Sumilla: Inadmisible el recurso de casación. El recurrente vincula sus alegaciones con las causales 1, 2 y 4 del artículo 429 del Código Procesal Penal, pero los cuestionamientos esbozados no se configuran en la causal. El Tribunal Superior efectuó una adecuada motivación en la resolución materia de grado.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Casación N° 1368-2021, Huánuco
Lima, veinticuatro de julio de dos mil veintitrés
AUTOS y VISTOS: el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Elmer Elvis Gamarra Ramírez contra la sentencia de vista, del veinte de abril de dos mil veintiuno (folios 628 a 669), en el extremo en que confirmó la sentencia de primera instancia, del siete de mayo de dos mil diecinueve, que lo condenó como autor de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado (ilícito previsto en el inciso 3 del artículo 108 del Código Penal, en concordancia con el artículo 106 del mismo cuerpo normativo), en agravio de Andrés Epifanio Aguirre Alvarado y Jeyson Julihno Ponce Beteta, y contra la seguridad pública-peligro común en la modalidad de fabricación, comercialización, uso o porte de armas de fuego, en su forma de tenencia de municiones (ilícito previsto en el primer párrafo del artículo 279-G del Código Penal), en agravio del Estado; y, de conformidad con el artículo 50 del Código Penal, le impuso treinta y cinco años de pena privativa de libertad —dieciocho años por cada agraviado y seis años por el delito de tenencia— y fijó en S/ 70 000 (setenta mil soles) el monto por concepto de reparación civil; con lo demás que al respecto contiene.
Intervino como ponente la señora jueza suprema ALTABÁS KAJATT.
CONSIDERANDO
I. Fundamentos del impugnante
Primero. El recurrente ELMER ELVIS GAMARRA RAMÍREZ fundamentó el recurso de casación (folios 675 a 686), invocó las causales 1, 2 y 4 del artículo 429 del Código Procesal Penal —en adelante CPP— y alegó que:
1.1. Las instancias de mérito vulneraron los principios constitucionales de debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, derecho de defensa, seguridad jurídica y debida motivación de las resoluciones jurisdiccionales, pues la impugnada no contiene motivación congruente, al no considerar lo establecido en el artículo 393, numeral 2, del CPP, con relación al debido y el correcto procedimiento a seguir para la deliberación y la votación de las sentencias; en ese sentido, no se efectuó una apreciación de las pruebas en la forma prevista por ley y la correcta apreciación y valoración de la prueba, afectándose el principio de congruencia procesal.
1.2. Se trastocó el principio de juez imparcial, pues el Colegiado asumió el papel de una suerte de defensor de legalidad con las preguntas aclaratorias al recurrente, las cuales debió haberlas efectuado el Ministerio Público desde un inicio.
1.3. El Colegiado se limitó a indicar que se cumplió con la valoración, sin desarrollar o justificar de forma razonada y lógica cómo es que se llega a dicha conclusión.
1.4. Tampoco se procedió conforme lo dispuesto en el artículo 394 del CPP.
1.5. Sobre la prueba trasladada y que pueda servir para condenarlo en este proceso, no corresponde aplicarla a los actuados, dado que no se trató de una banda criminal, y tales medios de prueba fueron incorporados en otro proceso penal, esto es, el Expediente Judicial n.o 3930-2018, el cual concluyó con la absolución del procesado, por lo que se vulneró el artículo 393, numeral 1, del CPP.
1.6. El desarrollo de la prueba indiciaria “adolece de deficiencias y razonamiento lógico-jurídico” (sic).
1.7. La persona disparó con una pistola semiautomática, calibre 380 auto (9mm corto), marca «CBC», arma de fuego de fabricación brasileña; sin embargo, en la sentencia de vista se indicó que “se cuestiona un arma de fuego marca Tissa” (sic), es decir, que ni el propio Colegiado puede determinar a ciencia cierta cuál fue el arma utilizada.
1.8. Para la condena se consideró tanto una pericia de espectrofotómetro de absorción atómica, del diez de febrero de dos mil diecisiete, recabada luego de ocho meses de sucedido el factum del homicidio que es materia de análisis, como el hecho de haber salido positivo para el hallazgo de los cationes en su mano, luego de ocho meses, de ninguna manera puede ser considerado como indicio.
II. Análisis del caso concreto
Segundo. Conforme al numeral 6 del artículo 430 del CPP, corresponde a este Tribunal Supremo decidir si el auto concesorio del recurso de casación (folios 687 y 688 del cuaderno de casación) está arreglado a derecho y, por tanto, si concierne conocer el fondo del asunto.
El proceso seguido contra Elmer Elvis Gamarra Ramírez fue por la comisión de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado (ilícito previsto en el inciso 3 del artículo 108 del Código Penal, en concordancia con el artículo 106 del mismo cuerpo normativo), en agravio de Andrés Epifanio Aguirre Alvarado y Jeyson Julihno Ponce Beteta, y contra la seguridad pública-peligro común en la modalidad de fabricación, comercialización, uso o porte de armas de fuego, en su forma de tenencia de municiones (ilícito previsto en el primer párrafo del artículo 279-G del Código Penal), en agravio del Estado, cuya pena conminada supera el criterio de gravedad de pena. Así, el recurso se ciñe a las exigencias establecidas en el artículo 427, numerales 1 y 2 (literal b), del CPP, pero para su admisión también debe estar acorde a las exigencias previstas en el artículo 430, numeral 1, del código citado.
Tercero. El recurrente vincula sus alegaciones a las causales 1, 2 y 4 delartículo 429 del CPP; del control in iure se advierte que en la alegación prevista en los puntos 1.1, 1.3 y 1.6 de la presente ejecutoria —que precisa que no se consideró lo establecido en el artículo 393, numeral 2, del CPP, con relación al debido y correcto procedimiento a seguir para la deliberación y votación de las sentencias— no se efectuó una apreciación de las pruebas en la forma prevista por ley y la correcta apreciación y valoración de la prueba; además, el desarrollo de la prueba indiciaria “adolece de deficiencia y razonamiento lógico jurídico” (sic). Al indicar tales alegaciones, el recurrente se limitó a cuestionar la actividad de valoración de los medios de prueba, sin señalar o indicar qué medios de prueba fueron valorados ni cumplir con los estándares de motivación individual y conjunta.
[Continúa…]
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)


![Argumentos de casante orientados a reexaminar hechos y medios probatorios no se armonizan con los fines de la casación [Casación 1363-2021, Puno]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/bannner-post-mazo-audiencia-juicio-corte-imputado-acusado-detenido-LPDerecho-324x160.jpg)