Fundamento destacado: 4.6 Aunado a ello, es de enfatizar que la resolución de primera instancia (no final) fue dictada en audiencia, por lo que el recurso que procedía era el de reposición, conforme lo prevé el inciso 1 del artículo 415 del CPP; sin embargo, el Ministerio Público planteó recurso de apelación, pese a que la citada norma no lo autoriza, así como no está contemplado dentro de los alcances del artículo 416 del acotado texto legal. En consecuencia, pese a estas inobservancias legales, el recurrente pretende acceder a este medio extraordinario de casación, lo cual no puede ser amparable.
Sumilla: Infundado el recurso de queja. El interés casacional y los fundamentos del recurso de casación postulado por el representante del Ministerio Público están referidos a cuestionamientos que no han sido materia de pronunciamiento por la Sala Superior. De esta manera, al no existir congruencia con los agravios que ahora expone el recurrente, no podría admitirse a trámite el recurso de casación interpuesto. Por lo tanto, corresponde declarar infundado el recurso de queja.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
QUEJA NCPP N.º 376-2021 TACNA
Lima, veintidós de julio de dos mil veintiuno
VISTOS: el recurso de queja de derecho interpuesto por la Tercera Fiscalía Superior Penal del Distrito Fiscal de Tacna contra la resolución de fecha veintitrés de octubre de dos mil veinte, que declaró inadmisible el recurso de casación que promovió en contra del auto superior de vista de fecha primero de septiembre de dos mil veinte, que declaró inadmisible el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público contra la resolución que dispone devolver la acusación para la subsanación correspondiente en el proceso que se le sigue a Rómulo Julián Calle Cruz por la presunta comisión del delito de lesiones leves en su forma de agresiones contra la mujer o integrantes del grupo familiar, en agravio de Flora Maritza Pareja Percca; con lo demás que contiene.
Intervino como ponente la señora jueza suprema CARBAJAL CHÁVEZ.
FUNDAMENTOS
Primero. De la resolución impugnada
1.1 Por Resolución número 4 (folio 27), la Sala Superior desestimó de plano el recurso de casación planteado porque el delito imputado al encausado Rómulo Julián Calle Cruz carece del presupuesto que prevé el artículo 427 del Código Procesal Penal (en adelante CPP); por ende, no se trata de una resolución recurrible vía recurso de casación.
1.2 Agregó que las causales previstas en el artículo 429 del CPP deben ser calificadas por la Corte Suprema vía el recurso respectivo. De modo que la determinación del interés casacional de una materia es competencia exclusiva de este Tribunal Supremo.
Segundo. Fundamentos del recurrente
2.1 El representante del Ministerio Público, al fundamentar su recurso de queja de derecho (folio 68), alegó que el recurso de casación cumple con todos los requisitos formales estipulados en la norma procesal (requisitos objetivos, subjetivos y formales), incluida la especial motivación para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial. Por ende, se habría vulnerado en forma manifiesta su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, reconocido por el artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú.
Tercero. Del recurso de queja de derecho
3.1 El recurso de queja de derecho procede contra la resolución de la Sala Penal Superior que declaró inadmisible el recurso de casación, conforme lo prevé el inciso 2 del artículo 437 del CPP. Este recurso no busca directamente la revocatoria de una resolución impugnada, sino que persigue la admisibilidad de otro recurso que en su momento fue denegado.
3.2 Para su admisión, es necesario que se precise el motivo de su interposición y la invocación de la norma jurídica vulnerada; además, debe acompañarse el escrito que motivó la resolución recurrida, así como los referentes a su tramitación, esto es, la resolución recurrida, el escrito en que se recurre y la resolución denegatoria, tal como establece el inciso 1 del artículo 438 del CPP.
3.3 El plazo para interponer este recurso es de tres días, conforme lo estipula el literal c) del inciso 1 del artículo 414 del citado texto legal.
3.4 En el presente caso, revisados los actuados, se verifica que el quejoso formuló el recurso dentro del plazo de ley y cumplió con las formalidades antes descritas. Por lo tanto, corresponde determinar si la resolución que declara inadmisible el recurso de casación se encuentra o no arreglada a derecho.
Cuarto. Análisis del caso
4.1 La fundabilidad del recurso de queja se encuentra vinculada con la admisión del recurso de casación, que obedece a criterios objetivos, subjetivos y formales. Así, los presupuestos objetivos están señalados en los incisos 1, 2 y 3 del artículo 427 del CPP, esto es, que se trate de una resolución definitiva y que el delito más grave al que se refiere la acusación escrita tenga señalada en su extremo mínimo una pena privativa de libertad superior a seis años. No obstante, el cumplimiento de estos presupuestos no es exigible cuando se invoca el interés casacional, en cuyo caso cualquier resolución es susceptible de ser examinada en casación si este Tribunal Supremo, conforme al inciso 4 del artículo 427 del CPP, estima que resulta imprescindible para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial.
4.2 Ahora bien, de la revisión de los actuados se aprecia lo siguiente:
4.2.1 Con fecha cuatro de marzo de dos mil veinte, se realizó la audiencia de control de acusación directa. Luego del debate, mediante la resolución del cuatro de marzo de dos mil veinte dictada en audiencia, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Tacna resolvió devolver el requerimiento de acusación fiscal por el plazo de cinco días para la subsanación correspondiente, por cuanto en el caso no se presentan los presupuestos para formular una acusación directa, pues los hechos no serían tal como el Ministerio Público los está postulando. Las partes (encausado y agraviada) se habrían agredido mutuamente. De esta manera, la acusación fue devuelta para su corrección, pues la agraviada también sería imputada.
4.2.2 Contra esta decisión, el representante del Ministerio Público interpuso recurso de apelación. Luego, con fecha nueve de marzo de dos mil veinte, fundamentó su recurso.
4.2.3 Mediante el auto de vista de fecha primero de septiembre de dos mil veinte, la Sala Penal Superior declaró inadmisible el recurso de apelación y nulo el concesorio de apelación; asimismo, declaró consentida la resolución impugnada. Señaló los siguientes motivos: i) la resolución impugnada no resulta recurrible a través del recurso de apelación, por cuanto no está contemplada dentro de los alcances del artículo 416, inciso 1, literal e), del CPP, máxime si la Fiscalía Superior no justificó razonablemente que la recurrida le cause un gravamen irreparable que permita convalidar el concesorio de apelación, y ii) la recurrida se dictó en una audiencia, por lo que el recurso que debió interponerse es el de reposición, conforme lo disponen el artículo 415 y la Casación número 53-2010/Piura, por lo que no puede realizarse una interpretación extensiva del artículo 416 del código adjetivo.
[Continúa…]


![Nulidad absoluta: La reincorporación de una jueza (previamente reemplazada durante el juicio oral) constituye una alteración sustancial del procedimiento y vulnera los principios de inmediación y unidad del juez [Casación 664-2022, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El reconocimiento fotográfico no es invalido solo porque el policía no indicó la razón por la cual no fue posible contar con la presencia física del investigado, máxime si se garantizó que el testigo no tuviera contacto con él y se contó con la participación del fiscal y abogado defensor [Exp. 00288-2024-71, f. j. 5.16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el presente caso (Keiko Fujimori) no se puede configurar un i) habeas corpus restringido, debido a que es prematuro señalar demora en la investigación fiscal, ni un ii) habeas corpus preventivo, debido a que el requerimiento de acusación fiscal no incide en la libertad personal y tampoco configura amenaza cierta e inminente (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, f. j. 17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)









![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Gobierno declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días [Decreto Supremo 124-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/POLICIAS-ESTADO-EMERGENCIA-JOSE-JERI-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-100x70.jpg)

![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-100x70.jpg)
