Una batalla por el uso del nombre “Instacash” llegó a su fin. El Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi resolvió que la empresa CBN Perú S.A. podrá registrar la marca “Instacash” y su logotipo para distinguir servicios de entretenimiento vinculados a juegos de azar, casinos y apuestas, pese a la oposición presentada por el banco Scotiabank Perú S.A.A., que ya tenía registrada esa misma denominación en los sectores financiero y publicitario.
El origen del conflicto: ¿quién tiene derecho sobre “Instacash”?
La controversia inició en julio de 2022, cuando CBN Perú solicitó el registro de la marca “Instacash”, para distinguir servicios de entretenimiento en línea —como apuestas deportivas, juegos de azar y casinos virtuales— dentro de la clase 41 de la Nomenclatura Oficial. La marca incluía un logotipo con colores azul, verde y blanco.
En respuesta, Scotiabank presentó oposición en septiembre de 2022. El banco argumentó que ya era titular de dos marcas registradas con el nombre “Instacash” — en las clases 35 (servicios comerciales) y 36 (servicios financieros).
Argumentó que permitir la coexistencia de marcas tan similares podría confundir al público, al hacerle pensar que provenían de la mismo grupo empresarial.
Scotiabank: “Podrían pensar que es nuestra marca”
El banco sostuvo que los signos eran fonética, gráfica y conceptualmente idénticos. Además, advirtió que los servicios de apuestas en línea podrían incorporar publicidad o mecanismos de monetización que los acerquen a su propio rubro financiero.
Por su parte, CBN Perú respondió negando cualquier posibilidad de confusión. Sostuvo que sus servicios —relacionados exclusivamente al entretenimiento y los juegos de azar— no guardaban vínculo alguno con los servicios financieros o publicitarios que ofrece Scotiabank. Además, precisó que su logotipo incluía colores y elementos gráficos diferenciadores.
También solicitó limitar aún más la descripción de sus servicios para enfatizar que solo se dedicaban a actividades lúdicas como casinos, loterías, apuestas en línea y suministro de software para juegos.
Inscríbete aquí Más información
Primera instancia: sí son parecidos, pero no confundibles
En junio de 2023, la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi rechazó la oposición de Scotiabank y concedió a CBN Perú el registro de la marca “Instacash” para la clase 41.
Aunque reconoció que ambas marcas eran fonética y conceptualmente idénticas (ya que comparten el nombre “Instacash”), determinó que los servicios eran completamente distintos, por lo que no existía riesgo de confusión para el consumidor.
- Matricúlate: Diplomado: Código Procesal Civil y litigación oral. Hasta 7 MAY dos libros gratis y pago en dos cuotas
Scotiabank apeló: “Hoy todos los servicios se cruzan”
Disconforme con la decisión de primera instancia, Scotiabank presentó una apelación en julio de 2023, insistiendo en que la coexistencia de marcas idénticas en distintos sectores podría confundir al consumidor.
El banco argumentó que los servicios de entretenimiento, como los juegos en línea o las apuestas, suelen implicar transacciones monetarias, lo que los vincularía con los servicios financieros que ofrece bajo la marca “Instacash”.
En esa línea, sostuvo que en el entorno digital actual, los límites entre rubros son cada vez más difusos y que muchos servicios comparten canales de comercialización y públicos similares.
También advirtió que el nombre “Instacash” sugiere directamente la idea de dinero inmediato, lo cual podría hacer creer al usuario que se trata de un producto financiero, como los que ofrece Scotiabank.
CBN Perú no respondió la apelación, pero eso no impidió que Indecopi evaluara el caso en profundidad.
Inscríbete aquí Más información
Marcas iguales, pero servicios distintos: Indecopi permite coexistencia
Finalmente, en marzo de 2025, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi emitió la Res. 0466-2025/TPI-INDECOPI, declarando infundada la apelación de Scotiabank y confirmando el registro de la marca “Instacash” para CBN Perú.
La Sala concluyó que:
-
Los signos son fonética y conceptualmente idénticos, pero…
-
Los servicios no están vinculados entre sí y se dirigen a públicos claramente distintos.
-
El riesgo de confusión es inexistente.
-
Scotiabank aún puede ir al Poder Judicial
Aunque la resolución del Indecopi es definitiva en sede administrativa, la historia de “Instacash” todavía podría continuar en los tribunales.
Scotiabank tiene la posibilidad de interponer una demanda contencioso-administrativa ante el Poder Judicial, con el fin de anular la resolución del Indecopi y evitar que CBN Perú utilice esa marca en el mercado del entretenimiento.
Desde una mirada legal, el argumento central de Scotiabank sería el mismo que ha sostenido hasta ahora: que en el ecosistema digital actual, la frontera entre los sectores financiero y de entretenimiento es cada vez más borrosa.
Las aplicaciones móviles, los juegos en línea y las plataformas de apuestas muchas veces integran pasarelas de pago, créditos instantáneos o billeteras digitales.
En ese contexto, una marca como “Instacash” podría fácilmente generar una falsa asociación con un banco. El riesgo —diría Scotiabank— no es solo de confusión, sino también de afectación a su reputación y pérdida de exclusividad.
Inscríbete aquí Más información
¿Tiene chances Scotiabank en el Poder Judicial?
Desde una lectura jurídica, el camino judicial se vislumbra complicado. El Indecopi ya concluyó que los servicios involucrados no están relacionados y que no existe riesgo de confusión.
La propia Sala Especializada reconoció que, pese a que los signos son fonética y conceptualmente idénticos, su uso en sectores distintos permite su coexistencia sin afectar al consumidor.
Para revertir ese criterio, Scotiabank tendría que demostrar que la resolución fue arbitraria o que el análisis omitió elementos determinantes.
Desde un enfoque más amplio, el caso también pone en evidencia una pugna empresarial: una gran entidad financiera buscando proteger una marca que considera estratégica, frente a una empresa que intenta posicionarse en el sector del entretenimiento digital.
Dos industrias distintas, dos apuestas legítimas, un mismo nombre que suena con fuerza en ambos universos.
¿Qué está en juego?
Este no es solo un conflicto por una denominación. Es un caso que podría marcar un precedente en un mercado donde los límites entre sectores son cada vez más difusos.
Hoy, la publicidad no es solo cosa de agencias, los pagos no son solo de bancos, y el entretenimiento digital es una nueva vía hacia el consumidor.
Si el caso llega al Poder Judicial, abrirá un debate mayor: ¿cómo se protege al consumidor sin frenar la innovación? ¿Y cómo se evalúa el riesgo de confusión cuando los mercados ya no están separados, sino interconectados?
Por ahora, CBN Perú tiene la victoria en mano. Pero en el tablero donde se cruzan marcas, negocios y derechos, aún podría quedar una jugada más.
LP – Pasión por el Derecho fue el primer medio en acceder a la Res. 0466-2025/TPI-Indecopi, que detalla cómo el Indecopi rechazó la apelación de Scotiabank y permitió el registro de la marca “Instacash” a favor de CBN Perú. Se solicita que, al hacer uso de esta información, los medios citen adecuadamente a nuestra fuente.
Inscríbete aquí Más información
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Propiedad Intelectual
RESOLUCIÓN 0466-2025/TPI-INDECOPI
EXPEDIENTE N° 962
SOLICITANTE: CBN PERÚ S.A.
OPOSITORA: SCOTIABANK PERÚ S.A.A.
Principio de Especialidad – Análisis del riesgo de confusión entre signos que se refieren a servicios de las clases 35, 36 y 41 de la Nomenclatura
Oficial: Inexistencia
Lima, diecinueve de marzo de dos mil veinticinco.
I. ANTECEDENTES
Con fecha 27 de julio de 2022, Cbn Perú S.A. (Perú) solicitó el registro de la marca de servicio constituida por la denominación INSTACASH y logotipo (se reivindica colores[1]), conforme al modelo, para distinguir servicios de entretenimiento de la clase 41 de la Nomenclatura Oficial.
[Continúa …]
Descargue en PDF el documento completo
LP – Pasión por el Derecho fue el primer medio en acceder a la Res. 0466-2025/TPI-Indecopi, que detalla cómo el Indecopi rechazó la apelación de Scotiabank y permitió el registro de la marca “Instacash” a favor de CBN Perú. Se solicita que, al hacer uso de esta información, los medios citen adecuadamente a nuestra fuente.
Inscríbete aquí Más información
Nota legal: El término «peruano» en el titular hace referencia a la empresa CBN Perú S.A., persona jurídica domiciliada en el Perú, que obtuvo el registro de la marca “Instacash” frente a la oposición de Scotiabank Perú S.A.A. El uso de esta expresión responde a un recurso periodístico común para destacar casos en los que una empresa nacional prevalece frente a una entidad de mayor tamaño o alcance.