Sumario: 1. Introducción; 2. Deber de prevención; 3. La responsabilidad objetiva en nuestra jurisprudencia; 3. La responsabilidad objetiva en nuestra jurisprudencia; 4. Pronunciamiento del Tribunal de Fiscalización Laboral: ¿responsabilidad subjetiva?; 5. Conclusiones.
1. Introducción
De la revisión del tratamiento jurisprudencial en nuestro país podemos concluir a priori una tendencia hacia una responsabilidad objetiva del empleador. Es decir, el empleador siempre será responsable.
Sin embargo, recientemente, se ha emitido un conjunto de pronunciamientos por la máxima autoridad administrativa de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, el Tribunal de Fiscalización Laboral, sobre la responsabilidad civil del empleador que aparentemente ha cambiado dicha tendencia.
En este contexto, diferenciaremos el análisis de los órganos jurisdiccionales a partir del Pleno de la Corte Suprema y la visión del Tribunal sobre el análisis de los elementos de la responsabilidad civil.
2. El deber de prevención
La seguridad y salud en el trabajo es un tema sumamente relevante en las relaciones laborales actuales, toda vez que no sólo está relacionado con derechos netamente laborales (como el derecho al trabajo digno), sino también porque involucra otros derechos fundamentales propios de cualquier persona.
Así, el deber de prevención representa la piedra angular que tiene como objetivo el deber del empleador de garantizar la protección de la salud, la vida y el bienestar de los trabajadores o terceros que no tienen vínculo laboral o que se encuentren en un establecimiento del empleador o con ocasión de la ejecución de las labores. Este deber se basa en el conjunto de acciones debidamente coordinadas mediante sistemas que deberá cumplir el empleador para alcanzar dicho objetivo.
Según lo menciona Ospina (2011):
Este principio es una piedra angular, en la medida que se procura que el empleador coloque un acento especial en la reducción de los peligros y riesgos que se generan por el tipo de gestión empresarial y a los que expone a sus trabajadores y a todos aquellos que se encuentren en su centro de labores. Ello en la medida que el empleador es el que determina el nivel de peligro y riesgo presente en su centro de labores. Además, el empleador es quien goza de la facultad directriz de seguimiento y fiscalización y de sanción en el centro de labores.
El deber de prevención se encuentra definido en nuestra normativa interna en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en adelante (LSST), y su Reglamento, en adelante RSST, así como en diversos instrumentos internacionales que forman parte de nuestro bloque de constitucionalidad. Su incumplimiento genera la obligación de pagar las indemnizaciones a las víctimas, o a sus derechohabientes, de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de conformidad con el art. 53 de la LSST, 94 del RSST y el principio de responsabilidad del Título Preliminar.
3. La responsabilidad objetiva en nuestra jurisprudencia
En este punto nos referimos específicamente a la posición adoptada de forma unánime por la Corte Suprema en el VI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y Previsional en el cual tomaron el acuerdo de que “El empleador, como garante de la seguridad y salud en el centro laboral, siempre será responsable por cualquier evento dañoso para la vida o salud del trabajador”.
El sentido del Pleno inmediatamente nos lleva a la conclusión errada de emplear la responsabilidad objetiva en materia de responsabilidad civil, es decir, que el empleador siempre sea responsable de la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
De la revisión del acuerdo, bastará la existencia de un daño ocasionado al trabajador. Con ello, sólo se debería acreditar dicho elemento dejando de lado los otros elementos de la responsabilidad civil, a saber: i) antijuricidad, ii) nexo causal, iii) factor de atribución.
Esto a pesar de que nuestra propia norma especial, tal como lo hemos mencionado, señala que el empleador sólo será responsable en tanto incumpla con su deber de prevención y, ello, únicamente podrá determinarse en función del análisis conjunto de los elementos de la responsabilidad en cada caso concreto.
4. Pronunciamiento del Tribunal de Fiscalización Laboral: ¿responsabilidad subjetiva?
El rol del Tribunal con un aproximado de 360 resoluciones expedidas ha traído a discusión más de un tema al interior de las relaciones de trabajo. La imputación de responsabilidad civil del empleador es una de ellas.
4.1 Con fecha 5 de julio de 2021, en la Resolución 66-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala se declaró fundado el recurso de revisión interpuesto por la Municipalidad Provincial de La Convención contra la Resolución de Intendencia 091-2021-SUNAFIL/IRE-CUS, que ratificó la incurrencia en la infracción muy grave en materia de seguridad y salud en el trabajo por incumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo que ocasionen un accidente de trabajo mortal.
Al respecto, el Tribunal evidenció la fractura del nexo causal entre la falta de elaboración del IPERC y el accidente mortal ocurrido, generado por un posible comportamiento doloso de un agente externo. Por tanto, la sola ausencia de la estandarización de riesgos en el puesto laboral del trabajador accidentado no permite acreditar que la causa determinante del daño es consecuencia directa de la labor desempeñada por el trabajador y del incumplimiento del empleador. El Tribunal determina que el incendio no constituía un riesgo permanente o latente de acuerdo a las funciones que realizaba el trabajador (pastoreo), por lo que la matriz IPERC se debía enforcar en las funciones inherentes a su actividad.
4.2 Con fecha 20 de septiembre de 2021, el Tribunal en la Resolución 333-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala declaró fundado en parte el recurso de revisión interpuesto por Fibras Marinas S. A. contra la Resolución de Intendencia 132-2021-SUNAFIL/IRE-CAL, que ratificó las infracciones muy graves por incumplimiento de las condiciones de seguridad adecuadas en el lugar de trabajo para la actividad y el incumplimiento de llevar a cabo la formación e información para la actividad de pintado de rótulo que ocasionó un accidente.
Al respecto, para el Tribunal no existe una causalidad adecuada entre el deber de capacitar y el accidente de trabajo (caída del trabajador en la zona de pintado de rotulado), dado que no se han desarrollado motivos por los que la falta de capacitación en materia de seguridad y salud en la labor de pintado permitiese ese evento.
En lo particular, resulta llamativo que en ambos pronunciamientos del recientemente inaugurado Tribunal se realice un análisis de los elementos de la responsabilidad civil conjuntamente con el deber de prevención, y de acuerdo al marco normativo emplear la responsabilidad subjetiva de medios a efectos de determinar la existencia o no de la responsabilidad civil.
5. Conclusiones
- Hay una tendencia jurisprudencial que direcciona a emplear la responsabilidad objetiva de asignar responsabilidad civil del empleador a la acreditación de un daño cierto. Y esto es, a partir de una interpretación equivocada del art. 53 de la LSST.
- A efectos de poder determinar la asunción de responsabilidad civil al empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo, será necesario el análisis conjunto de cada uno de los elementos de la responsabilidad civil y del deber de prevención.
- El Tribunal de Sunafil concluyó en su primer pronunciamiento a la ocurrencia de un accidente mortal en el centro de trabajo la necesidad de analizar los elementos de la responsabilidad civil en su conjunto. Así, la sola acreditación del daño y de la antijuricidad no será suficiente, mas aún si se imputa responsabilidad por extender la diligencia del accionar preventivo del empleador.
Ospina Salinas, E. (2011). El derecho a la seguridad y salud en el trabajo. Principios. Derecho & Sociedad (37)
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-324x160.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)