Fiscalía inicia investigación por disturbio y agresiones contra PNP durante protestas de Generación Z

La Sétima Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima, Breña, Rímac y Jesús María (Quinto Despacho) inició, este viernes 3, las diligencias preliminares contra los que resulten responsables del presunto delito de disturbios por agresiones físicas realizadas contra seis efectivos policiales, durante las protestas ocurridas en Lima el 20 y 21 de setiembre.

De acuerdo a la entidad, los agentes agredidos son Cristian Roca, Asael Rojas, Beatriz Huamaní, Rommel Urribarri, Joel Vila y Jenny Manga. Asimismo, el Quinto Despacho inició investigaciones contra los ciudadanos Aaron Bellido y Emanuel Román por el presunto delito de disturbios.

Lea más | Defensa de joven con epilepsia pide dejar sin efecto prisión preventiva: argumentos de la resolución que dictó medida por tres meses

Además, el Primer Despacho investiga por el mismo delito a los ciudadanos Franco Quispe y Samuel Rodríguez ―quien actualmente cuenta con prisión preventiva por tres meses―. Por último, la Primera Fiscalía Penal de La Victoria-San Luis investiga al ciudadano Dionicio Palomino por el presunto ilícito de daño simple durante incidencias en el cruce de la avenida Manco Cápac con el jirón Misti.

Fiscalía inicia diligencias por agresiones con perdigones contra periodistas y otros

Ese jueves 2, la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo inició diligencias para esclarecer los hechos ocurridos durante las protestas de los días 20 y 21 de setiembre, donde periodistas y civiles resultaron heridos por disparos de perdigones por parte de las fuerzas del orden.

Esta medida está enmarcada en la investigación preliminar iniciada contra los agentes policiales que resulten responsables del delito de lesiones y abuso de autoridad en agravio de Yahaira Pacheco y Percy Grados, periodistas que realizaban la cobertura de las marchas, así como otros civiles por determinar.

Inscríbete aquí Más información

Según las indagaciones, habría un uso excesivo de la fuerza por parte de los efectivos policiales que se desplegaron y provocaron laceraciones y heridas por uso de perdigones en brazos, piernas y otras zonas del cuerpo de manifestantes y profesionales que registraban los sucesos.

Como parte de las diligencias efectuadas, figuran el recojo y aseguramiento inmediato de indicios y evidencias de interés balístico, además de la recolección de material audiovisual registrada por las cámaras de videovigilancia de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, exteriores de otras instituciones públicas y privadas que operaron en el citado periodo; así como toda información de fuente abierta.

Fuente: Con información de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo

Comentarios: