Fundamento destacado. Cuarto. Que, en el presente caso, los letrados no se comunicaron con la autoridad judicial dando cuenta de la situación de fuerza mayor que se les presentó; que tampoco justificaron por qué no pudieron hacerlo con anticipación a la audiencia; que, empero, con posterioridad, presentaron documentos de viaje en días coetáneos a la sesión de audiencia; que, pese a ello, no acreditaron que, pudiendo hacerlo, realizaron actividades con sus patrocinados para garantizar la presencia de un defensor en la audiencia.
Por tanto, incurrieron en una conducta merecedora de un reproche disciplinario. El artículo 292 fija dos tipos de sanción: amonestación y multa. Siendo así, y atento a lo que fluye de autos, por razones de proporcionalidad, no es de recibo la sanción más grave, sino la mínima: amonestación. Los letrados estaban atendiendo encargos profesionales en lugares distantes, aunque no cuidaron de justificarse anticipadamente ni de coordinar debidamente con sus patrocinados para evitar la suspensión de la sesión de audiencia.
Sumilla. Sanción mínima.- Por razones de proporcionalidad, no es de recibo la sanción más grave, sino la mínima: amonestación. Los letrados estaban atendiendo encargos profesionales en lugares distantes, aunque no cuidaron de justificarse anticipadamente ni de coordinar debidamente con sus patrocinados para evitar la suspensión de la sesión de audiencia.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
REVISIÓN DISCIPLINARIA N.° 4-2019/NACIONAL
PONENTE: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO
Lima, diez de octubre de dos mil diecinueve
VISTOS: los recursos de apelación interpuestos por los letrados RUBÉN DARÍO MORENO CHERO, abogado defensor del encausado Carlos Escobar Uribe, y MARCOS DENIS VILCHEZ PIMENTEL, abogado defensor del encausado Kleider Henry Bedón Vicos, contra los autos superiores de fojas cuarenta y nueve, de veinticinco de junio de dos mil diecinueve, y de fojas setenta y seis, de dos de julio de dos mil diecinueve, en el extremo que les impuso la medida disciplinaria de cinco Unidades de Referencia Procesal; con lo demás que contiene; en el proceso seguido contra Carlos Escobar Uribe y Kleider Henry Bedón Vicos por delito de peculado doloso en agravio en agravio del Estado.
FUNDAMENTOS
PRIMERO. Que el letrado Moreno Chero en su recurso de apelación formalizado de fojas noventa y ocho, de cinco de julio de dos mil diecinueve, instó la revocatoria de la medida disciplinaria de multa. Alegó que no pudo asistir a la sesión de audiencia del día veinticinco de junio de dos mil diecinueve porque el día anterior tuvo que patrocinar a un detenido en el distrito de Virú – La Libertad y se fijó el inicio del juicio el mismo día veinticinco de junio de dos mil diecinueve, a las tres de la tarde, a cuyo efecto adjuntó la cédula de notificación; que se comunicó con otro letrado –el doctor Lévano Lima– con quien tenía la defensa conjunta del acusado Escobar Uribe, pero no sabe por qué este último no asistió.
SEGUNDO. Que el letrado Vílchez Pimentel en su recurso de apelación formalizado de fojas ciento ocho, de nueve de julio de dos mil diecinueve, solicitó la revocatoria de la medida disciplinaria de multa. Sostuvo que no pudo llegar el día de la sesión de audiencia de dos de julio de dos mil diecinueve porque se encontraba en Moyobamba por razones de trabajo y el vuelo se postergó hasta el ocho de julio de dos mil diecinueve; que se comunicó con su patrocinado comunicándole la imposibilidad de su asistencia para el día de la sesión de audiencia para que cuente con una defensa alterna, que presentó la tarjeta de embarque del día siete de julio de dos mil diecinueve.
TERCERO. Que el artículo 85, apartado 3, del Código Procesal Penal autoriza al juez a imponer la medida disciplinaria al abogado defensor que injustificadamente no asiste a una diligencia la que ha sido citado –las sesiones de la audiencia principal son inaplazables–. Es evidente que es una carga para el letrado, ante una situación de emergencia insuperable, comunicar inmediatamente al órgano jurisdiccional la imposibilidad de asistencia, siempre antes de la realización de la audiencia correspondiente. Es patente, de otro lado, que si tal comunicación no pudo efectivizarse –lo que debe acreditarse inconcusamente– debe justificarla inmediatamente después en la primera oportunidad que tenga.
CUARTO. Que, en el presente caso, los letrados no se comunicaron con la autoridad judicial dando cuenta de la situación de fuerza mayor que se les presentó; que tampoco justificaron por qué no pudieron hacerlo con anticipación a la audiencia; que, empero, con posterioridad, presentaron documentos de viaje en días coetáneos a la sesión de audiencia; que, pese a ello, no acreditaron que, pudiendo hacerlo, realizaron actividades con sus patrocinados para garantizar la presencia de un defensor en la audiencia.
Por tanto, incurrieron en una conducta merecedora de un reproche disciplinario. El artículo 292 fija dos tipos de sanción: amonestación y multa. Siendo así, y atento a lo que fluye de autos, por razones de proporcionalidad, no es de recibo la sanción más grave, sino la mínima: amonestación. Los letrados estaban atendiendo encargos profesionales en lugares distantes, aunque no cuidaron de justificarse anticipadamente ni de coordinar debidamente con sus patrocinados para evitar la suspensión de la sesión de audiencia.
Los recursos defensivos deben estimarse parcialmente.
DECISIÓN
Por estos motivos: REVOCARON los autos superiores de fojas cuarenta y nueve, de veinticinco de junio de dos mil diecinueve, y de fojas setenta y seis, de dos de julio de dos mil diecinueve, en el extremo que impuso a los letrados RUBÉN DARÍO MORENO CHERO, abogado defensor del encausado Carlos Escobar Uribe, y MARCOS DENIS VILCHEZ PIMENTEL, abogado defensor del encausado Kleider Henry Bedón Vicos, la medida disciplinaria de multa de cinco Unidades de Referencia Procesal; con lo demás que contiene; reformándola: les IMPUSIERON la medida disciplinaria de amonestación. MANDARON se cursen los oficios correspondientes a la Presidencia de la Corte Superior y al Colegio de Abogados del distrito judicial donde ejercen su profesión. En el proceso seguido contra Carlos Escobar Uribe y Kleider Henry Bedón Vicos por delito de peculado doloso en agravio del Estado. ORDENARON se transcriba la presente Ejecutoria al Tribunal Superior. Intervino el señor Castañeda Espinoza por licencia del señor Figueroa Navarro. HÁGASE saber a las partes procesales personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO
PRÍNCIPE TRUJILLO
CASTAÑEDA ESPINOZA
SEQUEIROS VARGAS
CHÁVEZ MELLA
![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede alegar la nulidad respecto de actuaciones ya resueltas y consentidas anteriormente sin haber interpuesto en su momento la impugnación correspondiente, pues ello contraviene la teoría de los propios actos y el principio de buena fe [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Cohecho pasivo específico: no basta la sola referencia de la promesa de soborno como medio corruptor, sino que se debe establecer en qué consiste específicamente esa promesa [Apelación 135-2024, Loreto, ff. jj. 6.19-6.20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Requisitos para la validez del contrato modal por suplencia [Casación 20221-2023, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/contrato-trabajo-laboral-CV-entrevista-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema declaró nula sentencia de vista porque jueces incrementaron la cuantificación del daño moral sin justificación objetiva [Cas. Lab. 30335-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)




![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Aprueban «Lineamientos que contienen los criterios para la aplicación del silencio administrativo negativo en los procedimientos administrativos y los mecanismos para promover la atención oportuna de dichos procedimientos» [Resolución 010-2025-PCM-SGP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-balanza-juez-abogado-justicia-sentencia-libros-LPDerecho-218x150.jpg)


![Elecciones regionales y municipales 2026: partidos políticos podrán incrementar afiliados para primarias [Resolución 0625-2025-JNE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/JNE-Jurado-Nacional-Elecciones-LPDerecho-218x150.png)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Trabajador CAS puede desistirse de su renuncia? [Resolución 004327-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-2-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![No se puede alegar la nulidad respecto de actuaciones ya resueltas y consentidas anteriormente sin haber interpuesto en su momento la impugnación correspondiente, pues ello contraviene la teoría de los propios actos y el principio de buena fe [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban «Lineamientos que contienen los criterios para la aplicación del silencio administrativo negativo en los procedimientos administrativos y los mecanismos para promover la atención oportuna de dichos procedimientos» [Resolución 010-2025-PCM-SGP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-balanza-juez-abogado-justicia-sentencia-libros-LPDerecho-100x70.jpg)



![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sunarp: lineamientos que regulan el uso del registro centralizado de reclamos en materia registral [Resolución 058-2021-Sunarp/SN] sunarp-lineamientos-regulan-uso-registro-centralizado-reclamos-materia-registral-resolucion-058-2021-sunarp-sn-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/06/sunarp-lineamientos-regulan-uso-registro-centralizado-reclamos-materia-registral-resolucion-058-2021-sunarp-sn-LP-324x160.jpg)