El teletrabajo no solo es una forma de inclusión social, sino también una alternativa para optimizar la eficiencia laboral. El Mg. Jorge Luis Toyama, docente del Departamento de Derecho de la PUCP, nos aclara el panorama para los teletrabajadores.
La modalidad de teletrabajo fue aprobada en noviembre del 2015 bajo la Ley 30036. En febrero, comenzaron los primeros contratos para laborar bajo esta modalidad. Si bien muchos aún no se animan a aventurarse por esta opción, Toyama encuentra muchos beneficios y nos explica las razones por las que debemos liberarnos de ciertos prejuicios. “La aplicación de la normativa es una regulación necesaria y aplaudo que ya contemos con trabajadores en esta modalidad, que facilita la conciliación de la vida familiar y personal con la laboral”, comenta Toyama.
Lea también: Siete fallos memorables de la Corte Suprema de EE UU.
La confusión con otras modalidades
Para Toyama, es importante establecer la diferencia entre teletrabajo y otras dos modalidades que suelen confundirse. La primera es el trabajo a domicilio, que supone queno hay una conexión a través de los sistemas informáticos entre la empresa y el trabajador. Aquí, el empleado maneja sus tiempos e incluso la legislación permite que tenga ayuda de familiares. En cambio, el teletrabajo supone una conexión permanente a través de los sistemas informáticos, computadora, teléfonos, IP.
La otra modalidad es la de flextime o trabajo flexible, que presupone que el trabajador llega a un acuerdo con el empleador para que parte del trabajo se realice en el centro de trabajo y otra desde cualquier espacio conveniente para el trabajador. Por el contrario, el teletrabajador no necesita acercarse al centro de labores y puede laborar desde su domicilio, o cualquier espacio que le favorezca, como un restaurante o la playa.
Los compromisos de la empresa
Debido a que el espacio natural para laborar es la vivienda, Toyama especifica las condiciones que deben garantizar tanto el empleador como el trabajador. “La norma dice que el empleado aporta los equipos y conexiones, mientras que el empleador retribuye una compensación económica, como un alquiler, porque la empresa ahorra en instalar los servicios, equipos y mobiliario”, detalla el especialista.
Además, la empresa debe recomendar y asegurar cómo debe trabajar desde casa, así como sus obligaciones de prevención y de seguridad en el trabajo. El empleador debe garantizar que el trabajador laborará bajo condiciones ergonómicas, como la ley establece. De lo contrario, el empleador será responsable.
Lea también: Poder Judicial implementará notificaciones electrónicas en cinco cortes.
Otra perspectiva del teletrabajo
Se dice que el teletrabajo beneficiará principalmente a discapacitados, madres gestantes o madres con niños lactantes, pero, para Toyama, esa es una visión un poco peyorativa y estigmatizada del teletrabajo. “Esta alternativa no es la última opción para trabajar sino una muy conveniente para que cualquier persona tenga más confort, menos gastos y menos dificultades (si lo comparamos con estar dentro de la empresa)”, aclara.
Esta alternativa también es oportuna para quienes prefieran no trasladarse a lugares alejados y elijan trabajar desde sus casas, teniendo en cuenta las largas distancias, y el tiempo que exige desplazarse para trabajar en Lima Metropolitana y en todo el Perú. Esta modalidad involucra un ahorro económico significativo, especialmente el ahorro macro de transporte.
Lea también: ¿Puede el juez ordenar al condenado leer un libro como regla de conducta?
Si bien es bastante extendido el recelo que tienen muchos empleadores peruanos frente a la opción del teletrabajo, debido a que sienten que no podrán controlar y fiscalizar al trabajador, para Toyama estas consideraciones son parte de una visión negativa. “El teletrabajo presupone obligaciones de resultados más que de medios, por tanto, esta modalidad presupone confianza de ambas partes”, finaliza.
Descargue la normativa AQUÍ.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)






