romanos, todos teniendo como fin, impartir justicia.
Lea también: ¿Cuál es el origen de la palabra «peculado»?
Roma no fue precisamente donde nació el derecho, pero sí donde se institucionalizó, por establecer leyes que con el tiempo llegarían a formar parte de los primeros códigos redactados en muchos países. Empero, por más que Roma nos haya dejado como legado sus leyes e instituciones, el término «ius» que conocemos como principal alusión al derecho objetivo, esto es, al conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico, no tendría sus orígenes en Roma, sino en una cultura mucho más antigua, me refiero a la India.
¿Cómo llegué a esta conclusión? Gracias a los distintos alcances y a las brevísimas nociones que proponen Pott y Pokorny, expertos en lexicografías y estudios de lenguas indoeuropeas, como también, gracias a un conocido por muchos de nosotros, el alemán Rudolph Von Ihering y al jurista suizo Pictet, quienes tuvieron la ligera sospecha, que el «ius» de los romanos, probablemente no sea propio de ellos.
Lea también: Locuciones latinas básicas para estudiantes de derecho
En este sentido, seguí con mis investigaciones, que me llevaron hasta la voz en sánscrito[1] इउ («iu» /yu/), teniendo como raíz las voces *yeu- o *yeu-g, cuyo significado es «unir», «unión», «ligar» y «vincular», con lo cual, podemos concebir claramente, que el «ius» de los romanos (entendido como «derecho») tendría por finalidad «unir a la sociedad mediante un cuerpo o conjunto de normas».
Actualmente, es importante resaltar que esta raíz sánscrita «iu» (yu), podría ser el antecedente propicio para el vocablo latino «ius» (yus), ya que los romanos también asociaban el término «ius» para referirse a un rito o expresión ritual de carácter «sagrado», lo cual también guarda mucha relación con la raíz védica «yos», cuyo significado es «santo», «puro», «verdadero» y «celestial», haciendo alusión a la divinidad o lo sagrado. De «yos» (raíz védica) a «ius», no parece haber gran diferencia, tanto en el sonido de su pronunciación, como en el significado del carácter sagrado, incluso teniendo cierta vinculación con el Dharma (buscar: Derecho hindú).
Lea también: Cómo distinguir la «ratio decidendi» y el «obiter dictum» en un fallo
Es importante recalcar y reconocer que la palabra «derecho», vinculada directamente con nuestra profesión, tenga sus orígenes en voces sánscritas y raíces védicas, antes que llegue a establecerse en Roma (ius), tal como lo conocemos. Incluso, si nos percatamos bien, se le otorga al derecho –en sus orígenes– un carácter sagrado y ritualista, donde el derecho mismo pasa a ser algo sagrado.
No en vano los primeros hombres de las antiguas civilizaciones que otorgaban y regulaban la conducta de los habitantes, antes que surjan los primeros abogados, fueron los sacerdotes, motivo por el cual encontramos en el libro primero del Digesto, lo siguiente: «Cuius merito quis nos sacerdotes appellet, iustitiam namque colimus et boni et aequi notitiam profitemur», cuya traducción es: «En mérito de esto, alguno nos llama «sacerdotes», pues servimos a la justicia y nos dedicamos al conocimiento de lo bueno y lo justo» (Domiciano Ulpiano, Inst. D. 1,1,1, y pr.).
Lea también: Locuciones latinas y aforismos usados por ilustres juristas en sus principales obras
[1] Es importante mencionar que la palabra «derecho» tal como lo conocemos actualmente, no existe en sánscrito, puesto que no hay una palabra que corresponda al término «derecho» que guarde relación con «sistema de leyes» o «cuerpo normativo». Pero no ocurre lo mismo, si analizamos solo la raíz de una palabra en sánscrito, como lo es «iu» (yu).
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
