Corte Suprema evaluará permanencia de juez Juan Carlos Checkley en caso contra Patricia Benavides

1279

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ya agendó la sesión para discutir si el juez supremo Juan Carlos Checkley es separado o no de la investigación preliminar que se le ejecuta a Patricia Benavides, ex fiscal de la Nación.

La fecha dispuesta es el jueves 20 de junio. Desde de la 9:00 a. m. y durante una audiencia virtual, el Tribunal analizará la recusación que presentó la fiscal suprema Delia Espinoza para exonerar al magistrado de este caso.

La finalidad, según había indicado, es garantizar la imparcialidad en el proceso.

Lea más: Jurisprudencia relevante y actual sobre recusación

En contexto

Delia Espinoza presentó, el 14 de mayo, una recusación contra Juan Carlos Checkley por sospechar de la existencia de presuntos pactos ilícitos entre dicho magistrado y Patricia Benavides. Esto, con un aparente objetivo: favorecer a Enma Benavides, su hermana, en el proceso penal que afronta.

Checkley Soria emitió una respuesta el 20 de mayo y rechazó esta recusación. Al día siguiente, decidió inhibirse en los procesos penales al considerar que no “resultaría lógica” su implicancia en investigaciones en las ha sido comprendido.

Por ello, no participó en la audiencia del 22 de mayo, en la cual evaluó el pedido de suspensión por 36 meses contra Patricia Benavides.

Lea más: Juan Carlos Checkley sobre Patricia Benavides: «No la conozco, salvo cuando la veo en audiencia»

Argumento de Juan Carlos Checkley

Para resaltar la incongruencia, Checkley señaló lo siguiente:

Me inhibo en los procesos en los que tengan intervención como investigadas las señoras Liz Patricia Benavides Vargas y Enma Rosaura Benavides Vargas, toda vez que la Fiscalía me incluye como investigado conjuntamente con ellas y no resultaría lógico que como juez participe en investigaciones donde he sido comprendido, aun cuando dicha decisión en cuanto al suscrito se sustente en la declaración del testigo Villanueva Barreto, que manifiesta conocer por dichos y no por haber presenciado algún acto ilícito. 

Comentarios: