El asegurado con derecho a una pensión de jubilación o invalidez, o el pensionista de jubilación o invalidez, a su fallecimiento, pueden dar lugar a tres pensiones de sobrevivencia: orfandad, viudez o ascendientes.
De estas tres pensiones, la pensión de viudez es la que se otorga a la viuda del asegurado o pensionista fallecido quien es la cónyuge o conviviente, este es un modelo de solicitud que puede acompañarse al formato que ofrece la ONP para esta solicitud.
Compartimos este didáctico modelo de solicitud de pensión de viudez a la ONP, elaborado por el profesor José María Pacori Cari.
MODELO DE SOLICITUD DE PENSIÓN DE VIUDEZ A LA ONP
SUMILLA: SOLICITO SE ME OTORGUE PENSIÓN DE VIUDEZ
SEÑORES DE LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL (ONP)
(…nombres y apellidos de la viuda…), identificada con DNI (…), con domicilio real en (…), en mi calidad de viuda de quien en vida fue el asegurado Sr. (…indicar el nombre del asegurado fallecido…); a Ud., respetuosamente, digo:
Sustentado en el artículo 118 del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS – que indica
Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse personalmente o hacerse representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento u otorgamiento de un derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o formular legítima oposición.
I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO
Como pretensión administrativa principal, SOLICITO se me otorgue pensión de sobrevivencia por viudez derivada de la pensión de jubilación o invalidez a la que hubiera tenido derecho mi señor esposo (…indicar los nombres y apellidos del asegurado fallecido…) fallecido el (…) a la edad de (…) años.
Como primera pretensión administrativa accesoria, SOLICITO se disponga el pago de devengados e intereses legales de corresponder.
Como segunda pretensión administrativa accesoria, SOLICITO se disponga el pago de una pensión provisional en tanto se resuelve la presente solicitud.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
1. La pensión por sobrevivencia de viudez que se solicita, se sustenta en las aportaciones que en vida realizó mi señor esposo (…), quien prestando servicios en el Sector Privado bajo el régimen previsional del Decreto Ley 19990 falleció el (…) a la edad de (…) años.
2. Estando a lo anterior, al haber sido asegurado mi esposo resulta de aplicación, el artículo 51, literal a) del Decreto Ley 19990 que indica
Se otorgará pensión de sobrevivientes: a) Al fallecimiento de un asegurado con derecho a pensión de jubilación o que de haberse invalidado hubiere tenido derecho a pensión de invalidez.
3. De esta manera, es preciso determinar si el asegurado fallecido tenía derecho a una pensión de jubilación o una pensión de invalidez, para lo cual, en el caso específico, debemos de remitirnos a dos (2) normas:
3.1. El artículo 44 del Decreto Ley 19990 que indica
Los trabajadores que tengan cuando menos 55 o 50 años, de edad y 30 ó 25 años de aportación, según sean hombres o mujeres, respectivamente, tienen derecho a pensión de jubilación
3.2. El artículo 25, literal a) del Decreto Ley 19990 que indica:
Tiene derecho a pensión de invalidez el asegurado: a) Cuya invalidez, cualquiera que fuere su causa, se haya producido después de haber aportado cuando menos 15 años, aunque a la fecha de sobrevenirle la invalidez no se encuentre aportando.
4. Es así que, en ambos casos, resulta de importancia determinar el tiempo de aportaciones realizadas al Sistema Nacional de Pensiones –ONP– para lo cual nos remitimos al siguiente cuadro:
5. Conforme a este cuadro tenemos que el asegurado fallecido ha prestado servicios por (…) años, (…) meses y (…) días, por lo que es de aplicación el artículo 70, primer párrafo, del Decreto Ley 19990 que establece
Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7 al 13.
6. Conforme a esto, el tiempo de servicios de (…) años, (…) meses y (…) días, es el mismo periodo de aportaciones del asegurado fallecido, por lo tanto, el tiempo de aportaciones del asegurado fallecido en el presente caso es de (…) años, (…) meses y (…) días.
7. De esta manera, teniendo en cuenta que el asegurado al momento de fallecer contaba con (…) años de edad y (…) años de aportaciones tenía derecho a una pensión de jubilación conforme al artículo 44 del Decreto Ley 19990, asimismo, también tenía derecho a una pensión de invalidez al contar con más 15 años de aportaciones conforme al artículo 25, inciso a), del Decreto Ley 19990, por lo que corresponde se me otorgue pensión de sobrevivencia por viudez conforme al artículo 51, literal a) del Decreto Ley 19990, en el monto que más me favorece.
III. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS
1-A Certificado de Trabajo de fecha (…) emitido por (…) que acredita un periodo de aportaciones del (…) a (…).
1-B Certificado de Trabajo de fecha (…) emitido por (…) que acredita un periodo de aportaciones del (…) a (…)
1-C Certificado de Trabajo de fecha (…) emitido por (…) que acredita un periodo de aportaciones del (…) a (…)
1-D Partida de Matrimonio certificada para acreditar la calidad de cónyuge de la suscrita
1-E Acta de Defunción del asegurado fallecido para acreditar el fallecimiento del asegurado que genera la pensión de viudez
1-F Copia del Documento Nacional de Identidad de la viuda con la finalidad de acreditar su estado civil
1-G Copia del Documento Nacional de Identidad del asegurado fallecido con la finalidad de acreditar su edad.
POR LO EXPUESTO:
A Ustedes pido otorgar la pensión solicitada.
PRIMER OTROSI. De ser necesario, solicitamos se curse oficio a la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA).
Lima, 12 de setiembre de 2020.
(…firma de la viuda…, no es necesaria la firma de abogado…)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg)



![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Suspenden a director por utilizar colegio como vivienda familiar [Res. 000782-2022-Servir/TSC] alumnos-colegios-(5)-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/alumnos-colegios-5-LP-324x160.jpg)