Fundamento destacado: Noveno: La Sala Superior ha dilucidado correctamente la controversia, teniendo en cuenta que no existe prueba de la intimidación, sino únicamente el dicho del actor de que “… conforme a los hechos, existió intimidación basada en el hecho de que si no suscribía el convenio de reconversión laboral, me iba a encontrar sin trabajo…” Carece de fundamento, en consecuencia, lo dicho por el demandante, además de carecer de prueba, del propio documento no se percibe una amenaza ni inminente ni grave. En ese sentido, la suscripción del convenio de reconversión laboral no constituye amenaza sino ejercicio regular de un derecho, situación que se ajusta en el supuesto fáctico del artículo 217°[4] del Código Civil, máxime si se tiene en cuenta que conforme a la norma indicada, Decreto Supremo N° 003-97-TR, el trámite de la solicitud de extinción de contratos de trabajo tiene como primera etapa la negociación que posibilite otras alternativas menos gravosas que el quedarse sin empleo, es decir, precisamente la modificación de las condiciones de trabajo, posibilitaría un acuerdo similar al adoptado en el convenio que hoy se cuestiona; motivos por los cuales, la causal declarada procedente deviene en infundada.
Sumilla: El demandante alega que existió un vicio en la manifestación de la voluntad, cuya causal consiste en la supuesta intimidación al suscribir el Convenio de Reconversión Laboral; sin embargo, no existen pruebas que acrediten la intimidación alegada, más aún si se advierte de dicho convenio que el demandante suscribió en señal de conformidad.
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N° 19551-2016, AREQUIPA
Invalidez del Convenio de Reconversión Laboral y otros
PROCESO ORDINARIO – NLPT
Lima, cinco de abril de dos mil dieciocho
VISTA; la causa número diecinueve mil quinientos cincuenta y uno, guion dos mil dieciséis, guion AREQUIPA; en audiencia pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Dionicio Quispe Paredes, mediante escrito de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos veinticinco a doscientos veintinueve, contra la Sentencia de Vista de fecha diecinueve de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos diez a doscientos dieciocho, que confirmó la Sentencia emitida en primera instancia de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, en fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta y cuatro, que declaró infundada la demanda; en el proceso ordinario laboral seguido con la demandada, Universidad Católica de Santa María, sobre invalidez del Convenio de Reconversión Laboral y otros.
CAUSAL DEL RECURSO:
El presente recurso de casación fue declarado procedente mediante resolución de fecha seis de setiembre de dos mil diecisiete, que corre en fojas sesenta y cuatro a sesenta y siete del cuaderno de casación, por la causal de infracción normativa por inaplicación del inciso 2) del artículo 221° del Código Civil, correspondiendo a la Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre dicha causal.
CONSIDERANDO:
Primero: Antecedentes Judiciales.
a) Pretensión de la demanda: Según escrito de demanda que corre en fojas ocho a veintiuno, subsanada en fojas cuarenta y tres y cuarenta y siete, el demandante solicita que se declare la invalidez del Convenio de Reconversión Laboral de fecha veinticuatro de mayo de dos mil dos, por configurarse falta de manifestación de voluntad; en consecuencia, se ordene la restitución conforme al Grupo ocupacional y nivel económico de Personal de Servicio I; además, solicita el pago de reintegro de las remuneraciones básicas devengadas desde mayo de dos mil dos a noviembre de dos mil catorce, por la suma de cuarenta y ocho mil doscientos setenta y uno con 09/100 Nuevos Soles (S/.48,271.09).
b) Sentencia de primera instancia: El Juez del Tercer Juzgado de Trabajo Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, mediante sentencia de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, que corre en fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta y cuatro, declaró infundada la demanda, por considerar que de lo actuado en el proceso se aprecia que la empleadora dentro del marco de su poder de dirección realizó un proceso de reestructuración del área de funcionamiento de la Oficina de Mantenimiento y servicios generales, el cual conllevó la supresión de plazas, entre ellas la del demandante, dentro de cuyo contexto y con la finalidad de evitar el cese del trabajador, ambas partes acordaron como alternativa al cese una reconversión laboral, es decir, un acuerdo en el cual el demandante continuará laborando, conservando su antigüedad laboral, pero en otro puesto y con condiciones laborales distintas dado que el puesto en el que venía laborando dejó de existir.
c) Sentencia de segunda instancia: El Colegiado de la Primera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, mediante Sentencia de Vista de fecha diecinueve de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas doscientos diez a doscientos dieciocho, confirmó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda, por considerar que en el caso en concreto se ha configurado una rebaja de remuneraciones consensuada, la cual ha respetado los límites establecidos por ley, esto es, que la remuneración no puede ser inferior a la Remuneración Mínima Vital; se advierte de las boletas de pago del mes de abril de dos mil dos, que corre en fojas seis, que la remuneración del demandante ascendía a mil veinticuatro con 00/27 Nuevos Soles (S/.1,024.27), siendo que la remuneración básica se redujo a setecientos cincuenta Nuevos Soles (S/.750.00); siendo además, que la nueva remuneración básica era mayor a la establecida por el Decreto de Urgencia N° 012-2000 como Remuneración Mínima Vital la suma de cuatrocientos diez Nuevos Soles (S/.410.00); más aún se aprecia que se mantuvo la misma estructura remunerativa del actor, es decir, se le continuó pagando los mismos conceptos. En cuanto a la voluntad del demandante, se aprecia que en esta no ha mediado intimidación, coacción y/o violencia que vicien su manifestación de voluntad.
Segundo:
La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando lugar a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo las causales que anteriormente contemplaba el artículo 56° de la anterior Ley Procesal de Trabajo, Ley N° 26636, mod ificada por el artículo 1° de la Ley N° 27021, relativas a interpretación erró nea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, además, incluye otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo.
[Continúa…]

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)



