Congreso aprueba declarar el Día Nacional del Pan Peruano

El Pleno del Congreso de la República aprobó, este martes 15 de abril, el dictamen que declara el 13 de junio de cada año como el Día Nacional del Pan Peruano. La iniciativa obtuvo un resultado de 89 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones.

Inscríbete aquí Más información

El legislador Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), autor del proyecto, destacó el respaldo que recibió de la Asociación Nacional de Panificadores (ASPAN), que integró esta festividad en sus actividades a nivel nacional. Asimismo, con 89 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones, la medida fue exonerada de la segunda votación.


TEXTO SUSTITUTORIO RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY 6730/2023-CR, «LEY QUE DECLARA «DÍA NACIONAL DEL PAN PERUANO» EL 13 DE JUNIO DE CADA AÑO, CON LA FINALIDAD CONMEMORAR Y CELEBRAR LA IMPORTANCIA DEL PAN EN LA CULTURA E HISTORIA Y ALIMENTACIÓN PERUANA.».

JUSTIFICACIÓN: La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas ha recibido los aportes de forma y redacción de la Oficina de Técnica Legislativa, que recogemos en parte y presentamos en el siguiente texto sustitutorio:

TEXTO SUSTITUTORIO

LEY QUE DECLARA «DÍA NACIONAL DEL PAN PERUANO» EL 13 DE JUNIO DE CADA AÑO, CON LA FINALIDAD CONMEMORAR Y CELEBRAR LA IMPORTANCIA DEL PAN EN LA CULTURA E HISTORIA Y ALIMENTACIÓN PERUANA.

Artículo 1. Objeto de la Ley
La presente ley tiene como objetivo conmemorar y celebrar la importancia del pan en la cultura e historia y alimentación peruana estableciendo el 13 de junio como el «Día Nacional del Pan Peruano». La celebración busca generar conciencia sobre la variedad, valor nutricional y relevancia del pan en la dieta diaria, así como establecer controles sanitarios para garantizar la salud pública y promover la organización de panaderos a nivel local y regional.

Artículo 2. Día Nacional del Pan Peruano
Se declara Día Nacional del Pan Peruano el 13 de junio de cada año, en reconocimiento a la importancia cultural, histórica y económica de la producción de pan en el territorio peruano.

[Continúa …]

Lea el documento completo aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.