Trabajadores de la defensa pública anuncian paro de 48 horas para exigir igualdad salarial

La Federación Nacional de Trabajadores de la Defensa Pública (FENATDEPU) anunció un paro nacional de 48 horas para el 26 y 27 de noviembre de 2025, y una eventual huelga indefinida, tras denunciar más de 15 años de desigualdad salarial, sobrecarga laboral y falta de condiciones mínimas de trabajo.

El gremio, que agrupa a 2297 trabajadores, sostiene que existe una brecha salarial de más del 40% pese a cumplir funciones equivalentes a otros servidores públicos. Asimismo, exige al Ministerio de Justicia que gestione el cierre de brecha remunerativa, el pase del personal CAS al régimen 728, la aprobación de la línea de carrera y la entrega de un bono por brecha salarial.


FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
«Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana»

NOTA DE PRENSA

LA DEFENSA PÚBLICA DEL PERÚ EXIGE RESPETO, DIGNIDAD E IGUALDAD SALARIAL, SE ANUNCIA PARO NACIONAL DE 48 HORAS Y POSIBLE HUELGA INDEFINIDA

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA DEFENSA PÚBLICA Y DERECHOS HUMANOS y LAS MÁS DE 18 BASES SINDICALES A NIVEL NACIONAL, EXPRESA A LOS PODERES DEL ESTADO, AL SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, AL DIRECTOR GENERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA, Y AL PUEBLO PERUANO:

Somos más de 2297 trabajadores en la defensa pública (1742 Defenores Publicos, incluyendo 90 conciliadores, 346 administrativos, 106 equipo multidisciplinario, y 103 que  desempeñan otras labores de dirección) los que desde el año 2018 padecemos de discriminacion salarial, con una diferenciación de más del 40% de la remuneración de otros compañeros (con menos experiencia), desarrollando las mismas actividades, funciones y responsabilidades.

Los defensores públicos, y personal administrativo, fuimos SOMETIDOS A JORNADAS LABORALES EXPLOTADORAS, durante más de 15 años, 24/07 en CASOS EXTREMOS, sin horarios definidos y condiciones dignas, Público, vivíamos en la incertidumbre laboras permanente a la espera de renovaciones laborales en algunos caso arbitrarias, hasta LA PROMULGACIÓN DE LA LEY 31131, 10/03/2021, y con ellos la creación de la FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA DEFENSA PÚBLICA.

La DEFENSA PÚBLICA cada año, a través de proyectos legislativos, viene siendo cargada con más competencias, y es al DEFENSOR PÚBLICO A QUIEN LE RECAE TODA LA RESPONSABILIDAD (LEY 32108, LEY 30077, LEY 27379, DL 1297, DL 1373, DL 1348, LEY 31307, LEY 35192, entre otras normas), sin que esta venga acompañada de mas logistica o mejoras remunerativas o beneficios laborales. hoy de manera desequilibrada e injusta debemos indicar que por cada 03 jueces y 09 fiscales existe solo 01 defensor.

Inscríbete aquí Más información

LA DEFENSA PÚBLICA viene atravesando por más de 15 años problemas críticos, que hoy son impostergables e insostenibles, comos:

– DESIGUALDAD SALARIAL – SOBRECARGA LABORAL
– FALTA DE LOGÍSTICA y MOBILIARIO – ABUSO DE DIRECTORES
– IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD – VIÁTICOS
– OFICINAS DEFICIENTES

La FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA exige al MINISTERIO DE JUSTICIA:

1. Que, el MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, a través de su cartera sustente los articulados del cierre de brecha salarial para su inclusión y aprobación del pleno del congreso del presupuesto general año 2026.

2. Que, el MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS agote todas las acciones para que se agende en el pleno del congreso para el debate y aprobación nuestro proyecto de pase al 728.

3. Que, el MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS sustente ante la comisión de justicia y la comisión de de presupuesto del congreso para su aprobación del proyecto ley línea de carrera de la Defensa Pública.

4. Que, el MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, otorgue un BONO por cierre de brecha salarial para todos los trabajadores de la Defensa Pública por el año 2025

5. Que, el MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, mejore las condiciones laborales para los trabajadores de la defensa pública.

La Defensa pública, cumple un rol esencial en la protección de mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas en extrema pobreza y víctimas de violencia en todo el Perú, y a demostrado su aporte economico y social al pais, como Defensa Pública en lo que va del 2024 hemos realizado 1 300 690 atenciones legales gratuitas; entre enero del 2023 y mayo del 2024 los usuarios de la Defensa Pública ahorraron más de S/244 millones por concepto de consultas, patrocinios, informes periciales, conciliaciones, etc; así mismo la institución ha obtenido S/93.8 millones para sus usuarios por concepto de pensiones de alimentos y reparaciones civiles sólo durante el año 2024; entre septiembre de 2023 y enero de 2025 se reportan más de S/77 millones en reparación civil para familias vulnerables, y más de 11 207 casos fueron atendidos por defensores públicos en Unidades de Flagrancia (UF) a nivel nacional; y NO HAY DERECHOS PARA LOS DEFENSORES.

En tal razón, tras múltiples reclamos y más de cinco medidas de lucha, siendo que nuestras demandas laborales no han sido solucionadas, la FENATDEPU ha decidido convocar a un PARO DE 48 HORAS para los días 26 y 27 de noviembre del 2025 y de no tener solución a una HUELGA INDEFINIDA.

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA EXIGE se nos asigne el presupuesto de S/54 401 297 para la ERRADICACIÓN de la DESIGUALDAD SALARIAL, EL PASE DE NUESTROS COMPAÑEROS CAS AL RÉGIMEN 728, Y LA MODIFICATORIA DEL ART. 06 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1057.

¡VIVA LA LUCHA DE LA FENATDEPU COMBATIVA Y CONSECUENTE!
¡VIVAN LOS TRABAJADORES DE LA JUSTICIA!
¡VIVAN LA DIGNIDAD DEL TRABAJADOR DE LA FENATDEPU!

Comentarios: