Un colaborador de Legis.pe, analiza las ofertas electorales de los candidatos presidenciales y las contrasta con nuestro sistema jurídico.
En el reciente debate entre los candidatos supérstites de la primera vuelta a la presidencia de la República, se presentaron algunas propuestas que implementarían en un eventual gobierno, cuyo cariz jurídico reposa en la criba de la duda. Uno de los candidatos, en verdad con muy escasas probabilidades y, con riesgo de no superar la valla electoral, insistió, por ejemplo, en la manida idea de introducir la pena de muerte para los violadores. Además de la indumentaria old fashion que la envuelve, en un mundo crecientemente abolicionista y en el que prevalece cada vez más el Derecho y la jurisprudencia de la Corte Interamericana, supondría una inconveniente denuncia del Pacto de San José. De hecho, en su Opinión Consultiva 14/94, la Corte asumió una posición contraria a la instauración de nuevos supuestos de pena de muerte en el Perú.
Otra propuesta, abrazada por tres o cuatro candidatos, consiste en emplear a las fuerzas armadas para el control de la seguridad ciudadana. Esto solo podría ocurrir en ciertos supuestos y siempre que la capacidad de la policía se vea rebasada en el cumplimiento de ese encargo y en determinadas circunstancias muy precisas, como ha puntualizado el Tribunal Constitucional en lo resuelto en el expediente 00022-2011-PI/TC, en el que precisamente se impugnaban distintas disposiciones del Código de Justicia Militar Policial. En aquella oportunidad, se reafirmó la constitucionalidad de la intervención de las fuerzas armadas en casos muy puntuales y graves como lo son el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas y la protección de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país.
Uno de los candidatos sostuvo que se opondrá a la prohibición de la negociación colectiva para trabajadores de empresas públicas que contiene la Ley Servir. En realidad, el Tribunal Constitucional, en el expediente 0003-2013-PI/TC (acumulado con el 0004-2013-PI/TC y el 0023-2013-PI/TC), ya removió esa prohibición en un pronunciamiento –con una vacatio sententiae– sobre la inconstitucionalidad de la Ley del Presupuesto Público, y exhortó al Congreso de la República para que, en la primera legislatura del periodo 2016-2017, apruebe su regulación.
Otro candidato lanzó la tesis de reformar el Poder Judicial y el Ministerio Público. No obstante, lo sugestiva que parece, mientras los mismos, en el marco de su autonomía constitucional, no impulsen este proceso y lo dirijan manifiestamente, desde afuera es poco o nada lo que el Poder Ejecutivo o el Congreso pueden hacer, salvo (quizás esto se quiso decir) que coordinen esos cambios. Precisamente, en los noventa las consecuencias de la “reforma judicial” fueron terribles tanto que se produjo el envilecimiento de estas instituciones. El estupendo retrato de ese atroz proceso, que esperemos nunca se repita, emerge en la novela Grandes Miradas de Alonso Cueto.
Dos candidatas fluctuaron entre la postura de derogar sin más la Constitución (llamada simplemente documento, por Alberto Borea Odría) de 1993 y de defenderla a rajatabla sin matices. Ambas posiciones son erradas. Ni la Constitución de 1993 es lo que fue: la interpretación y el empleo de principios la han transformado de modo neurálgico. No es un evangelio del mal tanto que allí descansa la partida de nacimiento de la Defensoría del Pueblo, la justicia comunal, la costumbre como fuente de Derecho y una lista muy completa de derechos fundamentales y sus respectivos instrumentos de tutela. Ni debe considerarse (como ya se ha comprobado hasta el hartazgo) un documento sagrado, intocable y perfecto. Reformas en el plano económico y la justicia electoral, por ejemplo, son apremiantes. Una nueva constitución exigiría un congreso constituyente derivado de un complejo proceso de elección. El congreso ordinario que surgirá de las elecciones que se avecinan puede promover reformas a la Constitución ya existente, pero cabe preguntarse si puede autorizársele a emitir una enteramente nueva. La Constitución de 1993 con un sello presidencialista, conserva, por otro lado, una importancia práctica: concede amplias atribuciones al jefe de Estado. Crucial sobre todo si se cuenta con un congreso adverso o con una mayoría precaria. Ningún presidente, desde Valentín Paniagua a Ollanta Humala, pasando por Alejandro Toledo y Alan García, no obstante que anunciaron una nueva carta política o la resurrección de la carta de 1979, lo hizo. Encajaba perfectamente con la banda presidencial.
![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-100x70.jpeg)


