El Congreso propone una nueva ley para regular el régimen jurídico de los perros en el Perú. La iniciativa, presentada por la congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani, plantea que los cuidadores puedan solicitar hasta tres días de licencia laboral sin goce de haber en caso de enfermedad grave o muerte de su perro, siempre que el hecho esté debidamente acreditado.
El proyecto no se limita al ámbito laboral. También establece obligaciones claras para los cuidadores, como brindar atención veterinaria, alimentación adecuada, espacios de recreación e identificación mediante placa o microchip.
Además, clasifica a los perros según sus funciones y situaciones: desde canes policías y militares hasta perros de asistencia, de apoyo emocional y comunitarios. Incluso se reconocen aquellos entrenados para detectar fallas eléctricas.
La propuesta prohíbe el abandono, las peleas de perros y su uso en laboratorios o prácticas premilitares. También sanciona a quienes restrinjan de manera desproporcionada la tenencia de mascotas en condominios.
Un punto novedoso es que en casos de divorcio o fallecimiento del dueño, la custodia del perro deberá resolverse por acuerdo, conciliación o testamento, priorizando siempre el bienestar del animal.
Un antecedente de esta propuesta es el proyecto de la congresista Rosangella Barbarán, que planteaba otorgar un día de licencia compensable por el fallecimiento de una mascota registrada en el Registro Nacional de Mascotas. A diferencia de aquella iniciativa, la nueva propuesta es más amplia: contempla hasta tres días de licencia sin goce de haber por enfermedad grave o muerte del perro, y regula de manera integral la tenencia, protección y bienestar de los canes.
De aprobarse, la norma derogará la actual Ley 27596, vigente desde 2001, y actualizará el marco legal en un país donde más del 70 % de hogares convive con al menos una mascota, principalmente perros.
Inscríbete aquí Más información
PROYECTO DE LEY NUEVA LEY QUE REGULA EL RÉGIMEN JURÍDICO DE CANES
Artículo 1. – Objeto de la Ley
La presente ley tiene por objeto establecer una Nueva Ley que regula el régimen jurídico de canes.
Artículo 2. – Finalidad de la Ley
La presente ley tiene por finalidad definir reglas de convivencia, de bienestar, de protección y debido cuidado para los canes, determinando deberes, derechos, obligaciones y prohibiciones para los cuidadores de los canes, así como para terceros frente a los canes, con el fin de asegurarles el bienestar, protección y debido cuidado.
Artículo 3. – Definiciones
Noción de can: El can es considerado sujeto de protección especial y es aquel animal de compañía, compañero sensible que convive con su cuidador o protector dentro de su hogar. Pasa a formar parte integrante y componente de las familias, es tratado con respeto, debido cuidado y protección, brindándosele bienestar en todos los años de su vida.
Cuidador o protector: Es aquella persona mayor de edad que asume el compromiso de convivir, cuidar, proteger y brindar bienestar al can. Asume responsabilidades, obligaciones, deberes y prohibiciones respecto de su trato, cuidado, protección y bienestar.
Artículo 4. – Clases de canes
Los canes se clasifican en:
1. Los canes de servicios: Según como los utilice el ser humano y según lo que ellos realicen:
a) Los canes policías: son aquellos que pertenecen a la Policía Nacional del Perú y forman parte de la unidad canina de esta institución. En dicha unidad se preparan a los canes para que sirvan de acompañamiento a los efectivos policiales en diversas tareas en favor de la ciudadanía.
Se adquieren canes para el servicio policial a través de la compra, donación, disposición legal o mandato judicial y reproducción de conformidad a las normas vigentes. Los canes realizan las siguientes actividades:
- Canes de rescate de personas o cadáveres.
- Canes de detección o búsqueda de explosivos.
- Canes de detención de sustancias narcóticas.
b) Los canes militares: son aquellos que pertenecen a la brigada militar y realizan las siguientes actividades:
- Canes centinelas, empleados en actividades de vigilancia.
- Canes guardianes, empleados en actividades de cuidado y protección.
- Canes mensajeros de guerra.
c) Los canes de guardia y defensa: son aquellos canes que son adiestrados para que sirvan de guardianes y de protección de determinadas personas.
d) Los canes de pastoreo: son aquellos que sirven como apoyo para los ganaderos y pastores. Estos protegen al ganado de otros animales o de otros peligros.
e) Los canes detectores de fallas de cables: entrenados por la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica para descubrir determinadas conexiones peligrosas de cables.
f) Los canes de asistencia: son aquellos canes que sirven de apoyo a las personas que presentan alguna discapacidad. Cuentan con el certificado respectivo. Se clasifican en:
- Los canes guía: se refiere a aquellos que sirven de ayuda y apoyo para las personas invidentes.
- Los canes de alerta médica: aquellos que advierten de alguna situación de emergencia (episodio de epilepsia, subida o bajada de glucosa para los diabéticos);
- Los canes de alarma: empleados por personas con problema de audición o sordera
- Los canes de movilidad: empleados por personas que usan silla de ruedas
g) Los canes de apoyo emocional: son canes para aquellas personas con alguna enfermedad relacionada a la salud mental. No requieren de adiestramiento, pero sí que un profesional médico psiquiatra o psicólogo constate y certifique que sirve de apoyo emocional a una persona determinada.
[Continúa …]
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-324x160.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-100x70.png)

![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-100x70.jpg)