Sumilla: La prolongación de la prisión preventiva en el supuesto de sentencia condenatoria —inciso 5 del artículo 274 del CPP— no es una acción automática, sino procede a potestad del Juez, sin necesidad que el Ministerio Público la solicite. La resolución de condena es el sustento de la citada prolongación, por tanto en el supuesto que ésta quede anulada por resolución superior, lo mismo sucederá con la medida coercitiva.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN N° 778-2015, PUNO
SENTENCIA CASATORIA
Limé, doce de abril de dos mil diecisiete.-
VISTOS; en audiencia el recurso de casación excepcional interpuesto por Juan Carlos Huanca Mamani -Fiscal Superior de la Primera Fiscalía Superior Penal de Puno- contra la resolución N° 1 1 del cuatro de septiembre de dos mil quince -fojas 02 del cuaderno de casación-, por las causales 3 y 5 del artículo 429 del Código Procesal Penal. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Pariona Pastrana.
I. Antecedentes:
A. Hechos tácticos relevantes
Primero: Conforme el requerimiento de prisión preventiva del 13 de diciembre de 2012 -fojas 2 del cuaderno del requerimiento de prisión preventiva- los hechos que se imputan a las procesadas Nayda Suárez Sánchez e Ysaura Loayza Pacheco consiste en haber sido intervenidas el 12 de diciembre de 2012, por personal de Aduanas del Puesto de Control Aduanero de Ojherani, cuando retornaban de Bolivia a bordo del vehículo de transporte de turismo “El Salvador», con placa rodaje boliviana 2457-PDT, trasladando entre las pertenencias Suárez Sánchez dos paquetes cubiertos con plástico transparente, conteniendo un total de $ 200 000.00 dólares americanos, dinero de procedencia ilícita, y asimismo, Loavza Pacheco trasladaba un paquete forrado con plástico transparente que contenía $ 100 000.00 dólares americanos además de billetes sueltos que sumaban un total de $ 121 500.00 dólares americanos, de procedencia ilícita. Al respecto se advierte que el dinero presuntamente pertenecería a la Empresa Los Poderosos Minera Aurífera EIRL, dedicada a la compra venta de oro.
Segundo: Producto de los hechos imputados se inició un proceso penal en contra de las imputadas, solicitando para la garantía del mismo la medida de coerción penal de prisión preventiva, que tuvo el siguiente recorrido:
– El Ministerio Público presentó el requerimiento de prisión preventiva el 13 de diciembre de 2012, en virtud del cual se emitió la resolución del 14 de diciembre de 2012 -fojas 84 del cuaderno de requerimiento de prisión preventiva- que ordenó 9 meses de prisión preventiva para las citadas imputadas. Este resolución fue apelada, y confirmada mediante la resolución del 21 de diciembre de 2012 -fojas 186 del cuaderno de requerimiento de prisión preventiva-.
– Posteriormente, el 10 de setiembre de 2013, el Ministerio Público, requirió la prolongación de la prisión preventiva; en virtud de ello se emitió la Resolución de 12 de setiembre de 2013 -fojas 15 del cuaderno de prolongación de prisión preventiva- que ordenó la prolongación de la medida coercitiva por 9 meses en contra de las imputadas. Esta resolución fue apelada, y confirmada mediante la resolución del 1 de octubre de 2013 -fojas 52 del cuaderno de prolongación de prisión preventiva-.
– Así, el 30 de mayo de 2014 el Ministerio Público solicito una vez más la prolongación de la prisión preventiva; en virtud de ello se emite la resolución del 3 de junio de 2014 -fojas 47 del cuaderno de prolongación preventiva- que ordenó 6 meses de prolongación. Esta resolución fue apelada y confirmada mediante la resolución del 17 de junio de 2014 -fojas 80 del cuaderno de prolongación preventiva-.
– Posteriormente, el 2 de diciembre de 2014 una vez más el Ministerio Público solicitó la prolongación de la prisión preventiva, dando lugar a la resolución del 3 de diciembre de 2014 -fojas 51 del cuaderno de prolongación preventiva- que ordenó ampliar la prisión preventiva por 5 meses.
– El 29 de enero de 2015 se dictó sentencia condenatoria a nivel de primera instancia, imponiendo a los imputados 8 años de pena privativa de libertad. Dicho fallo fue apelado y el 16 de junio del citado año la Sala Superior declaró nula la sentencia recurrida ordenando nuevo juicio.
II. Itinerario del proceso de 1° instancia
Tercero: El Ministerio Público, al advertir la necesidad de continuar con una medida de coerción personal como la prisión preventiva, emitió el 23 de julio de 2015 un nuevo requerimiento de prolongación de prisión preventiva, en mérito a lo cual se emitió la resolución del 24 de julio de 2015 -fojas 67 del cuaderno de prolongación de prisión preventiva-, que ordenó prolongar por cuatro meses adicionales la prisión preventiva impuesta a las procesadas, haciendo un total de 29 meses.
III. Itinerario del proceso de 2° instancia
Cuarto: La citada resolución del 24 de julio de 2015 fue apelada por las encausadas, emitiéndose a su favor la resolución del 4 de setiembre de 2015 – fojas 108 del cuaderno de prolongación de prisión preventiva- que revocó la resolución apelada y resolvió declarar improcedente el pedido de prolongación de prisión preventiva; ordenando la inmediata libertad de la procesada, e impuso una medida de comparecencia con restricciones.
IV. Del ámbito de la casación:
Quinto: Ante la citada resolución el Ministerio Público planteó recurso de casación excepcional, que al ser revisado por esta Suprema Corte cumplía formalidades de ley -inciso 3 del artículo 430 del CPP- para proceder a una revisión de fondo. En ese sentido, conforme se señala a lo largo de los fundamentos jurídicos séptimos a noveno de la ejecutoria suprema -auto de calificación fojas 26 del cuaderno de casación- el recurso de casación excepcional planteado permite advertir la posible configuración de las causales 3 y 5 del artículo 429 del CPP, en lo que refiere a la correcta interpretación y aplicación del inciso 4 del artículo 274 del CPP, así como la aplicación de la Casación 428-2012/lca que analiza la prolongación de la prisión preventiva en el supuesto de una primera sentencia condenatoria.
Sexto: Como se advirtió en su momento, el presente caso permite vislumbrar diferentes problemas estrictamente jurídicos respecto a la prolongación de la prisión preventiva, siendo más específicos cuando existe previamente una sentencia condenatoria emitida por primera vez en primera instancia. Existen supuestos, como que se declare nula la primera sentencia condenatoria, que generan un supuesto ambiguo frente a la norma, que requiere de directrices para su aplicación, haciendo necesario un pronunciamiento específico de esta Suprema Corte.
V. Fundamentos Jurídicos
Séptimo: Conforme a lo señalado, corresponde en primer término señalar el y concepto de prisión preventiva y su aplicación, ya indicado reiteradas veces en la doctrina y jurisprudencia; asimismo, señalar la prolongación de la misma, centrándonos en concreto en el supuesto de sentencia condenatoria -inciso 5 del artículo 274 del CPP-.
[Continúa…]
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)





