Perú enviará a La Haya comisión que defienda a Dina Boluarte de denuncia por lesa humanidad

619

Luego de que la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) elevaran una denuncia contra Dina Boluarte ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció el miécoles 26 de junio.

Durante una rueda de prensa, el premier aseguró que el Gobierno enviará una comisión de alto nivel a La Haya para defender a la jefa de Estado, a quien se le señala como presunta autora de crímenes de lesa humanidad e intento de asesinato.

Lea más: Ley 31810: presidenta Dina Boluarte podrá gestionar su función de forma remota cuando salga del Perú

En detalle

El origen de la acusación es el reclamo por los 49 ciudadanos que murieron en las protestas de diciembre de 2022 e inicios de 2023, tras el quiebre constitucional del entonces dignatario Pedro Castillo.

En esa línea, Adrianzén indicó que confía en la comisión de alto nivel que destinará el Estado peruano:

Estamos haciendo las primeras coordinaciones para que, en breve, una comisión de alto nivel concurra a La Haya con el propósito de entrevistarse con las autoridades competentes de este alto tribunal y presentar preliminarmente la posición del Estado peruano respecto a estos hechos. Confiamos en que esta información sea suficiente para que esta denuncia sea rechazada de plano y no se admita.

Lea más: Ellos son los 10 abogados que asesorarán en materia constitucional a la presidenta Dina Boluarte

No obstante, Dania Coz, abogada especialista en Derechos Humanos, hizo una precisión al respecto vía X:

La CPI no recibe “denuncias”. Los casos se inician a solicitud de otro Estado, la misma ONU o de oficio por el Fiscal. Lo que se hace es poner en conocimiento del fiscal de una “situación”, quien decide si inicia o no investigación, no estando obligado a ello.

Condición de ataque generalizado

La argumentación de la cabeza de PCM también incluyó lo siguiente:

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, del cual el Perú es parte, tiene jurisdicción sobre los crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión. Esta denuncia sostiene que la presidenta habría cometido crímenes de lesa humanidad, una acusación que examina hechos como asesinato, exterminio, encarcelamiento, tortura, violación sexual y otros graves delitos.

La sola condición de ataque generalizado y sistemático no se ha presentado y, en consecuencia, en mi opinión, descarta de plano la posibilidad de que esta denuncia pueda ser acogida por la CPI.

Comentarios: