Fundamento destacado: SEXTO. Que, en cuanto la reparación civil, es de tomar en cuenta la cantidad de droga decomisada, su potencialidad lesiva, la forma y circunstancias de los hechos, así como la entidad del injusto y la culpabilidad por el hecho perpetrado. Siendo así, es del caso aumentarla prudencialmente, en función a su última posición jurídica: quince mil soles.
Sumilla. Pena y reparación civil: criterios de fijación. En cuanto la reparación civil, es de tomar en cuenta la cantidad de droga decomisada, su potencialidad lesiva, la forma y circunstancias de los hechos, así como la entidad del injusto y la culpabilidad por el hecho perpetrado. Si bien el encausado carece de antecedentes es de tomar en cuenta la cantidad de droga que se le decomisó, de suerte que no puede imponerse el mínimo legal.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Recurso de Nulidad N° 1733-2018, Lima
PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO
Lima, diez de junio de dos mil diecinueve
VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto por el encausado CÉSAR ARTEMIO TORRES GAMARRA y por la PROCURADORA PÚBLICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR RELATIVO A LOS ASUNTOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS contra la sentencia conformada de fojas ochocientos uno, de veintitrés de julio de dos mil dieciocho, que condenó a César Artemio Torres Gamarra como autor del delito de tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado a quince años de pena privativa de libertad, ciento ochenta días multa y un año de inhabilitación, así como al pago de diez mil soles por concepto de reparación civil; con lo demás que al respecto contiene.
OÍDO el informe oral.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.
FUNDAMENTOS
§ 1. DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATIVA DE LAS PARTES
PRIMERO. Que el encausado Torres Gamarra en su recurso formalizado de fojas ochocientos trece, de tres de agosto de dos mil dieciocho, instó la disminución de la pena impuesta. Alegó que no se advirtió que se acogió a la conformidad procesal y que carece de antecedentes; que debió aplicársele una pena por debajo del mínimo legal; que no se tuvo en cuenta su nivel cultural y condiciones personales.
SEGUNDO. Que la Procuradora Pública del Estado en su recurso formalizado de fojas ochocientos diecinueve, de ocho de agosto de dos mil dieciocho, solicitó se aumente el monto de la reparación civil. Sostuvo que el delito juzgado afecta la salud de todo un colectivo; que el delito de tráfico ilícito de drogas ocasiona diversidad de daños sociales e institucionales (violencia, deforestación, migraciones, atraso económico, etcétera); que debe tomarse en cuenta las grandes sumas de dinero que moviliza este delito.
§ 2. DE LOS HECHOS OBJETO DEL PROCESO PENAL
TERCERO. Que la sentencia de instancia, en virtud de la acusación y de la aquiescencia del imputado y su defensor, fijó formalmente como hechos penalmente relevantes el transporte del imputado Torres Gamarra, quien iba como copiloto de un vehículo intervenido por la policía en razón a su forma temeraria de conducir, de dieciocho paquetes rectangulares tipo ladrillos, forrados con cinta aislante ploma en una bolsa de rafia color azul, que estaban en el interior de un maletín plomo, y de otros ocho paquetes rectangulares tipo ladrillo, forrados con cinta aislante ploma en otra bolsa similar, que estaba en el interior de una mochila negra con inscripción “Cat”. Estos paquetes contenían un peso neto de veinticinco kilogramos novecientos noventa y seis gramos de alcaloide de cocaína.
§ 3. DE LA ABSOLUCIÓN DEL GRADO
CUARTO. Que, en el presente caso, solo concurre la regla de reducción por bonificación procesal de conformidad procesal (Acuerdo Plenario 5-2008/CJ-116), que fijada la pena concreta se disminuye hasta en un séptimo. No importa, por sí, una rebaja de la pena por debajo del mínimo legal, que es una regla propia de las causales de disminución de punibilidad –nuestro Código Penal no incorporó circunstancias de atenuación privilegiadas–.
QUINTO. Que el imputado recurrente fue capturado en flagrancia delictiva, luego, no es posible acumular la regla de disminución de la pena hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal (ex artículo 161 del Código Procesal Penal).
∞ Si bien el encausado carece de antecedentes es de tomar en cuenta la cantidad de droga que se le decomisó, de suerte que no puede imponerse el mínimo legal, sino más de diecisiete años de privación de libertad, respecto de la cual cabe la disminución hasta en un séptimo. En tal virtud, la pena privativa de libertad impuesta, de quince años, está arreglada a derecho; es compatible con la entidad del injusto y la culpabilidad por el hecho.
∞ Las penas conjuntas de multa e inhabilitación, por ende, deben ser igualmente las mínimas legalmente posibles. Respecto de la inhabilitación se han impuesto incapacitaciones que no son causalmente pertinentes, como las previstas en los incisos 1, 5 y 8, del artículo 36 del Código Penal.
SEXTO. Que, en cuanto la reparación civil, es de tomar en cuenta la cantidad de droga decomisada, su potencialidad lesiva, la forma y circunstancias de los hechos, así como la entidad del injusto y la culpabilidad por el hecho perpetrado. Siendo así, es del caso aumentarla prudencialmente, en función a su última posición jurídica: quince mil soles.
DECISIÓN
Por estos motivos, de conformidad en parte con el dictamen del señor Fiscal Supremo en lo Penal:
I. Declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia conformada de fojas ochocientos uno, de veintitrés de julio de dos mil dieciocho, en cuanto condenando a CÉSAR ARTEMIO TORRES GAMARRA como autor del delito de tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado le impuso quince años de pena privativa de libertad y ciento ochenta días multa.
II. Declararon HABER NULIDAD en la propia sentencia en cuanto impuso un año de inhabilitación y fijó en diez mil soles el monto por concepto de reparación civil; reformándola: le IMPUSIERON seis meses de inhabilitación, y FIJARON en quince mil soles el monto por concepto de reparación civil.
III. Declararon NULA la sentencia en el punto que decretó como incapacitaciones las previstas en los incisos 1, 5 y 8 del artículo 36 del Código Penal.
IV. Declararon NO HABER NULIDAD en lo demás que al respecto contiene y es materia del presente recurso.
V. DISPUSIERON se remita la causa al Tribunal Superior para que se proceda por ante el órgano jurisdiccional competente a la ejecución procesal de la sentencia condenatoria.
Intervino el señor juez supremo Castañeda Espinoza por vacaciones del señor juez supremo Figueroa Navarro. HÁGASE saber a las partes personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO
PRÍNCIPE TRUJILLO
CASTAÑEDA ESPINOZA
SEQUEIROS VARGAS
CHÁVEZ MELLA
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg)



![El TC se encuentra facultado para anular y retrotraer el proceso hasta el estado inmediato anterior a la configuración de un vicio procesal en el caso concreto como ocurre cuando se lleva a cabo un indebido rechazo liminar [Exp. 00931-2025-PA/TC, ff. jj. 4, 7, 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TC-ANULAR-RETROCEDER-ESTADO2-LPDERECHO-324x160.jpg)