La congresista Estelita Bustos Espinoza de la bancada Cambio 21 presentó el Proyecto de ley 4083/2018-CR, que busca proveer al trabajador ambulante de una autorización temporal, y evitar ser desalojados.
Lea también: Exhortan a jueces de familia atender procesos con mayor celeridad
El documento también precisa que la autoridad competente de expedir o revocar estas autorizaciones será el alcalde o la gerencia municipal de cada gobierno local.
Quienes serían aún más beneficiados con esta medida son los trabajadores ambulantes que cuenten con algún tipo de discapacidad, pues el proyecto de ley los considera como una prioridad.
El proyecto de ley considera que el comercio ambulatorio es una actividad de carácter temporal y transitorio. En ese mismo sentido propone programas de desarrollo económico promovidos por las municipalidades.
Por otro lado, el documento señala que se procederá al desalojo de los comerciantes ambulantes que se encuentren ocupando zonas no autorizadas por la autoridad edil. El desalojo se ejecutará de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú, fiscalización y Serenazgo.
De aprobarse este proyecto de ley, las personas que promuevan, favorezcan o faciliten el comercio ambulatorio informal, vendiendo cupos de espacios públicos, o parqueos vehiculares ilegales, podrán ser sancionados por el delito de extorsión, cuya pena oscila entre 15 y 25 años de pena privativa de libertad.
FÓRMULA LEGAL
PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA AUTORIZACIÓN TEMPORAL DEL COMERCIO AMBULATORIO, PRIORIZANDO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O EN ESTADO DE EXTREMA POBREZA Y SANCIONA LOS ACTOS DE EXTORSIÓN QUE PROMUEVAN EL COMERCIO INFORMAL Y PARQUEOS ILEGALES EN LA VÍA PÚBLICA
Artículo 1o. – Objetivo
La presente Ley tiene por objeto regular el procedimiento para la autorización temporal del ejercicio de comercio en vía pública que otorgan las municipalidades, priorizando y protegiendo a las personas con discapacidad y/o en estado de vulnerabilidad, conforme orden de prelación, así como sancionar el comercio ambulatorio informal y el fomento y cobro de cupos de espacios públicos que favorezcan actos ¡lícitos como en el delito de extorsión, además de incorporar como circunstancia agravante cuando el sujeto pasivo es Alcalde Municipal y o afines, así como también actos que alteren el orden público a efectos de resguardar la seguridad ciudadana y la formalización del comercio ambulatorio con los parámetros conforme lo faculte la ordenanza municipal respectiva.
La finalidad es impulsar el proceso hacia la formalización de los comerciantes en la vía pública, considerando que la actividad es de carácter temporal y transitorio, a través de programas de desarrollo económico promovidos por las municipalidades, teniendo en cuenta la planificación urbana sostenible y las normas de seguridad ciudadana de acuerdo a la realidad del ámbito de su jurisdicción.
Finalmente, se tiene que el Derecho fundamental al trabajo en el artículo 2o, inciso 15 de nuestra Constitución Política del Perú, en la que dispone que toda persona tiene derecho a trabajar libremente, con sujeción a la ley, en consecuencia es deber del Estado su promoción conforme a los artículos 58° y 59° de la Constitución Política del Perú , así como la erradicación de la pobreza que asegure igualdad de condiciones de manera progresiva, príorizando los sectores de extrema pobreza y población vulnerable, como es el caso de las personas con discapacidad a efectos de coadyuvar a su desarrollo e inclusión social como población económica activa, toda vez que a la fecha su incorporación e inserción es una falacia encubierta de discriminación.
Artículo 2o. – Definición de Comercio ambulatorio
Por comercio ambulatorio se entiende esta actividad es asociada a las calles y a las economías informales ya que este tipo de comercio no suele estar inscrito en ningún tipo de registro normal, no pagan impuestos y no ofrecen garantías sobre sus productos.
RAE 2010 señala que la palabra comercio da lugar a una negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o mercancías
Artículo 3o. – Prioridad del comerciante en condición de discapacidad y del adulto mayor en extrema pobreza, debidamente acreditado por el SISFOH.
La formalización para el puesto de comercio ambulatorio para el comerciante, será de carácter temporal, teniendo atención preferente y/o prioritaria el comerciante en condición de discapacidad y/o adulto mayor en extrema pobreza, a efectos de su incorporación en la población económica activa y su exclusión de la pobreza, debiendo estar acreditado por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) al mismo que se deberá realizar una inspección inopinada al lugar declarado como vivienda del comerciante ambulante solicitante de la autorización municipal, mediante el cual se evalúa el nivel socioeconómico y condiciones de vida.
Artículo 4o. – Vigencia del comercio ambulatorio en vía pública
El comercio ambulatorio en la vía pública, tendrá una vigencia temporal, la autorización respectiva de funcionamiento del puesto de venta no faculta, ni otorga derecho de propiedad vitalicio, de posesión, sucesorio y/o permanente al solicitante, así como tampoco obliga a Municipalidad la permanencia de la ubicación autorizada para la venta.
Artículo 5o. – Desalojo de comerciantes informales en vías metropolitanas
Se procederá el desalojo de los comerciantes informales que se ubiquen en las zonas no autorizadas por la autoridad Edil respectiva, así como también a los que se ubiquen en las vías metropolitanas (avenidas), para su ejecución se deberá realizar megaoperativos con la participación conjunta de la Policía Nacional del Perú, personal de Fiscalización y Serenazgo.
Artículo 6o. – Del fomento del comercio ambulatorio informal.
Se sancionará a la persona o grupo de personas que fomenten, faciliten, promuevan, gestionen el comercio ambulatorio informal, así como a los que realicen extorsión y/o cobro de cupos que favorezcan actos ilícitos, con multa equivalente a cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), sin perjuicio de la responsabilidad penal que sean pasibles.
[Continúa…]
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
