La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en alianza con LP, el portal jurídico más grande del Perú, lanza el Diplomado en Derecho administrativo, procedimiento sancionador y gestión pública que será dictado por los mejores especialistas.
Diplomado Derecho administrativo, procedimiento sancionador y gestión pública
1. Público
Dirigido a jueces, fiscales, procuradores, funcionarios y servidores públicos en general; abogados y profesionales que deseen ingresar al sector público. Además, profesionales del sector privado vinculado a asuntos gubernamentales, estudiantes y público en general.
2. Modalidad virtual
Las clases se transmitirán en vivo y en directo a través de nuestra plataforma virtual [calidad HD] a la que podrá acceder mediante una clave proporcionada por LP. El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma.
El sistema híbrido que aplica LP en sus capacitaciones consiste en que el profesor dicta de manera presencial, haciendo uso de una pantalla inteligente y una pizarra; mientras que los alumnos participan de manera virtual con sus preguntas y consultas en tiempo real.
Así también podrá descargar en PDF los materiales de enseñanza (artículos académicos, diapositivas, etc.). El participante podrá acceder al aula virtual hasta seis meses después de que acabe el diplomado.
Un total de 28 sesiones en vivo que se desarrollarán los días martes y jueves de 6 p. m. a 9 p. m. y sábados (9:30 a. m. a 12:30 p. m.).
4. Fechas
El diplomado inicia el martes, 20 de setiembre de 2022 y finaliza el sábado, 26 de noviembre de 2022.
5. Bloque temático
6. Profesores
- Ramón Huapaya Tapia (profesor PUCP)
Especialista en Derecho Administrativo, con más de quince años de experiencia en el ejercicio profesional del Derecho Administrativo, ejerciendo actualmente como Consejero Jefe del Área de Derecho Administrativo de CMS Grau.
- Richard Martin Tirado (profesor PUCP)
Máster en Derecho Administrativo. Cuenta con una maestría en Derecho Internacional Económico. Profesor del curso de Derecho Administrativo de la Pontifica Universidad Católica del Perú y otras Universidades.
- Christian Guzmán Napurí
Especialista en Derecho Administrativo. Director de la Maestría de Derecho Administrativo Económico de la Universidad Continental. Director del Programa de Especialización en Derecho Constitucional de la misma casa de estudios.
- Vlado Castañeda Gonzáles (profesor PUCP)
Exsecretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros. Máster en Estudios Políticos Aplicados en la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) de España. Gerente Público de SERVIR con experiencia como Director General de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada del MIMDES, Jefe del Área de Transferencias, Monitoreo y Evaluación de la Secretaría de Descentralización de la PCM. Docente de San Marcos y otras universidades del país. - Jorge Díaz Montalvo (profesor PUCP)
Abogado por la PUCP, Magíster en Regulación de Servicios Públicos e Infraestructura por la UP. Profesor y Miembro del Grupo de Investigación de Derecho Administrativo de la PUCP. Ha participado en diplomados, seminarios y congresos como conferencista en la especialidad de Derecho Administrativo.
- José María Pacori Cari
Especialista en Derecho Administrativo y Laboral, miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, autor de diferentes libros sobre Derecho Administrativo. Docente universitario.
- Víctor Lizárraga Guerra
Especialista en Gestión Pública y Derecho Administrativo, Master en Liderazgo y Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo / Instituto Nacional de Administración Pública, INAP-España. Actualmente se desempeña como Subdirector de Posgrado de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República.
- David Mendiola Flórez (profesor PUCP)
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un Master of Laws en Energía y Recursos Naturales por Queen Mary University of London, así como un Máster en Regulación por la Universidad Europea de Madrid – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha sido Jefe de Regulación en Luz del Sur, empresa peruana de electricidad y actualmente se desempeña como consultor en temas energéticos y ambientales.
- Mildred Tatiana Valdivia Acuña
Especialista en Derecho Administrativo y Público. Con pos título en Derecho Administrativo por la PUCP.
- Gustavo Adolfo Rico Iberico
Especialista del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, asesor legal en la ORH del MEF. Con experiencia profesional en diversas entidades gubernamentales, tales como: Academia de la Magistratura, Biblioteca Nacional del Perú, ONPE, SUNARP, SERVIR.
- Carmen Briceño Cervantes
Consultora legal con mas de diez años de experiencia en Derecho Administrativo y Regulación de la Energía. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con un Postgrado en Derecho de la energía por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ponente y expositora en diversos cursos y seminarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú. - Rubén Darío Márquez García
Especialista en Derecho Administrativo. Actualmente se desempeña como Abogado especialista en régimen disciplinario en la Municipalidad Metropolitana de Lima. - Diana Attilano Flores
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Derecho Administrativo, Contratación Pública y Regulación de Servicios Públicos con énfasis en telecomunicaciones y energía. - Pedro Rodrigo Falcón Sarango
Gestor Cultural con mención en Marketing por la Universidad de Piura y Magister en Marketing por ESAN Graduate School of Business. Especialista en Gestión Pública para el Desarrollo (BID), Políticas Públicas (UNMSM) y Gerencia de Proyectos (UDEP) con más de 10 años de experiencia en la gestión, diseño e implementación de proyectos educativos y socioculturales en instituciones públicas y privadas laborando en la Universidad de Piura, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
- Flor Ynga Morales (profesora PUCP)
Abogada, Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la misma casa de estudios, especialista en Derecho Administrativo, Laboral y Previsional, con más de 12 años de experiencia profesional en el sector público. Docente de post grado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- José Luis Jara Bautista
Abogado con Maestría en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la UNMSM, Especialización en Derecho Administrativo por la Universidad Continental. Especialista en temas de Derecho Laboral Público. Autor de diversos libros y artículos en revistas especializadas.
- Enrique Aguilar Surichaqui
Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. MBA por Centrum Católica. Con Diploma de Postgrado en Derecho Administrativo, Arbitraje y Contrataciones del Estado; todos por la Universidad ESAN. Maestría en Derecho Constitucional por la USMP. Docente del pregrado y postgrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Universidad del Pacífico. Actualmente es Vocal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República, detentando por tercera vez la presidencia de dicho colegiado.
Entre otros docentes.
7. Diploma
El diploma oficial de aprobación lo emite la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (licenciada por Sunedu) por 384 horas académicas (24 créditos). Válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional.
8. Beneficios
- Acceso al aula virtual hasta 6 meses después de terminado el diplomado.
- Materiales de trabajo: fólder, block, lapicero.
- Lecturas especializadas y diapositivas de formato digital.
- Sesiones asincrónicas gratuitas de reforzamiento.
El envío del diploma y los beneficios a cualquier destino del Perú tiene un costo de 35 soles.
7. Inversión
- Profesionales, bachilleres, egresados y público interesado: 800 soles
- Estudiantes de pregrado: 750 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento)
- Corporativo: 750 soles (a partir de tres personas).
- Alumnos LP: 700 soles (alumnos que se hayan matriculado en cursos anteriores de LP, no incluye seminarios).
9. Medios de pago
DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: Escuela de Derecho LP
- Ahorros BCP: 193-70642051-0-05
CCI 002-193-170642051005-10 - Ahorros BBVA: 0011-0184-0200722061
CCI 011-184-000200722061-95 - Corriente Interbank: 047-300404804-2
CCI 003-047-003004048042-85 - Yape: +51 933 997 679
- Tarjeta de crédito
Titular: Elizabeth Rebeca Mayta Iquise
- Ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
- Ahorros Scotiabank: 035-7447671
CCI 00906020035744767151 - Plin: +51 958 733 225
IMPORTANTE: El alumno deberá enviar la foto o imagen del voucher al whatsapp 944515009 o al correo o [email protected], indicando su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección detallada (departamento, provincia y distrito) y comprobante de pago que prefiere (boleta o factura).
Para más información puede dejar su wasap en la caja de comentarios o enviar directamente un mensaje al wasap 938912197 o al correo [email protected]
Inscríbete aquí Más información