La moción de censura contra el ministro del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, ingresó a mesa de partes del Congreso de la República, este lunes 17 de marzo, tras contar con un respaldo de 37 firmas.
La iniciativa, presentada por la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), denuncia la ausencia de medidas concretas y planes estratégicos inmediatos para abordar la crisis de seguridad ciudadana. Además, cuestiona la falta de liderazgo en el sector, la escasez de trabajo efectivo en inteligencia para realizar intervenciones exitosas, y la insuficiencia de capacidad operativa para enfrentar la creciente ola de criminalidad.
La moción subraya que la falta de preparación y legitimidad del ministro Santiváñez ha debilitado aún más la respuesta institucional frente a problemas como las extorsiones y los asesinatos. En este sentido, se destaca que «sin una gestión sólida y un plan de acción claro, las soluciones a los problemas de seguridad continúan siendo insuficientes».
En cuanto a los datos de criminalidad, se recoge que Lima lidera el número de homicidios con 21 casos registrados hasta la fecha de presentación de la moción, seguida por el Callao con 8, La Libertad con 7, y las regiones de Ica y Piura con 5 casos cada una. Además, otras regiones como Madre de Dios, Puno, Arequipa, Junín y Loreto también reportan varios casos, lo que refleja el grave avance de la violencia en el país.
Inscríbete aquí Más información
Segunda moción de censura
El congresista Diego Bazán (Renovación Popular) anunció que presentaron otra moción de censura, con el respaldo de 35 legisladores, contra titular del Mininter. Indicó que esta iniciativa se elaboró el último 19 de febrero, «fecha en la que Renovación Popular evaluó los resultados de las medidas del sector»:
¿Cómo íbamos entonces? aumento de homicidios, ineficacia de Estado de Emergencia y atentado al Ministerio Público ¿Qué ha cambiado a hoy? Nada, o mejor dicho, ha empeorado. No hay autoridad que se ponga en frente de los criminales. Si bien esto no es una solución, le da la oportunidad al Gobierno de corregir acciones y endurecer su política contra la criminalidad.
De acuerdo con el artículo 86 del Reglamento del Congreso, la moción de censura debe ser presentada por al menos el 25% del número legal de congresistas. Posteriormente, se debatirá y votará entre el cuarto y el décimo día natural posterior. Si se aprueba, se requiere que más de la mitad de los miembros del Congreso respalden la moción.
En caso de que la censura sea aprobada, el ministro o el Consejo de Ministros deben presentar su renuncia, la cual debe ser aceptada por el presidente de la república dentro de las 72 horas siguientes.
Moción de Orden del Día N° 16182
MOCIÓN DE CENSURA
Los congresistas de la República que suscriben, en ejercicio de lo dispuesto en el artículo 132° de la Constitución Política del Perú y el artículo 86° del Reglamento del Congreso de la República, proponemos a la Representación Nacional la siguiente Moción de Censura:
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Suprema ? 126-2024-PCM, de fecha 16 de mayo de 2024, se nombra como Ministro del Interior a Juan José Santivañez Antúnez. Antes fue viceministro de Orden Interno y jefe de gabinete de asesores del Ministerio del interior y es el sexto Ministro del interior de este gobierno.
Que, el artículo 132 de la Constitución Política del Perú, señala que el Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura,
Que, el artículo 39 de la Constitución Política del Perú precisa que, todos los funcionarios públicos están al servicio de la Nación, y se entiende que el objetivo principal del servicio a la Nación es proporcionar los servicios públicos a los ciudadanos y ciudadanas, cumpliendo estrictamente con la supremacía de la Constitución, los derechos fundamentales, el principio democrático, los valores establecidos por la Constitución y el ejercicio del poder democrático y civil en el desempeño de la función pública.
Que, el literal a) del artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República señala que la moción de censura la pueden plantear los Congresistas luego de la interpelación, de la concurrencia de los ministros para informar, o debido a su resistencia para acudir en este último supuesto o luego del debate en que intervenga el Ministro por su propia voluntad; siendo que la moción presentada se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. La deben presentar no menos del veinticinco por ciento (25%) del número legal de Congresistas.
Que, el sector Interior tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales de las personas y está integrado también por la Policía Nacional del Perú, la cual tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener el orden público y restablecer el orden interno. Presta atención y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.
Que, es de conocimiento público las cifras del Sistema de Información de Defunciones – SINADEF, 79 casos de homicidios en los primeros 17 días del año 2025. Además, que ha causado mayor preocupación es que solo en 2 días, entre el 16 y 17 de enero se han registrado 4 muertes a nivel nacional.
Los datos revelan que la región de Lima lidera el número de homicidios con 21 casos registrados hasta la fecha. Le siguen el Callao con 8 asesinatos, La Libertad con 7, e lea y Piura con 5 cada uno. Por otro lado, Madre de Dios y Puño reportan 4 casos, Arequipa 3, mientras que Junín y Loreto suman 2 cada uno. Finalmente, regiones como Amazonas, Ancash, Apurimac, Ayacucho, Cusco y Huánuco registran un caso cada una[1].
En este contexto de inseguridad en varias regiones del país, el gobierno ha emitido una serie de decretos supremos, específicamente los números 139-2024-PCM, 001-2025-PCM, 002-2025-PCM y 003-2025- PCM, con el fin de declarar el estado de emergencia en diversos distritos y provincias. Entre los lugares afectados se incluyen los distritos de La Victoria, Callao Cercado, Bellavista, Carmen de la Legua-Reynoso, La Perla, La Punta, Mi Perú, así como las provincias de Trujillo, Virú en el departamento de La Libertad y la provincia de Zarumilla en Tumbes, respectivamente.
El objetivo de estas medidas extraordinarias es contener la violencia y la criminalidad que azotan el país. A pesar de la implementación de estas restricciones, que otorgan mayores facultades a las fuerzas de seguridad y limitan ciertas libertades civiles, los resultados no han sido los esperados. La situación se agudiza aún más con el ataque registrado el 20 de enero del año en curso, por un atentado contra la sede del Ministerio Público en Trujillo, a escasos minutos del centro histórico de la ciudad, en pleno Estado de Emergencia, comprobándose su ineficacia.
Que, el 02 de octubre de 2024, el Ministro del Interior, Juan José Santivañez, se presentó al Congreso de la República para responder el pliego interpelatorio (moción de orden del día ?13303) y expuso los resultados de su gestión y además detalló las acciones que estaban desarrollándose desde su cartera para luchar estratégicamente para combatir la delincuencia y la criminalidad organizada, medidas que no son efectivas y tampoco sostenibles en el tiempo y que están orillando a un estado de desprotección total de la ciudadanía.
La ausencia de medidas concretas y planes estratégicos inmediatos revela una alarmante falta de dirección en el Sector Interior, inexistencia de trabajo en inteligencia para llevar a cabo intervenciones efectivas, y sin una capacidad operativa que permita enfrentar la grave crisis de inseguridad, y esta situación se agrava con el pasar de los días. A esto se suma la percepción de una carencia de liderazgo, falta de preparación y legitimidad por parte del Ministro, lo que debilita aún más la respuesta institucional ante la creciente ola de extorsiones y asesinatos en nuestro país. Sin una gestión sólida y un plan de acción claro, las soluciones a los problemas del país siguen siendo insuficientes.
En ese sentido, corresponde al Poder Legislativo censurar al Ministro del Interior por las razones ya mencionadas.
POR TANTO:
El CONGRESO DE LA REPÚBLICA
ACUERDA:
CENSURAR al Ministro del Interior, JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZANTÚNEZ, por los fundamentos expuestos en la presente moción que demuestran su incapacidad y su falta de liderazgo en el sector interior.
[Continúa…]
Lea el documento completo aquí
[1] https://www.infobae.com/peru/2025/01/17/peru-en-crisis-79-asesinatos-en-17-dias-con-estados-de-emergenciaineficientes-y-una-pnp-que-ha-perdido-la-mistica/
![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![La afiliación a una organización terrorista se prueba con actos concretos, como la participación activa del agente en reuniones con sus miembros —recibió adoctrinamiento ideológico-político por Sendero Luminoso y captó nuevos militantes— (caso Guillermo Bermejo) [Exp. 00059-2015-0, pp. 54-56]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/Guillermo-Bermejo-con-fondo-de-Poder-Judicial-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-324x160.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-100x70.jpg)
![Falta de legitimidad de la parte agraviada para apelar auto de prescripción de la pena [Expediente 5765-2014-21, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)


![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
