La muerte de un familiar es uno de los episodios más dolorosos que una persona pueda soportar. La muerte puede sorprendernos en casa o en cualquier otra parte.
A pesar de la tristeza de aquel momento, es necesario realizar algunos trámites administrativos para rendirle la última despedida al ser querido. Aquí te lo explicamos.
¿Quiénes emiten el certificado de defunción?
El fallecimiento fortuito de un familiar en casa debe ser comunicado al Ministerio Público para que la entidad derive el cadáver a las divisiones médico legales, donde se hará la necropsia y certificación de defunción.
Sin embargo, al tratarse de una muerte por enfermedad, la certificación de defunción debe formularla el médico tratante.
Documentos para emitir certificado de defunción
Para verificar que las características de la persona identificada correspondan con las del fallecido, el médico encargado del proceso le solicitará al familiar o allegado:
-
- Un documento de identidad, el DNI para nacionales y para extranjeros, puede ser el carnet de extranjería, pasaporte u otro.
- Si el fallecido es una persona menor de 6 años, también se solicitará el certificado de nacido vivo o partida de nacimiento
El médico acreditará con la ayuda de estos documentos la información personal del fallecido, la causa básica del fallecimiento, la fecha y hora de su muerte.
¿El médico puede cobrar honorarios profesionales por emitir un certificado de defunción?
No. El médico no debe ni puede cobrar por la emisión del certificado de defunción cuando el paciente fallece. Sin embargo, cuando el paciente fallece en casa y por enfermedad previa, el médico tratante podría cobrar por los gastos de traslado. Es importante indicar que el formato en papel del certificado de defunción es de distribución gratuita.
Tras recibir el certificado de defunción, ¿qué sigue?
Luego de obtener el certificado de defunción debes conseguir el acta de defunción que registra el fallecimiento en el Reniec. Aquí los requisitos:
-
- El certificado de defunción debidamente firmado y sellado por profesional de salud o declaración jurada de autoridad política, judicial o religiosa en los lugares donde no existe un profesional de salud que acredite la defunción.
- El DNI del fallecido o una declaración jurada de pérdida suscrita por el declarante.
- El que acuda al registro debe exhibir su DNI en calidad de declarante. En caso de extranjeros presentar original y copia simple del carné de extranjería, pasaporte o cédula de identidad.
Este proceso, y la primera copia certificada de inscripción, son gratuitas. Es conveniente solicitar más de un certificado porque serán necesarios para realizar otros trámites.
La entrega del documento es inmediata y luego de la inscripción del certificado de defunción se expedirá la licencia para el entierro. La compañía de seguros que contraten los deudos se encargarán del sepelio.
Asegurados en el SIS no gastan en sepelio
Los deudos en el Seguro Integral de Salud reciben un reembolso de los gastos de sepelio del asegurado. Esta solicitud se realiza en las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS) y cubren hasta un monto máximo de S/1000, de acuerdo a la edad del fallecido:
-
- Óbito o Natimuerto (más de 28 semanas de gestación): S/ 350.00.
- Recién Nacido Fallecido (menos de 29 días de nacido): S/ 350.00.
- Fallecido de 29 días hasta menor a 12 años de edad: S/ 700.00.
- Fallecido de 12 años de edad a más: S/ 1,000.00.
Los gastos que cubre son los relacionados con el ataúd, la capilla ardiente, la mortaja, el derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar), el nicho, el traslado del fallecido (del establecimiento de salud al velatorio y del velatorio al cementerio).
Los asegurados al SIS que pueden solicitar este servicio son aquellas personas que:
-
- Posean el certificado de acreditación.
- Hayan sido designados durante la Afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).
- Sean familiares hasta el 4to grado de consanguinidad o 3er grado de afinidad.
- Cuenten con una carta poder.
- Hayan estado al cuidado del asegurado fallecido.
- Sean padre o madre del recién nacido fallecido o natimuerto.
Finalmente, es importante precisar que el personal de IPRESS, de las UDR/GMR y personas vinculadas a las agencias funerarias, quedan excluidas de estos beneficios.
Muerte por coronavirus en casa
Mantén la calma. Si tu familiar fallece por covid, debes llamar al 105, 113, 1881 de Susalud o al teléfono de la autoridad de salud correspondiente a tu región.
Estas instituciones coordinarán con la Policía Nacional del Perú para que acordone el lugar y brinde seguridad, así como privacidad. El Ministerio Público intervendría de ser necesario, si el fiscal sospecha de algún acto criminal, podría solicitar necropsia.
La Directiva Sanitaria 087-MINSA/2020/DIGESA indica que el fallecido no puede ser recogido en más de 24 horas. Sin embargo, si el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres (EHRC) tarda en llegar a tu vivienda, se recomienda cubrir al fallecido con una sábana y desinfectar las zonas cercanas con lejía, para evitar posibles riesgos a la salud.
Recomendaciones a tener en cuenta:
-
- Usar mascarilla y guantes al ingresar al lugar.
- Evitar tocar cualquier fluido u objeto de la habitación de la víctima.
- No colocarse cara a cara con el fallecido.
- Quitarse la mascarilla sin tocar la parte de adelante, y desechar los guantes. De preferencia, usar una bolsa sellada y desinfectarla con una solución de agua y lejía al 0.5%.
- Separar la ropa con la cual ingresó a la habitación para su posterior lavado.
- Lavarse las manos y los brazos, o desinfectarlos con alcohol gel o una solución de alcohol, para posteriormente bañarse.
Luego de este procedimiento, solo tendrás que esperar que el personal capacitado acuda a tu hogar. Cuando lleguen, tramitarás los servicios fúnebres.
El médico responsable del EHRC serpa el encargado de certificar la muerte tras una evaluación. Tras esto, debes acordar con los miembros del EHRC dónde llevarán al fallecido para su cremación o entierro.
Una vez tomes la decisión, firma la autorización correspondiente y entrega una copia del DNI del fallecido al personal que realizará el trámite funerario. Si tú realizarás los trámites, el profesional de salud responsable te entregará el certificado de defunción. Están prohibidos los velorios y otras ceremonias de despedida.
En estos casos, también se aplica la exoneración del sepelio para los deudos, solo si el fallecido estuvo afiliado al servicio SIS.
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![TC: Mediante hábeas data se puede corregir estado civil en DNI [STC 5356-2016-PHD] TC- mediante habeas data se puede corregir estado civil en dni-administrativo-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2018/09/TC-mediante-habeas-data-se-puede-corregir-estado-civil-en-dni-administrativo-LP-324x160.png)