El jurista Aníbal Torres, que asumió ayer el cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos en una agitada coyuntura, participó hace cuatro años en la Semana Académica de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Un evento en el que LP participó como parte de la organización y registrando el acontecimiento.
Lea también: [VÍDEO] Así sustentó Aníbal Torres su tesis de doctorado
Allí, el también docente de esta casa de estudios, analizó la normativa sobre la responsabilidad civil y las reformas que se deben hacer. En su exposición también citó interesante jurisprudencia extranjera para ejemplificar su ponencia y fue fiel a su estilo efusivo, que lo ha hecho popular entre sus alumnos.
Diferencias entre responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual
Hay que saber diferenciar entre responsabilidad penal, civil, administrativa y política. El hecho que los directivos de las empresas peruanas sean liberadas de la responsabilidad penal, no los libera de la responsabilidad civil. ¿Quién incurre en responsabilidad civil? Todo aquel que ha causado daño a otro con sus actos lícitos o ilícitos, dentro del contrato o fuera de este. Todo el que haya sufrido un daño injusto tiene el derecho a ser indemnizado.
De manera que no se puede creer que porque el artículo 1969 y los siguientes tratan de la responsabilidad civil extracontractual ahí están solo los actos ilícitos. No. También están los actos lícitos, la responsabilidad civil objetiva, artículo 1970: la persona por el solo hecho de realizar una actividad riesgosa o peligrosa, o de tener un bien riesgoso o peligroso, y causa daño con él, entonces está en la obligación de indemnizar.
Lea también: La clasificación de los daños en la responsabilidad civil
¿Cuándo se incurre en responsabilidad civil contractual? Cuando se ha incumplido, cuando no se ha ejecutado, o se ha ejecutado mal, o se ha ejecutado tardíamente, o se ha ejecutado parcialmente una obligación. Ya sea que provenga del contrato o de cualquier otro acto jurídico. La cuestión es que preexista una obligación. Ahí estamos frente a la responsabilidad civil contractual.
Y estamos frente a la responsabilidad civil extracontractual donde no se precise una obligación: la obligación va a surgir recién del evento dañoso: se produce el accidente; el perro mordió al vecino; chocaron los automóviles y causaron daños; se cayó el edificio y causó daños a la propiedad, a los bienes de los demás; aterrizó la avioneta en el aeropuerto privado y se niega a pagar por los servicios prestados; consumió los bienes y servicios ofrecidos al público; en el contrato de ventanilla, etc., etc., estamos frente a una responsabilidad civil extracontractual.
El Código regula y distingue entre responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual. Pocos códigos son los que unifican ambas responsabilidades: el Código suizo, el Código de Quebec, finalmente el Código Civil argentino. El Código Civil y Comercial argentino, artículo 1716, dice que incurre en responsabilidad civil el que ha violado el deber de no causar daño a otro (responsabilidad extracontractual), o el que ha incumplido una prestación. Si ustedes leen todo lo relativo a la responsabilidad civil, van a ver que algunos artículos se refieren exclusivamente a la contractual y otros a la extracontractual.
El hecho de que se regule separadamente tiene sus ventajas, pero también tiene sus desventajas. Entre sus desventajas podríamos mencionar, por ejemplo, la prescripción. La responsabilidad civil contractual prescribe a los 10 años y la responsabilidad civil extracontractual prescribe a los 2 años. Eso se debería modificar ya. Nuestro Congreso debería modificar el Código Civil en ese extremo estableciendo un plazo de prescripción igual.
Otra diferencia es que la responsabilidad civil extracontractual es solidaria, todos los que han participado en la comisión del hecho ilícito o del acto riesgoso están obligados a indemnizar solidariamente. Ustedes saben que en la responsabilidad civil contractual la solidaridad existe solamente cuando se ha pactado o en todo caso cuando se trata de obligaciones indivisibles. Por la naturaleza de la prestación, por disposición de la ley o por acuerdo de las partes, todos los que han incumplido tienen que responder solidariamente, aun cuando la prestación por su naturaleza sea indivisible. Hay más diferencias que no las vamos a exponer aquí para no extendernos mucho.
¿Qué es la contractualización de la responsabilidad civil?
Lo que se quiere es convertir a la responsabilidad civil extracontractual en responsabilidad civil contractual. Y el artículo 311 del BGB, efectivamente, contractualiza a la responsabilidad civil extracontractual, porque allí se dice que se incurre en responsabilidad civil por el incumplimiento de un contrato, pero en el párrafo siguiente de ese párrafo, artículo 311, expresamente se dice que se incurre también en esa responsabilidad cuando se han iniciado las negociaciones para la celebración de un contrato. Eso no lo tenemos en nuestro Código Civil.
¿Cuál es el fundamento de esa responsabilidad? Se dice que el contacto social, señalado por la jurisprudencia alemana e italiana. Yo no estoy tan convencido de eso. Pues todos ustedes sabrán que yo no acepto inmediatamente una teoría extranjera, no solamente porque es extranjera. Con relación a la responsabilidad civil se dio el nuevo Código Civil, y todo el mundo decía que ya no se debe llamar responsabilidad civil, que se debe llamar responsabilidad por daños, que ya no se debe tener en cuenta el hecho del que ha causado un daño, sino solamente la situación de la persona afectada. Felizmente los codificadores no les hicieron caso gracias a un jurista extraordinario, José León Barandiarán, que ejerció influencia y comenzaron a regular la responsabilidad extracontractual, empezando por la responsabilidad por acto ilícito, artículo 1969: «Todo aquel que cause daño a otro por sus actos dolosos o culposos, está en la obligación de indemnizar». Y luego agrega, «la responsabilidad civil objetiva» del articulo 1970.
Pues fíjense, el Código alemán realmente contractualiza la responsabilidad civil extracontractual. ¿Sobre la base de qué?, ¿cuál es el fundamento?: el contacto social.
[CONTINÚA]
Si quieres enterarte de todo lo que te dijo el doctor Aníbal Torres en su exposición que duró cerca de media hora, te dejamos el vídeo completo.
Puede revisar la entrevista exclusiva a Aníbal Torres realizada por el equipo de LP Pasión por el Derecho.
18 Jun 2017 a las 15:09
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)