Sumario: 1. Introducción; 2. ¿Qué son las medidas de protección?; 3. ¿Qué tipos de medidas de protección existen?; 4. ¿Quién dicta las medidas de protección?; 5. Trámite para otorgar medidas de protección en casos de violencia contra las mujeres; 5.1. Audiencia para otorgar medidas de protección; 6. Ejecución de las medidas de protección; 7. Conclusiones.
1. Introducción
A través de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar[1], se estableció un conjunto de disposiciones normativas que tienen como objetivo hacer frente a esta problemática a nivel nacional. Para lograr este propósito la citada ley, entre otras medidas, regula el denominado “proceso especial”.
Este proceso otorga una ruta de atención única a las personas afectadas por la violencia a fin de que el Estado les provea una tutela integral y reforzada que tome en cuenta sus necesidades[2]. Desde el punto de vista metodológico, el proceso especial puede estructurarse en dos ámbitos: tutelar (de protección), y sanción.
Ambos tienen finalidades autónomas; no obstante, se encuentran vinculados. Así la etapa tutelar o de protección responde de manera inmediata a la contingencia o riesgo de violencia que padece la víctima en relación a los hechos denunciados. En cambio, en la etapa de sanción se investigan los hechos de violencia para luego identificar y calificar el delito que la persona agresora habría cometido, esto es, su responsabilidad penal[3].
En la presente nota nos centraremos en el ámbito tutelar del proceso especial para los casos de violencia de género contra las mujeres en el marco de la Ley 30364. En específico, nos interesa abordar el tema de las medidas de protección que representan una herramienta judicial de carácter urgente que el Estado peruano emplea ante las denuncias por violencia contra las mujeres.
En los siguientes apartados, se hará un desarrollo conceptual de las medidas de protección. Luego de ello pasaremos a los aspectos procedimentales que suponen su otorgamiento y posterior ejecución. Veamos.

2. ¿Qué son las medidas de protección?
En términos simples, las medidas de protección consisten en mandatos jurisdiccionales que un juez o una jueza emite con la finalidad de proteger a la víctima denunciante de situaciones de violencia[4] actuales como posteriores, todo ello en relación con el caso denunciado. En esa línea, según se aprecia del artículo 32 del Texto Único Ordenado (en adelante, TUO) de la Ley 30364, las medidas de protección tienen como objeto neutralizar o minimizar las consecuencias o efectos nocivos que implica la violencia ejercida por la persona denunciada.
A esto se suma que, mediante dichos mandatos, se busca que la víctima tenga la oportunidad de continuar con el normal desarrollo de su vida diaria. De este modo, se podrá asegurar, en menor o mayor medida, su derecho a la integridad física, psicológica y sexual, así como proteger sus bienes patrimoniales[5]. Además, el otorgamiento de las medidas de protección puede ser útil para reducir la posibilidad de que la persona agresora lleve a cabo la máxima expresión de violencia de género, es decir, el delito de feminicidio.
3. ¿Qué tipos de medidas de protección existen?
El artículo 32 del TUO de la Ley 30364 recoge una lista de medidas de protección que el Poder Judicial puede otorgar a favor de las víctimas de violencia. Hay que precisar que esta lista no es taxativa, sino de carácter enunciativo. Por lo que la autoridad jurisdiccional podrá emitir la medida que mejor se adapte al caso concreto y permita tutelar con urgencia los derechos de la víctima en relación con el nivel de riesgo al que está expuesta.
[Continúa…]
¿Quieres leer el artículo completo? Te invitamos a revisarlo aquí.
.
Conoce nuestros cursos aquí
- Curso sobre proceso de alimentos: https://wa.link/uji274
- Curso de derecho laboral: https://wa.link/n9s915
- Curso sobre derecho de sucesiones: https://wa.link/5pwdwr
- Curso de argumentación y razonamiento jurídico: https://wa.link/qo29wv
- Curso de derecho administrativo: https://wa.link/enuii5
- Curso de filiación, tenencia y régimen de visitas: https://wa.link/k8lz34
- Curso de delito de omisión a la asistencia familiar: https://wa.link/bdj90m
- Curso de procesos constitucionales: https://wa.link/d7thkf
- Curso de violencia contra las mujeres en el marco de la Ley 30364: https://wa.link/jqj0yf
[1] Publicada el 23 de noviembre del 2015 en el diario oficial El Peruano.
[2] Cfr. Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), Manual para el dictado de medidas de protección en el marco de la Ley 30364. Lima, 2021, p. 58.
[3] Cfr. Ídem, p. 59.
[4] Cfr. Ídem, p. 77.
[5] Artículo 32 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley 30364, aprobado mediante Decreto Supremo 004-2020-MIMP que fue publicado el 6 de setiembre del 2020 en el Diario Oficial El Peruano.
[6] Artículo 15 del TUO de la Ley 30364.
[7] Artículo 4, numeral 8, del Reglamento de la Ley 30364, aprobado mediante Decreto Supremo 009-2016-MIMP.
[8] Artículo 19 del TUO de la Ley 30364.
[9] Artículo 21 del TUO de la Ley 30364.
[10] Artículo 21 y 39 del TUO de la Ley 30364.
[11] Artículo 35 del TUO de la Ley 30364.
[12] Artículo 38 del TUO de la Ley 30364.
[13] Ibidem.

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)







