Fundamento destacado: Tercero.- Que, dentro de los bienes que integran el régimen de la sociedad de gananciales existen los denominados bienes propios y los bienes de la sociedad. Cuarto. Que, los bienes propios son aquellos que tiene cada cónyuge desde antes de la celebración del matrimonio y aquellos que adquiera durante su vigencia a título gratuito, por subrogación real con otro bien propio, o por una causa o título anterior al matrimonio, siendo además éstos de libre disposición para su titular, y los bienes sociales constituyen por contrapartida, aquellos que se adquieren durante el matrimonio a título oneroso y aún después de su disolución por causa o título anterior a la misma.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 2242-99, LIMA
Lima, 5 de abril del 2000.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; VISTA: la causa Nº 2242-99, en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley emite la siguiente sentencia.
MATERIA DEL RECURSO
Se trata del Recurso de Casación interpuesto por doña Aída Diez Canseco de Mujica contra la resolución de vista de fojas 911, de fecha 28 de noviembre de 1997, expedida por la Sala Corporativa Transitoria Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirma la apelada de fojas 788, fechada el 19 de diciembre de 1996, que declaró infundada la demanda de nulidad de acto jurídico y otros, y fundada la reconvención sobre declaración de bienes propios, con lo demás que contiene.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO
Por resolución de esta Sala Suprema del 6 de octubre del año próximo pasado se declaró procedente el recurso por: a) La aplicación indebida del inciso 1 del artículo 311 del Código Civil, que establece que todos los bienes durante la existencia del matrimonio se presumen sociales, salvo prueba en contrario, indicándose que debe aplicarse en su sentido propio, como lo hacen los votos discordantes de los doctores Lama More, Martel Chang y Zárate del Pino; b) La inaplicación del inciso 1 del artículo 219 del Código Sustantivo, desde que ese dispositivo sanciona la nulidad del acto jurídico en que falta la expresión de voluntad y ésta es, la de la cónyuge demandante en el acto dispositivo, contraviniendo el artículo 315 de la misma norma, expresión de voluntad que no puede suplirse con el silencio de ella durante tantos años, o por vestigios de funcionamiento primitivo del museo en el domicilio anterior de los cónyuges como se sostiene en las sentencias de mérito, y c) La inaplicación también del artículo 99 del Código Civil, sobre la afectación de bienes que constituyen una fundación en concordancia con la causal de nulidad del inciso 1 del artículo 219 del mismo cuerpo de leyes.
CONSIDERANDO:
Primero.- Que, las instancias de mérito han establecido como base fáctica: a) que don Miguel Mujica Gallo constituyó la Fundación Miguel Mujica Gallo por escritura pública de fecha 31 de diciembre de 1993 en la que afectó la propiedad predial urbana y las edificaciones de la calle Alonso de Molina Nº 1100, Monterrico, Santiago de Surco, y la colección Museo de Armas del Perú y Oro del Mundo; b) Que en esa misma escritura constituyó un usufructo personal a favor de sus hijos Milagros y Pedro Mujica Diez Canseco sobre las edificaciones y propiedad predial antes indicadas; c) que del texto de la escritura indicada fluye la voluntad del constituyente de la Fundación, d) que, el inmueble descrito en el punto a) es de propiedad de la sociedad conyugal conformado por la recurrente y el señor Miguel Mujica Gallo; e) Que el demandando ya era propietario de gran parte de la colección de Armas el Mundo y Oro del Perú y otros antes de contraer matrimonio en el año 1941, f) Que la accionante tenía conciencia que los bienes que conformaban las colecciones y piezas precolombinas constituían una sola unidad, g) Que el Instituto Nacional de Cultura ha declarado como centro cultural a los Museos Miguel Mujica Gallo: Oro del Perú y Armas del Mundo.
Segundo.- Que, el Código Civil ha establecido en su artículo 295 la existencia de dos tipos de régimen patrimonial para la sociedad conyugal, cuales son el de la sociedad de gananciales y el de separación de patrimonio.
Tercero.- Que, dentro de los bienes que integran el régimen de la sociedad de gananciales existen los denominados bienes propios y los bienes de la sociedad.
Cuarto.- Que, los bienes propios son aquellos que tiene cada cónyuge desde antes de la celebración del matrimonio y aquellos que adquiera durante su vigencia a título gratuito, por subrogación real con otro bien propio, o por una causa o título anterior al matrimonio, siendo además éstos de libre disposición para su titular, y los bienes sociales constituyen por contrapartida, aquellos que se adquieren durante el matrimonio a título oneroso y aún después de su disolución por causa o título anterior a la misma.
Quinto.- Que, para facilitar la distinción entre uno y otro tipo de bienes el artículo 311 del Código Sustantivo ha establecido ciertas presunciones, como la señalada en su inciso 1 según la cual todos los bienes se presumen sociales salvo prueba en contrario, con lo cual la carga de la prueba corresponde a aquel que pretenda se reconozcan los bienes como propios.
Sexto.- Que, la norma acotada en el considerando precedente resulta pertinente al caso de autos -en que se pretende establecer si los bienes submateria son propios o sociales-, por lo que la denuncia de aplicación indebida no puede ser amparada.
Sétimo.- Que, si bien el artículo 219 inciso 1 del Código Civil sanciona con nulidad el acto jurídico celebrado cuando falta la manifestación de voluntad del agente, el acto jurídico constitutivo de la fundación requiere sólo la manifestación de la persona o personas que la constituyen, lo que debe ser diferenciado de sí la afectación de los bienes es nula o no, y menos aun cuando se ha determinado en las instancias que las colecciones son bienes propios del señor Miguel Mujica Gallo.
Octavo.- Que, el artículo 315 del Código Civil establece que para disponer de los bienes sociales o gravarlos se requiere de la intervención de ambos cónyuges, y habiéndose constituido el usufructo sólo, sin la intervención de la accionante dicho acto deviene en nulo.
Noveno.- Que, tampoco puede ampararse en la denuncia sustentada en la inaplicación del artículo 99 de la norma sustantiva, concordado con el inciso 1 del artículo 219 del mismo cuerpo legal pues habiéndose señalado ya, que la fundación se ha constituido contando con la manifestación de voluntad de su otorgante y afectando la colección de armas del mundo y oro del Perú que son bienes propios, su aplicación no modificaría el sentido de lo resuelto.
Décimo.- Que, debe tenerse en cuenta que si bien el inmueble descrito en el punto a) es de propiedad de la sociedad conyugal, no se ha peticionado su desafectación de la fundación, por estas consideraciones, con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo,
DECISIÓN
I. Declararon FUNDADO el Recurso de Casación de fojas 930, y en consecuencia, NULA la resolución de vista de fojas 911 y actuando en sede de instancia,
II. CONFIRMARON la apelada de fojas 788 en cuanto declara INFUNDADA la demanda de nulidad de la fundación, y FUNDADA la reconvención, y la revocaron en cuanto declara INFUNDADA la nulidad de usufructo, la que REFORMÁNDOLA declararon: FUNDADA la nulidad de usufructo,
III. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos por doña Aída Diez Canseco Bernales de Mujica con don Miguel Mujica Gallo y otros, sobre nulidad de acto jurídico y los devolvieron.
S.S.
URRELLO
SÁNCHEZ PALACIOS
ROMAN
ECHEVARRÍA
DEZA
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


