SUMILLA: En el proceso sobre desalojo con contratos de arrendamiento que contengan cláusulas de allanamiento a futuro del arrendatario para la restitución del bien ¿procede o no darle trámite a las excepciones y defensas previas planteadas?
PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CIVIL Y PROCESAL CIVIL
SUB TEMA N° 2
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN EL PROCESO LLAMADO
«DESALOJO EXPRESS»
Primera Ponencia
Proceden las excepciones y defensas previas planteadas por la parte demandada en el proceso sobre desalojo con contratos de arrendamiento que contengan cláusulas de allanamiento; por ello, el Juez debe darles trámite
Fundamentación
El proceso de desalojo con contratos que contengan una cláusula de allanamiento (desalojo express), como puede verse se encuentra previsto en el artículo 594 del Código Procesal Civil. Ello indica que, al estar legislado dentro del título que regula al proceso sumarísimo, en general y el de desalojo, en particular, en todo lo que especificamente no regula elcitado articulo, debe regirse por las reglas del proceso sumario.
En atención a ello, el proceso sumario, admite las excepciones y defensas previas dentro de su tramitación, por lo que el mismo razonamiento debe aplicarse en los procesos de desalojo que contengan contratos con cláusula de allanamiento a futuro. De ello se colige que si la parte demandada formula excepciones y/o defensas previas, el Juez debe darle el trámite establecido en le ley, como cualquier otro proceso sumario, más no declarar su improcedencia liminar.
Segunda Ponencia
No proceden las excepciones y defensas previas planteadas por la parte demandada en el proceso sobre desalojo con contratos de arrendamiento que contengan cláusulas de allanamiento; por ello, el Juez debe declarar de plano su improcedencia.
Fundamento
El proceso previsto por el artículo 594 del Código Procesal Civil, si bien se encuentra regulado dentro del titulo correspondiente al proceso sumarísimo, el trámite alli previsto corresponde en stricto sensu a uno especial y rápido, análogo al proceso único de ejecución; siendo ello así, su introducción en el referido titulo obedece a una mala técnica legislativa. Sin embargo, ello no impide al Juez a interpretar lo previsto por el artículo 594, según su espiritu y finalidad, cual es resumir los procesos de desalojo a favor del justiciable.
Es por ello que en las demandas de desalojo en las que se acompañen contratos con cláusula de allanamiento, cuando la parte demandada formule las excepciones y/o defensas previas que crea convenientes, el Juez debe declarar su improcedencia liminarmente. Sostener lo contrario implicaría desnaturalizar el espíritu de le Ley N° 30201, que busca agilizar el sistema de justicia para que el arrendador recupere con prontitud la posesión del inmueble, la tramitación de los mecanismos de defensa señalados se traduce en un uso de tiempo prolongado. Además, el ex artículo 694 del CPC literalmente sólo autoriza que luego de interpuesta la demanda «el Juez notifica la demanda al arrendatario para que, dentro del plazo de seis dias, acredite la vigencia del contrato de arrendamiento o la cancelación del alquiler adeudado» (subrayado nuestro), excluyendo cualquier otro mecanismo de defensa.
1. GRUPOS DE TRABAJO: En este estado, el doctor Edilberto José Rodriguez Tanta, Director de Debates y Presidente de la Comisión de Actos Preparatorios, concede el uso de la palabra a los señores relatores de cada grupo de trabajo a fin de dar lectura a las conclusiones arribadas en los trabajos de talleres, conforme se detalla a continuación:
Grupo N° 01: El señor relator Dr. Jorge Luis Carrillo Rodríguez, manifestó que el grupo, por MAYORÍA, se adhiere a la segunda ponencia. Siendo un total de sels (06) votos por la primera ponencia y ocho (08) votos por la segunda ponencia, manifestando que «El grupo en general concluye que, atendiendo además que nos encontramos ante un proceso de tutela diferenciada que respeta las garantías constitucionales por cuanto la propia norma articulo 594 16 16/31 del Código Procesal Civil, ha señalado cuáles son los mecanismos de defensa, esto es, la opción que tiene la parte demandada que acredite la vigencia del contrato de arrendamiento o la cancelación de alquiler adeudado; además estando a que se utiliza la figura juridica allanamiento tendríamos que remitirnos a dicha norma, es decir, nos encontramos a que la opción es que ya no hay un proceso cognitivo de tal manera que se respete el espiritu y la finalidad de la ley, que busca agilizar el sistema de justicia para el arrendador, que en su caso es proteger su derecho de propiedad. En consecuencia, por mayoría no es procedente las excepciones y defensas previas».
Grupo No 02:El señor relator Dr. Raúl Jimmy Delgado Nieto, sostuvo que su grupo, por MAYORÍA, se adhiere a la segunda ponencia. Siendo un total de tres (03) votos por la primera ponencia y siete (07) votos por la segunda ponencia, estableciendo que «De acuerdo con la segunda ponencia de este sub tema 2, de que no proceden las excepciones y las defensas previas planteadas por la parte demandada en el proceso de desalojo concontrato de arrendamiento que contengan clausulas de allanamiento futuro».
Grupo No 03: El señor relator Dr. Hendrik Terrones Meléndez, expreso que el grupo, por MAYORÍA, se adhiere por la segunda ponencia. Siendo un total de cinco (05) votos por la primera ponencia y siete (07) votos por la segunda ponencia, declarando que «Este grupo de trabajo, por mayoría considera que no deben aceptarse las excepciones debido a que va contra la finalidad de la norma; si se aceptan las excepciones y defensas previas, existiendo una cláusula de allanamiento dentro del contrato, se estaría desnaturalizando el proceso».
Grupo N° 04: La señora relatora Dra. Melicia Aurea Brito Maliqui, señala que su grupo por MAYORÍA se adhiere a la primera ponencia. Siendo un total de diez (10) votos por la primera ponencia y tres (03) votos por la segunda ponencia, precisando que «Las excepciones y defensa previas son parte del ejercicio del derecho a la defensa, por lo que, sin distinción del tipo de proceso, no puede verse limitado o restringido, más aún si para el proceso llamado «Desalojo Express» ne se ha emitido norma expresa restrictiva de estos 17 derechos».
Grupo N° 05: El señor relator Dr. Angel Fredy Pineda Ríos, deja constancias que su grupo, por MAYORÍA, se adhiere a la segunda ponencia. Siendo un total de cinco (05) votos por la primera ponencia y ocho (08) votos por la segunda ponencia, estableciendo que »
Primero. El proceso de «desalojo express» previsto en el artículo 594 del Código Procesal Civil, es de carácter especial, rápido y urgente, que se asemeja a un proceso de ejecución, y prevé un mecanismo de pronta restitución del inmueble dado en arrendamiento, cuando se presentan algunas de las situaciones siguientes: i) El vencimiento del contrato; ii) La falta de pago de más de dos meses y quince días de la renta convenida.
Segundo. Dada la naturaleza especial de dicho proceso, no pueden admitirse las excepciones ni defensas previas que promueva el demandado, por cuanto estas únicamente tienen un carácter dilatorio del proceso.
Tercero. Si el arrendatario ha suscrito la cláusula de allanamiento a futuro, ello implica allanarse a la demanda de desalojo, por lo tanto ya no procede que el demandado promueva excepciones o defensas previas.
Cuarto.- Al declararse la improcedencia de las excepciones y defensas previas no se restringe el derecho a la defensa del demandado, pues según lo previsto en el artículo 594 del Código Procesal Civil, en este proceso de carácter especial el demandado en el plazo de seis días que le concede el juez, únicamente puede acreditar que el contrato de arrendamiento está vigente o que ha pagado la renta adeudada, según sea el caso.
Quinto.- Admitir a trámite las excepciones o defensas previas que formule el demandado, significaría desnaturalizar el proceso especial incorporado por la Ley 30201, como una respuesta ágil y efectiva a una problemática social».
Grupo N° 06: La señora relatora Dra. Begonia del Rocío Velásquez Cuentas, hace presente que su grupo, por UNANIMIDAD, se adhiere a la segunda panencia. Siendo un total de trece (13) votos, estableciendo que «No deben proceder las excepciones y defensas previas planteadas por la demandada en el proceso de desalojo con contratos de arrendamiento que contengan cláusulas de allanamiento».
Grupo No 07: La señora relatora Dra. Carmen Leiva Castañeda, hace presente que su grupo, por MAYORÍA, se adhiere a la segunda ponencia. Siendo un total de tres (03) votos por la primera ponencia y nueve (09) votos por la segunda ponencia, expresando que «En los procesos de desalojo con cláusula de allanamiento, no procede dar trámite a las excepciones y defensas previas, por el espíritu de la ley que como se ha indicado busca la agilización del sistema de justicia, propiciando así la recuperación de la posesión del inmueble, y porque además existe una cláusula de allanamiento a la futura demanda».
Grupo N° 08: La señora relatora Dra. Marcela Teresa Arriola Espino, hace presente que su grupo, por MAYORÍA, se adhiere a la primera ponencia. Siendo un total de diez (10) votos por la primera ponencia y tres (03) votos por la segunda ponencia, estableciendo que
«Primero.- Si bien es cierto, los procesos con clausula de allanamiento son similares a un proceso único de ejecución; ello no impide que el demandado pueda interponer defensas de forma como lo es una excepción.
Segundo. En este sentido, el Juez puede resolver la excepción que se plantee como por ejemplo de incompetencia o representación defectuosa, a fin de cautelar la existencia de una relación jurídica procesal valida».
2. DEBATE: Luego de leidas las conclusiones arribadas por los señores de los ocho grupos de trabajo, el Director de Debates y Presidente de la Comisión de Actos Preparatorios, doctor Edilberto José Rodríguez Tanta concede el uso de la palabra a los señores jueces asistentes que deseen efectuar algún aporte adicional a los argumentos ya vertidos. -No existiendo pedidos de intervención se procede a la votación.
3. VOTACIÓN: Concluido el debate en los grupos de taller, el Director de Debates y Presidente de la Comisión de Actos Preparatorios, doctor Edilberto José Rodríguez Tanta da inicio al conteo de los votos en base a las actas de votaciones de cada grupo con las precisiones y aclaraciones que se hicieron en la sesión plenaria, siendo el resultado el siguiente:
Primera ponencia : 42 votos
Segunda ponencia : 58 votos
Abstenciones : 0 votos
4. CONCLUSIÓN PLENARIA: El Pleno adoptó por MAYORÍA la segunda ponencia que enuncia lo siguiente: «No proceden las excepciones y defensas previas planteadas por la parte demandada en el proceso sobre desalojo con contratos de arrendamiento que contengan cláusulas de allanamiento; por ello, el Juez debe declarar de plano su improcedencia».
[Continúa…]
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


