Sumario: 1. Introducción; 2. Nociones preliminares de la economía digital contemporánea; 3. Aplicación del impuesto a la renta; 4. Aplicación del impuesto general a las ventas (IGV); 5. Conclusiones; 6. Referencias bibliográficas.
1. Introducción
En la actualidad, las nuevas tecnologías permiten la existencia de un mundo digital que ofrecen varios tipos de servicios que facilitan la vida de los ciudadanos. Los servicios más usados por los peruanos son aquellos prestados por empresas no domiciliadas de manera fiscal dentro del territorio nacional.
La economía digital es el resultado de los avances tecnológicos de la información, es por eso que países cuyo índice de uso de esta nueva forma de comunicación que permite una mayor accesibilidad sin la necesidad de la presencia física se encuentran en la búsqueda de la solución a esta problemática, a través del estudio y cambios dentro de sus regulaciones fiscales.
De la misma forma, organismos internacionales han establecidos bases y recomendaciones para llevar a cabo estas nuevas regulaciones para estos tipos de servicios prestados por empresas no domiciliadas, se lleven a cabo bajo un principio de igualdad tributaria.
2. Nociones preliminares de la economía digital contemporánea
Los desafíos que la economía digital plantea a los sistemas tributarios se pueden agrupar en tres grandes grupos:
- Los negocios tienen mayor facilidad para obtener ingresos, sin necesidad de presencia física relevante; poniendo en jaque a las normas tributarias que dependen de la presencia física para determinar obligaciones tributarias.
- Mayor facilidad que tienen los negocios para utilizar los aportes de los usuarios en sus cadenas de valor para la producción de bienes y/o servicios; lo que evidencia el problema de determinar cómo se asignará y valuará dicho aporte.
- Dificultad para la recaudación de los tributos, directos e indirectos, ya que el proveedor suele no tener presencia física -directa o indirecta- en el territorio del consumo.
En ese contexto, en el ordenamiento nacional encontramos que el inciso i) del artículo 9 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) señala que los servicios digitales, son aquellos prestados a través del Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por Internet o cualquier otra red a través de la que se presten servicios equivalentes, cuando el servicio se utilice económicamente, use o consuma en el país.
Asimismo, en el inciso b) del artículo 4-A del Reglamento de la LIR señala que se entiende por servicio digital a todo servicio que se pone a disposición del usuario a través del Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por Internet o cualquier otra red a través de la que se presten servicios equivalentes mediante accesos en línea y que se caracteriza por ser esencialmente automático y no ser viable en ausencia de la tecnología de la información.
3. Aplicación del impuesto a la renta
El artículo 6 de la LIR establece que están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta Ley, se consideran domiciliados en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la ubicación de la fuente productora, siendo en el caso de contribuyentes no domiciliados en el país, de sus sucursales, agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recae sólo sobre las rentas gravadas de fuente peruana.
El artículo 9 de la LIR que establece como enunciado principal que, en general y cualquiera sea la nacionalidad o domicilio de las partes que intervengan en las operaciones y el lugar de celebración o cumplimiento de los contratos, se consideran rentas de fuente peruana (en adelante RFP) una serie de operaciones que se regulan en los distintos incisos en los artículos 10, 11 y 12 de la LIR.
El inciso i) del citado artículo 9 de la LIR señala que son RFP generadas a consecuencia de servicios digitales, aquellos prestados a través del Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por Internet o cualquier otra red a través de la que se presten servicios equivalentes, cuando el servicio se utilice económicamente, use o consuma en el país.
De igual forma, en el inciso b) del artículo 4-A del Reglamento de la LIR señala que se entiende por servicio digital a todo servicio que se pone a disposición del usuario a través del Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por Internet o cualquier otra red a través de la que se presten servicios equivalentes mediante accesos en línea.
Si se trata de una prestación de servicios digitales en el territorio nacional de una empresa o una entidad pública, el ingreso que genera esta transacción estaría gravado con Impuesto a la Renta en el Perú.
4. Aplicación del impuesto general a las ventas (IGV)
En venta de bienes digitales en el país, como por ejemplo la descarga de archivos en imágenes, documentos, videojuegos, software profesional o música, desde la plataforma de una empresa no domiciliada (importación de bienes digitales), se encuentra gravada con el IGV, y es el consumidor quien debe entregarlo al fisco, sea que se trate de una empresa o de una persona natural. En la práctica, entendemos que el pago de este IGV generado por adquisiciones de personas naturales no vendría siendo recaudado ni fiscalizado.
Si se trata de la prestación de servicios digitales en el país, como sería la geolocalización para conectar necesidades de trasporte de personas o la escucha de música (sin almacenamiento del archivo en el dispositivo), por parte de una empresa no domiciliada, tales operaciones están gravadas con el IGV cuando el consumidor final: i) califique como empresa; o, ii) sea una persona natural que califique como habitual en este consumo. En la praxis se podría verificar que se entendería el IGV generado por compras de personas naturales no vendría siendo recaudado ni fiscalizado.
Por ejemplo, para el caso Uber, no estaría en condiciones de recaudar las retenciones que los choferes debieran realizar, por una suerte de “imposible operativo” (que se complica más aún porque, salvo los pagos al contado, los usuarios finales pagan a través de cargos en sus tarjetas de crédito o débito).
A ello se suma el hecho de que, si eventualmente un taxista se formalizara incorporándose al RUS (Régimen Único Simplificado), o al RER (Régimen Especial del Impuesto a la Renta), ninguno de estos permite la deducción de costos y/o gastos, por lo que, en principio, no serían pasibles de realizar retención alguna por el uso de servicios digitales.
5. Conclusiones
- Se entiende por servicio digital a todo servicio que se pone a disposición del usuario a través del Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por Internet.
- Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta Ley, se consideran domiciliados en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales.
- En la venta de bienes digitalicen el país, como por ejemplo la descarga de archivos en imágenes, documentos, videojuegos, software profesional o música, desde la plataforma de una empresa no domiciliada (importación de bienes digitales), se encuentra gravada con el IGV, y es el consumidor quien debe entregarlo al fisco. En la praxis se podría verificar que se entendería el IGV generado por compras de personas naturales no vendría siendo recaudado ni fiscalizado.
6. Referencias bibliográficas
- Braccia, Mariano F. (2019). Tributación de la economía digital. Buenos Aires: La Ley.
- (2018). La nueva revolución digital. de la internet de consumo a la internet de producción. 2018, Naciones Unidas. Disponible aquí.
- León Pinedo. (2018). Tributación de la economía digital, ¿hacia un nuevo paradigma de establecimiento permanente (EP)?.
- López Saldaña, Cesar. (2019). Impuestos a las plataformas digitales: una serie original de Netflix. 2019, de Conexión Esan. Disponible aquí.
- (2014). Cómo abordar los desafíos fiscales de la Economía Digital. Acción 1: Proyecto OCDE/G20 de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios.
- OECD (2018), Resumen de los desafíos fiscales derivados de la digitalización. Recuperado de aquí.

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![No es inscribible compraventa si inmueble es indeterminado al carecer de requisitos de inmatriculación [Resolución 031-2015-Sunarp-TR-T]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican plazo para cumplimiento de obligaciones tributarias (periodo diciembre 2022)[Res. 000001-2023/Sunat]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/08/Sunat-LP-218x150.png)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-100x70.jpg)


