Fiscalía inició procedimiento preventivo ante acumulación de basura en el Centro de Lima

514

El Ministerio Público decidió iniciar, el lunes 3 de junio, un procedimiento preventivo contra los responsables del incumplimiento de normas vinculadas al manejo de los residuos sólidos en las calles, así como por el delito de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos.

La Fiscalía en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro está a cargo de las diligencias correspondientes.

Lea más: Prohíben tercerización laboral de los servicios de limpieza pública

Urgencia

A través de X, la institución exhortó a dos trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima—al alcalde y al subgerente de Servicios a la Ciudad— a que adopten con brevedad las acciones para enfrentar la acumulación de gran cantidad de residuos sólidos en las calles del Cercado de Lima.

Las vías más afectadas, según recoge RPP, son el jirón Washington, la avenida Bolivia, el jirón Zepita, las calles Villarán y Nueva Rosita y la avenida Alfonso Ugarte.

Y América Noticias enlista también el pasaje Peñaloza, muy cerca al cruce con la avenida Nicolás de Piérola, el jirón Chancay y el jirón Chota.

Lea más: Ley 31254: Ley que prohíbe la tercerización laboral en los servicios de limpieza pública

Postura de López Aliaga

Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, señaló ante la prensa, el domingo 2 de junio, que la problemática de la gestión de residuos se disparó por los sobrecostos y presunta corrupción:

Ahora tenemos una municipalidad saneada. [Tenemos el] tema de basura […], problema de una empresa que se le cortó el contrato porque tenía sobrecostos productos de corrupción, 20 años. Ahora hacen su maniobra y no dan servicios, pues, pero lo vamos a solucionar. Estamos rompiendo mafias.

Labores de madrugada

Durante la madrugada del martes 4 de junio, tras las denuncias de los vecinos, algunos operarios municipales que contaron con la ayuda de maquinarias empezaron una labor de limpieza en esta parte de la ciudad.

No obstante, el trabajo que queda aún es amplio. La crisis se acentúa luego de que se conociera, de acuerdo con Canal N, el despido de 860 trabajadoras de limpieza pública, cuya inserción a las planillas municipales quedó en el aire pese a las normativas vigentes.

Comentarios: