Fundamento destacado: Décimo Sétimo.- […] 4) Habiéndose verificado en algunos de los cheques mencionados la notoriedad exigida por el artículo ciento setenta y dos, inciso primero de la Ley número dieciséis mil quinientos ochenta y siete, corresponde el resarcimiento por el perjuicio ocasionado. No obstante, este Supremo Tribunal coincide con el razonamiento del Juez de la Causa, pues debe tenerse en cuenta que la falsificación de las firmas se produjo dentro de la esfera de la Empresa demandante, más aún si ésta ha referido que se detectaron los cheques luego de realizada una auditoría interna solicitada por la nueva administración, debido a las irregularidades económicas detectadas en la anterior gestión. Por lo tanto, es de aplicación lo dispuesto en el artículo mil trescientos veintiséis del Código Civil, según el cual si el hecho doloso o culposo del acreedor hubiese coadyuvado a ocasionar el daño, el resarcimiento se reducirá según su gravedad y la importancia de las consecuencias que de él deriven, con lo cual el resarcimiento económico no sólo se ha de reducir a los cheques en los cuales se ha podido percibir la notoriedad en la falsificación, sino también, debe tenerse en cuenta el grado de participación de la Empresa accionante, por lo tanto, la parte demandante asumirá la mitad del monto pagado por la Entidad Bancaria demandada respecto de los cheques en los cuales se ha advertido la notoriedad en su falsificación, lo cual se realizará en ejecución de sentencia y en moneda nacional, al no existir pacto alguno para que la misma sea asumida en moneda extranjera, a tenor de lo dispuesto en el artículo mil doscientos treinta y seis del Código Civil;
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 894-2009
LIMA
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
Lima, siete de diciembre Del año dos mil nueve.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número ochocientos noventa y cuatro – dos mil nueve, en Audiencia Pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia;
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Norsac Sociedad Anónima mediante escrito de fojas dos mil trescientos dieciséis, contra la sentencia de vista emitida por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas dos mil doscientos cincuenta y uno, su fecha quince de diciembre del año dos mil ocho, que revoca la sentencia apelada de fojas mil ochocientos ochenta y cinco, corregida y aclarada por resolución de fojas mil novecientos siete, que declara fundada en parte la demanda interpuesta, con lo demás que contiene, y reformándola declara infundada la citada demanda;
FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, el recurso de casación fue declarado procedente por resolución de fecha nueve de junio del año dos mil nueve, por las causales previstas en los incisos primero y tercero del artículo trescientos ochenta y seis del Código Procesal Civil, en virtud de lo cual la Empresa recurrente denuncia:
a) La interpretación errónea del artículo ciento setenta y dos, inciso primero de la Ley número dieciséis mil quinientos ochenta y siete, toda vez que la Sala Superior no ha considerado la “notoriedad” aludida por la norma, la cual debe ser entendida no respecto de una persona común y corriente, sino de una persona entrenada y especialista en cotejar la firma de los cheques, por trabajar en una entidad del sistema financiero, además ha pasado por una preparación y entrenamiento destinado a permitirle detectar firmas falsificadas y que, por lo tanto, no requiere de pericia alguna para tal efecto; interpretar lo contrario supondría reconocer que los fondos de la mayor parte del país los cuales se encuentran depositados en el sistema financiero no vienen siendo custodiados con la diligencia propia y experta de personas entrenadas en la materia, sino por trabajadores a quienes no se les puede exigir un nivel de pericia laboral mayor al que posee un ciudadano sin ningún conocimiento especializado. Esta interpretación es coherente con el mandato de la Sala Suprema, pues la calidad de “notoria” debe ser apreciada por el órgano jurisdiccional con ayuda de una pericia grafotécnica;
b) La contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, toda vez que la Sala Superior ha desacatado los mandatos contenidos en las Ejecutorias Supremas de fechas ocho de mayo del año dos mil dos (fojas mil ciento setenta y tres) y veintiocho de noviembre del año dos mil siete (fojas dos mil ciento cuarenta y ocho), pues en ambos casos el criterio expuesto por la Sala Suprema era que para resolver la controversia debían actuarse pericias grafotécnicas a partir de cuyos resultados el órgano jurisdiccional podría tomar una decisión informada respecto a la notoriedad o no de las falsificaciones aludidas. La Sala Superior señala que la Empresa impugnante ha llegado al convencimiento de la ilicitud de las firmas luego de recurrir a conocimientos especiales a través de un informe pericial, conclusión manifiestamente contradictoria con lo resuelto por la Corte Suprema en las dos Ejecutorias citadas, las cuales reconocen la absoluta pertinencia de la actuación de una pericia grafotécnica como premisa elemental para poder luego apreciar la notoriedad o no de las falsificaciones. La resolución de vista reitera una motivación claramente insuficiente y además no observa las pautas indicadas por la Ejecutoria de fecha veintiocho de noviembre del año dos mil siete, y se diferencia de la sentencia anteriormente emitida únicamente porque aparenta cumplir con el hecho de analizar las pericias; pero basta leer dicha sentencia para encontrar en realidad sólo apreciaciones genéricas, las cuales, no cuentan con un sustento coherente que las avale; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, existiendo denuncias por vicios in iudicando e in procedendo, corresponde verificar primero si se ha configurado o no esta última causal, pues en caso de ser estimada, se dispondría el reenvío de la causa al estadío procesal correspondiente, impidiendo que sea factible el análisis de las normas materiales en las que se sustenta o debió sustentarse la resolución recurrida; Segundo.- Que, conforme aparece de la revisión de actuados, Norsac Sociedad Anónima Cerrada interpone demanda para efectos de que el Banco Internacional del Perú (INTERBANK) cumpla con pagarle por concepto de indemnización la suma de quinientos cuarenta y nueve mil setecientos diecinueve dólares americanos con cincuenta y dos centavos (US$549,719.52), más los intereses que se liquidarán en ejecución de sentencia, como consecuencia de los daños y perjuicios ocasionados por el pago indebido de nueve cheques (cheques número doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos cincuenta y dos, doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos cincuenta y cuatro, doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos cincuenta y cinco, doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos cincuenta y seis, doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos cincuenta y siete, doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos cincuenta y nueve, doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos sesenta y uno, doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos sesenta y dos y doce millones quinientos ochenta y cuatro mil quinientos sesenta y cuatro) en el período comprendido entre el veinticinco de octubre del año mil novecientos ochenta y nueve y el ocho de junio del año mil novecientos noventa, librados durante la gestión societaria anterior, no obstante que aquéllos presentaban falsificación de firmas por suplantación (falsificación burda), pues en siete de ellos la firma adulterada era la de Carlos Hamann Pastorino y en los dos restantes la firma adulterada era la de Felipe Olaechea Arana, conforme concluye la pericia de parte que acompañan a su demanda, y cuya elaboración comisionaron luego de obtener la exhibición de los referidos cheques vía diligencia preparatoria, Expediente número cuatro mil trescientos setenta y tres – noventa y tres (fojas trescientos dieciocho a trescientos treinta y tres). Agrega que a la luz de la grave negligencia relacionada al pago de cheques girados con firmas notoriamente falsificadas, cursaron Carta Notarial al Banco demandado con fecha cuatro de mayo del año mil novecientos ochenta y cinco (fojas trescientos ochenta y dos) para efectos de arribar a una solución satisfactoria, sin embargo hasta la fecha no han obtenido una respuesta formal de dicha entidad financiera, y esta situación les viene causando un grave perjuicio económico. Sostiene la Empresa recurrente, que el Banco tenía la responsabilidad de realizar el cotejo de las firmas puestas en los cheques contra las existentes en el Registro de las Firmas Autorizadas, teniendo el cuidado y la prudencia propios de esta actividad, lo que no se llevó a cabo, generando responsabilidad contractual que es indemnizable a tenor de lo normado en el inciso primero del artículo ciento setenta y dos de la Ley número dieciséis mil quinientos ochenta y siete;
[Continúa…]
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)