El expresidente de Ética del CAL, Walter Ayala Gonzáles interpuso un recurso de nulidad que pretende dejar sin efecto la resolución del Tribunal de Honor del CAL que el pasado 24 de mayo anuló la suspensión de colegiatura del exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
Lea también: Daño moral por despido arbitrario. Bien explicado por César Puntriano
Según esa resolución, las medidas cautelares no estaban contempladas en el reglamento del Colegio de Abogados de Lima, sin embargo, Legis.pe revisó al detalle el reglamento en cuestión y encontró que en la tercera disposición final se indica claramente la aplicación supletoria de la Ley 27444 y el Código Procesal Civil (CPC), normas en las que sí se encuentran reguladas las medidas cautelares.
De hecho, ese fue el criterio que primó en el Consejo de Ética del CAL, entonces presidido por Walter Ayala. El colegiado aplicó supletoriamente el Código adjetivo para imponer la medida cautelar por cuatro meses. Es imprtante recordar que las medidas cautelares son disposiciones judiciales que se aplican en todos los campos del derecho.
Por estas razones, el expresidente de Ética, Walter Ayala, decidió interponer esta acción judicial para impugnar la decisión del Tribunal de Honor a la que calificó de «ilegal y arbitraria».
Sobre la cuestionada resolución del Tribunal de Honor, el abogado Walter Ayala explicó que usando el mismo criterio «podrán ejercer como abogados Rodolfo Orellana, César Hinostroza, Guido Aguila y otros», quienes tienen suspendida su colegiatura como medida cautelar.
Lea también: Curso especializado en desalojo (presencial o virtual). Inicio: 4 de junio
La suspención de la colegiatura de Pedro Chávarry se originó a raíz de una denuncia admitida en noviembre por el Consejo de Ética del CAL, la cual fue presentada por un grupo de ciudadanos por la presunta violación del Código de Ética del Abogado, en su desempeño como fiscal.
Tras analizar el caso, este consejo decidió por mayoría suspender la colegiatura de Chávarry debido a que se encontró presuntas faltas que vulneraban los artículos 1, el numeral 3 del artículo 6, y los artículos 7, 8, 9 y 76 del Código de Ética del Abogado.
En comunicación con este medio, Walter Ayala mencionó que la decana del CAL, María Elena Portocarrero siempre brindó su apoyo en todas las medidas cautelares emitidas por el Consejo de Ética, pero cuando se emitió la medida contra Chávarry Vallejos, su apoyo se terminó.
Hay que recordar que María Elena Portocarrero, decana del CAL, fue una de las postulantes a la JNJ. Sin embargo, no consiguió aprobar la primera fase del proceso de selección, prueba que evaluaba la suficiencia académica de la postulante. Legis.pe tuvo acceso en exclusiva al recurso de nulidad.
Lea también: Jurisprudencia relevante y actual sobre diligencias preliminares
Descargar el documento aquí
[Nota original]
El Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Lima (CAL), integrado por Mario Amoretti Pachas, Delia Revoredo y Fernando Vidal Ramírez, declaró nula la medida cautelar de suspensión de la colegiatura contra el fiscal supremo y ex fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos. De esta manera declaró su archivamiento definitivo.
Es importante tener en cuenta que la medida cautelar contra Chávarry que consigna el documento fue promovida por cuatro ciudadanos. Entre los que figuraban Jorge Bracamonte Allain, Gerónimo López Sevillano, Martha Cuentas Anci y la abogada Cruz Lisset Silva del Carpio, por presuntas faltas éticas.
En su momento, Pedro Chávarry aseguró que la decisión del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima era ilegal y violentaba el debido proceso.
¿Cómo razonó el Tribunal de Honor?
Según la resolución que revoca la suspensión de la colegiatura de Chávarry, las medidas cautelares no están contempladas en el reglamento del Colegio de Abogados de Lima, sin embargo, Legis.pe revisó al detalle el reglamento en cuestión y encontró que en la tercera disposición final se indica claramente la aplicación supletoria de la Ley 27444 y el Código Procesal Civil (CPC), normas en las que sí se encuentran reguladas las medidas cautelares.
Lea también: Estos agravantes sobre delitos ambientales serían incorporados al Código Penal
Este fue el criterio que primó en el Consejo de Ética del CAL, entonces presidido por Walter Ayala Gonzáles. El colegiado aplicó supletoriamente el Código adjetivo para imponer la medida cautelar por cuatro meses. Sin embargo, esta decisión le costó a Ayala ser separado del colegiado.
La resolución que resuelve revocar la suspensión contra el exfiscal de la Nación, asegura que esa medida cautelar aprobada por la Comisión de Ética fue ocultada al Tribunal de Honor y que fue dictada de manera «irregular e indebida».
En el segundo considerando el documento consigna que Pedro Chávarry desempeñaba el cargo de fiscal de la Nación, de manera que la Comisión de Ética, presidida por el abogado Walter Ayala, carecía de competencia para resolver su caso.
Es importante recordar que las medidas cautelares son disposiciones judiciales que se aplican en todos los campos del derecho.
Este medio se comunicó con el doctor Ayala, quien explicó que bajo el criterio expuesto por el Tribunal de Honor, «podrán ejercer como abogados Rodolfo Orellana, César Hinostroza, Guido Aguila y otros», quienes tienen suspendida su colegiatura como medida cautelar.
Walter Ayala menciona que la decana del CAL, María Elena Portocarrero siempre brindó su apoyo en todas las medidas cautelares emitidas por el Consejo de Ética, pero cuando se emitió la medida contra Chávarry Vallejos, su apoyo se terminó.
Lea también: Indecopi sanciona al CAL por presentar información falsa en investigación
Hay que recordar que María Elena Portocarrero, decana del CAL, fue una de las postulantes a la JNJ. Sin embargo, no consiguió aprobar la primera fase del proceso de selección, prueba que evaluaba la suficiencia académica de la postulante.
Exp. E.P N° 392-2018-MC
Lima, 13 de mayo de 2019
Vista en sesión de 9 de mayo en curso la apelación interpuesta por el abogado Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos con Registro N° 08889, contra la Resolución del Consejo de Ética N° 01-2018-CE/DEP/CAL de 28 de noviembre de 2018 que, atendiendo a la solicitud de medida cautelar que corre con la denuncia promovida por don Jorge Ricardo Bracamonte Allaín con DNI N° 06408853, don Gerónimo López Sevillano con DNI N° 0913768, doña Martha Elena Cuentas Anci con DNI N°07248931 y la abogada Cruz Lisset Silva del Carpio con Registro CAL N° 52066, dispuso la suspensión de su colegiatura por un periodo de cuatro (4) meses y CONSIDERANDO:
Primero.- Que la referida medida cautelar que le fue ocultada a este Tribunal de Honor, ha sido dictada de manera irregular e indebida, pues no se encuentra prevista en el Estatuto de la Orden, ni en el Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú ni en el Reglamento de Procedimiento Disciplinarios.
Segundo.- Que el abogado Chávarry Vallejos desempeñaba entonces el cargo de Fiscal de la Nación, lo que determinaba la absoluta incompetencia de la Comisión de Ética.
Tercero.- Que, en consecuencia, atendiendo a la ilicitud e irregularidad en las que incurrió el Consejo de Ética al dictar una medida cautelar no autorizada ni prevista en el Estatuto de la Orden ni en sus normas internas con las que regula la autonomía que le reconoce la Constitución Política y estando a lo copiado por el Ex-Decano Dr. Fernando Vidal Ramírez.
SE RESUELVE: Declarar Nula la Resolución del Consejo de Ética N° 01-2018/CE/DEP/CAL, de 28 de noviembre de 2018 e insubsistente lo actuado a partir de la denuncia y solicitud de medida cautelar promovida por los ciudadanos Jorge Ricardo Bracamonte Allaín, Geronimo Lopez Sevillano, Martha Eleana Cuentas Anci y la abogada Cruz Lisset Silva del Carpio con Registro N° 52066 disponiéndose, previa notificación a las partes, la remisión del expediente a la Dirección de Ética para su archivamiento definitivo.

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que declara sus ingresos por explotación de imagen, pero no los tributa al interpretar erróneamente que dicha obligación correspondía a su empleador, evidencia la ausencia de ánimo defraudatorio (caso Xabi Alonso) [STSJ CAT 4320/2023, f. j. 5.4.1]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)


![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

