Sumario. 1. Introducción; 2. Oficios a otros poderes y a funcionarios públicos; 3. Trámite y certificación del envío del oficio; 4. Oficios al exterior; 5. Exhortos; 6. Contenido del exhorto; 7. Trámite del exhorto; 8. Intervención de las partes; 9. Conclusiones; 10. Bibliografía.
1. Introducción
Resulta claro, y de esto ha de partirse, que la regulación de los actos de comunicación entre jueces y entre estos y las entidades públicas y/o privadas debe someterse a las reglas y principios que rigen la actividad procesal civil en general; así se deduce de la ubicación del articulado pertinente, esto es, sobre oficios y exhortos dentro de la Sección sobre actividad procesal en general (Título IV: Sección Tercera del CPC). En este sentido, de dicha normativa se extrae no solo el decurso procedimental de los mismos, sino que la misma nos informa también sobre la naturaleza jurídica de ellos en tanto actos de comunicación procesal. (Siccha Rodríguez, 2016, p. 9)
Es decir, los actos de comunicación procesal (oficios y exhortos) son aquellos instrumentos que permiten la interacción:
- entre jueces
- entre jueces y entidades públicas
- entre jueces y entidades privadas
En ese mismo sentido, también resulta relevante el hecho de que el legislador haya decidido separar en dos diversos títulos los actos de comunicación procesal entre oficios y exhortos (para la comunicación entre órganos jurisdiccionales de distinta dependencia territorial entre si, y entre órganos jurisdiccionales y entidades públicas o privadas respectivamente), por un lado, y, notificaciones judiciales (para la comunicación entre los partícipes en el proceso), por el otro. Esta separación, no obstante, no es trascendental ya que ambas especies, tanto oficios (y exhortos) como notificaciones, forman parte, como dijimos, de la categoría general de actos de comunicación procesal. (Siccha Rodríguez, 2016, pp. 9-10)
En otras palabras, junto a los oficios y exhortos tenemos una tercera figura perteneciente a los actos de comunicación procesal, esto es a las notificaciones judiciales pero esta atañe a los participantes en el proceso.

2. Oficios a otros poderes y a funcionarios público
De acuerdo con el artículo 148 del Código Procesal Civil tenemos que:
Artículo 148.- Oficios a otros poderes y a funcionarios públicos
A los fines del proceso, los Jueces se dirigen mediante oficio a los funcionarios públicos que no sean parte en él.
La comunicación entre Jueces se hace también mediante oficios o por notificación electrónica de acuerdo a lo regulado en la Ley 30229 en lo pertinente, teniendo la misma validez. De realizarse la notificación electrónica, se deja constancia de tal hecho en el expediente, anexándose el reporte que acredite la recepción de la comunicación, fecha que se considerará para el cómputo de los plazos a que hubiere lugar.
Los oficios son las comunicaciones escritas dirigidas a los órganos judiciales y a los funcionarios públicos que no sean parte de él, suscritos según los casos, por
los jueces o por los secretarios de manera excepcional; por ejemplo, corresponde
al juez firmar los oficios a fin de requerir informe a otro juez, sobre el estado de un
expediente, la remisión de este, de hacerles conocer el contenido de resoluciones
adoptadas con motivo de una queja de derecho, entre otros. (Ledesma Narváez, 2008, p. 525)
También cuando se dirige a funcionarios públicos, a fin de pedirles informes o remisión de documentos o actuaciones con el alcance fijado por las leyes correspondientes. A pesar que la norma no lo señale, también consideramos que el juez puede dirigirse mediante oficio a las entidades privadas, siempre que no sea parte en el proceso. (Ledesma Narváez, 2008, pp. 525-526)
En suma, los oficios son comunicaciones escritas dirigidas:
- A órganos judiciales
- Funcionarios públicos
- Entidades privadas
En tanto y cuanto no sean parte del proceso.
Como señala la norma, la comunicación entre jueces se hace también mediante oficios, sin embargo, también puede materializarse a través de los exhortos. La diferencia entre estos radica que mientras los exhortos tienen como exclusivo objeto la comunicación entre órganos judiciales, los oficios pueden dirigirse además de los jueces a otros funcionarios públicos o privados, estos últimos, siempre que no sean parte en el proceso. (Ledesma Narváez, 2008, p. 526)
3. Trámite y certificación del envío del oficio
De acuerdo con el artículo 149 del Código Procesal Civil tenemos que:
Artículo 149.- Trámite y certificación del envío del oficio
El oficio se remitirá por facsímil oficial u otro medio. El Secretario respectivo agregará al expediente el original del oficio y certificará la fecha de remisión.
Cuando el trámite no se realice a través de facsímil, el auxiliar entregará el original al interesado dejando copia de éste en el expediente, con certificación de su fecha de entrega.
4. Oficio al exterior
De acuerdo con el artículo 150 del Código Procesal Civil tenemos que:
Artículo 150.- Oficios al exterior
Los Jueces se dirigen a los funcionarios públicos extranjeros y a los miembros de embajadas o consulados peruanos en el exterior, por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores y conforme a las disposiciones de los convenios internacionales y de la ley.
5. Exhortos
De acuerdo con el artículo 151 del Código Procesal Civil tenemos que:
Artículo 151.- Exhortos
Cuando una actuación judicial debe practicarse fuera de la competencia territorial del Juez del proceso, éste encargará su cumplimiento al que corresponda, mediante exhorto. El Juez exhortado tiene atribución para aplicar, de oficio, los apremios que permite este Código.
El exhorto puede ser dirigido a los cónsules del Perú, quienes tienen las mismas atribuciones del Juez, salvo el uso de apremios.
Las autoridades jurisdiccionales necesitan apoyarse mutuamente a fin de lograr su finalidad de administrar justicia en los plazos y términos que señale la ley. A este fin, se reglamentan, entre otros, los actos de comunicación del órgano judicial con otros órganos judiciales o con entidades públicas, que son los actos de cooperación jurisdiccional o de colaboración y que pueden consistir en el exhorto o el oficio. (Siccha Rodríguez, 2016, pp. 17)
Por tanto, los actos de comunicación procesal (exhorto y el oficio) tienen como finalidad facilitar la resolución de una controversia con relevancia jurídica y buscar la paz social en justicia
Como se dijo anteriormente, los oficios son aquellos actos de comunicación procesal que sirven para la solicitud de un informe o la realización de una determinación judicial por parte de un funcionario público o representante de un ente privado. Los exhortos, en cambio, sirven para la comunicación entre jueces. (Ídem)
El exhorto, como su mismo nombre lo indica, es un pedido (mandato -cuando se comunique a jueces de inferior jerarquía-, o rogación, -tratándose de jueces de igual jerarquía-) que se hace a otro juez (o cónsul, en su caso) para que preste auxilio en las diligencias que sean necesarias. (Ídem)
En definitiva, el exhorto es aquel acto de comunicación procesal que se dirige por escrito exclusivamente a otro juez de inferior (mandato) o mayor jerarquía (rogación) para que coadyuve en la resolución de una controversia con relevancia jurídica y lograr así aspirar alcanzar la paz social en justicia.
Inscríbete aquí Más información
6. Contenido del exhorto
De acuerdo con el artículo 152 del Código Procesal Civil tenemos que:
Artículo 152.- Contenido del exhorto
El exhorto contiene el escrito en que se solicita, la resolución que lo ordena, las piezas necesarias para la actuación judicial y el oficio respectivo.
7. Trámite del exhorto
De acuerdo con el artículo 153 del Código Procesal Civil tenemos que:
Artículo 153.- Trámite del exhorto
Los exhortos se tramitan y devuelven a través del facsímil oficial. Los documentos originales se mantienen en posesión de cada Juez, formando parte del expediente en un caso y agregándose al archivo del Juez exhortado en el otro.
Cuando el uso del facsímil no sea posible, los originales son tramitados por correo oficial.
8. Intervención de las partes
De acuerdo con el artículo 154 del Código Procesal Civil tenemos que:
Artículo 154.- Intervención de las partes
Las partes o sus Abogados pueden intervenir en las actuaciones materia del exhorto, señalando para el efecto el domicilio correspondiente.
9. Conclusión
Los actos de comunicación procesal (oficios y exhortos) son aquellos instrumentos que permiten la interacción:
-
- entre jueces
- entre jueces y entidades públicas
- entre jueces y entidades privadas
Junto a los oficios y exhortos tenemos una tercera figura perteneciente a los actos de comunicación procesal, esto es a las notificaciones judiciales pero esta atañe a los participantes en el proceso.
Los oficios son comunicaciones escritas dirigidas:
-
- A órganos judiciales
- Funcionarios públicos
- Entidades privadas
En tanto y cuanto no sean parte del proceso.
Los exhortos son comunicaciones escritas dirigidas exclusivamente:
-
- A órganos judiciales
En tanto y cuanto no sean parte del proceso.
Los actos de comunicación procesal (exhorto y el oficio) tienen como finalidad facilitar la resolución de una controversia con relevancia jurídica y buscar la paz social en justicia
El exhorto es aquel acto de comunicación procesal que se dirige por escrito exclusivamente a otro juez de inferior (mandato) o mayor jerarquía (rogación) para que coadyuve en la resolución de una controversia con relevancia jurídica y lograr así aspirar alcanzar la paz social en justicia.
10. Bibliografía
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis artículo por artículo. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica.
SICCHA RODRÍGUEZ, Martín (2016). “Comentario al artículo 148 del Código Procesal Civil”. En: Código Procesal Civil comentado por los mejores especialistas. Análisis y comentarios artículo por artículo, Tomo II.
Inscríbete aquí Más información
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![[Balotario notarial] Competencia notarial en asuntos no contenciosos. Bien desarrollado](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/COMPETENCIA-NOTARIAL-CONTECIOSOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Escritura pública, minuta y protocolización: concepto, estructura y formalidades esenciales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Escritura-Publica-en-el-Peru-218x150.jpeg)
![[Balotario notarial] Instrumentos públicos notariales: protocolares y extraprotocolares](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/INSTRUMENTO-PUBLICO-NOTARIAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Revocación e irrevocabilidad del poder (artículo 153 del Código Civil)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/PODERES-IRREVOCABLES-RE-LECTURA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Instrumentos públicos extraprotocolares: actas notariales y certificaciones](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/ACTA-NOTARIAL-CERTIFICACIONES2-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)

