Gracias a la gentileza del profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y amicus curiae del X Pleno Casatorio Civil, Luis Alfaro Valverde, compartimos con ustedes este estupendo material, Reforma del proceso civil. III Coloquio de Centros y Talleres de
Investigación de Derecho Procesal, que reúne los trabajos de doce grupos de investigación de distintas ciudades del país:
- Semilleros de Derecho Procesal (Pontificia Universidad Católica del Perú);
- Taller de Derecho Procesal Mario Alzamora Valdez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos);
- Taller de Investigación de Derecho de la Universidad del Pacífico (Universidad del Pacífico);
- Centro de Investigación de Derecho Procesal (Universidad Inca Garcilaso de la Vega);
- Centro de Investigación Proceso y Constitución (Universidad Nacional del Santa);
- Grupo de Investigación Proceso & Argumentación (Universidad Continental);
- Centro de Investigación de Derecho Procesal Crítico (Universidad Nacional de Barranca);
- Cátedra Procesal – UAC (Universidad Andina del Cusco);
- Asociación de estudios e investigación en Derecho Procesal “Processus” (Universidad Nacional de Cajamarca);
- Libertas Capitur (Universidad Nacional Hermilio Valdizán);
- Centro de Estudios Constitucionales, Filosofía del Derecho y Derecho Administrativo – CECFDDA (Universidad Privada del Norte);
- Círculo de Estudios Procesales Los Andes (Universidad Peruana Los Andes).
A continuación les dejamos el Prólogo del profesor Alfaro para que se hagan una idea de lo que trae este libro coordinado por él y por el profesor Giovanni Priori, sin perjuicio de alcanzarles el link para que los descarguen en formato PDF.
PRÓLOGO
El que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos.
(Mateo 20:26-27)
Comenzar a cambiar y mejorar el país desde la investigación jurídica en pregrado no es una tarea fácil. En el camino se han presentado problemas de diversa índole, pero el compromiso con la difusión del estudio del Derecho Procesal en los estudiantes de Derecho puede más que ello. Es con este propósito que hace dos años decidimos iniciar un proyecto con vocación de permanencia en el tiempo y que -para mi felicidad- poco a poco se está convirtiendo en una noble tradición jurídica en nuestro país, al punto que hoy alcanza su tercera versión; me refiero al III Coloquio de Centros y Talleres de Investigación de Derecho Procesal. La primera vez se realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la segunda se llevó a cabo en la Universidad Continental en Huancayo y en esta oportunidad se realizará en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con un tema de alta relevancia para la sociedad peruana: La reforma del proceso civil.
Ante la funesta coyuntura actual que atraviesa el país, que revela el alto grado de corrupción en los distintos estamentos del Estado, los estudiantes de Derecho responden con más estudio e investigación jurídica, sumado a un fuerte respeto a los valores. La historia demuestra que el conocimiento sin una base fuerte en valores puede ser altamente peligroso para una sociedad. Es cierto que el conocimiento es poder, pero el poder sin control o parámetros desencadena, entre otras cosas, en arbitrariedad y perversión. Los jóvenes universitarios, último bastión de esperanza en la mejora de nuestra sociedad, se ponen de pie para enseñarnos con sus distintas investigaciones que 6 Reforma del Proceso Civil están inconformes con el estado de cosas y que están decididos a ser agentes de cambio y mejora.
La presente obra jurídica es justamente una muestra de tal determinación. En efecto, en ella participan doce grupos de investigación de distintas ciudades del país: Semilleros de Derecho Procesal (Pontificia Universidad Católica del Perú); Taller de Derecho Procesal Mario Alzamora Valdez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos); Taller de Investigación de Derecho de la Universidad del Pacífico (Universidad del Pacífico); Centro de Investigación de Derecho Procesal (Universidad Inca Garcilaso de la Vega); Centro de Investigación Proceso y Constitución (Universidad Nacional del Santa); Grupo de Investigación Proceso & Argumentación (Universidad Continental); Centro de Investigación de Derecho Procesal Crítico (Universidad Nacional de Barranca); Cátedra Procesal – UAC (Universidad Andina del Cusco); Asociación de estudios e investigación en Derecho Procesal “Processus” (Universidad Nacional de Cajamarca); Libertas Capitur (Universidad Nacional Hermilio Valdizán); Centro de Estudios Constitucionales, Filosofía del Derecho y Derecho Administrativo – CECFDDA (Universidad Privada del Norte); Círculo de Estudios Procesales Los Andes (Universidad Peruana Los Andes).
El propósito de esta obra es analizar las principales instituciones y categorías procesales desarrolladas en el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil y exposición de motivos, elaborado por el Grupo de Trabajo encargado de revisar y proponer mejoras al Código Procesal Civil. Se examinan, de manera crítica, la posible recepción normativa de instituciones y figuras jurídicas novedosas para nuestro sistema procesal, como el procedimiento monitorio, la tutela anticipada y la ejecución provisional de sentencia; además, se revisan las sustanciales reformas a la postulación del proceso, al contradictorio, pruebas de oficio, vías de procesales de cognición, tutela cautelar, nulidad procesal, revisión civil, procesos colectivos y proceso de ejecución. Se trata de un trabajo pionero en su género, pues es el primer estudio realizado que ha logrado revisar los aspectos más relevantes y controvertidos del referido Proyecto de Reforma, evidenciando, con el mayor rigor académico, las ventajas y desventajas que puede suponer una posible reforma del proceso civil peruano.
Este proyecto no se pudo concretizar sino es por la ayuda de las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en particular agradezco a la Dra. Renata Bregaglio, quien desde del Centro de Formación Jurídica de la Facultad de Derecho nos apoyó en las múltiples gestiones y coordinaciones que exigió la realización del III Coloquio y para la publicación de la presente obra. Además, agradezco de forma muy especial el apoyo permanente del Dr. Giovanni Priori, quien no dudó en apostar por esta noble labor. Sólo un gran profesional puede ser parte de una empresa que busca revisar un Proyecto de reforma, que precisamente fue dirigida por su persona en el referido Grupo de Trabajo. Espero Dios me permita devolverle tantos gestos de desprendimiento. También, agradezco al Dr. Iván Meini, Jefe del Departamento de Derecho, por mostrarse tan fraterno y considerado en proyectos como el presente y en general en todas actividades académicas que emprendo en la carrera docente.
Lima, 5 de noviembre del 2018
Luis Alfaro Valverde
Profesor ordinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Para descargar en PDF clic aquí.

![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)




![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reforma del proceso civil - LP [PUCP] Descarga en PDF el libro «Reforma del proceso civil» con logo de LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2018/11/Reforma-del-proceso-civil-LP-1068x561.png)

![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-100x70.png)
