La congresista Estelita Sonia Bustos de Fuerza Popular presentó el Proyecto de ley 3705/2018-CR, con el objetivo de proteger y beneficiar a las familias monoparentales que se encuentran en estado de vulnerabilidad económica.
El proyecto de ley contempla una cuota de empleo para las familias monoparentales, de manera que el artículo 7° del mencionado documento precisa que las entidades públicas que convoquen a concurso público estarían obligadas a contratar a los jefes o jefas de familia monoparental en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, previa acreditación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema bajo los criterios del Sistema de Focalización de hogares (SISFOH).
Además, estas familias calificarían para un bono de vivienda que les permita la adquisición, construcción o mejoramiento de una vivienda accesible para las familias monoparentales, priorizando a las familias monoparentales de categoría especial.
Cabe señalar que, las familias monoparentales son aquellas que están conformadas por un jefe o jefa de familia que tenga a su cargo uno o más hijos menores de edad. En una familia monoparental, el jefe o jefa de familia se encargan de la alimentación, vivienda, salud, vestimenta, educación, recreación y otras necesidades básicas del menor, siendo requisito la convivencia permanente con los menores y que dependan económicamente de una sola.
Fórmula legal
Artículo 1. Objeto
La presente Ley tiene por objeto la protección y reconocimientos de derechos a las familias monoparentales que se encuentran en estado de necesidad y/o vulnerabilidad económica de carácter progresivo a efectos de fortalecer y salvaguardar el desarrollo integral de cada uno de sus miembros, considerando que la comunidad y el Estado protegen a la familia y las reconoce como Institutos naturales y fundamentales de la sociedad.
Asimismo, regular los requisitos para el reconocimiento de la condición de familia monoparental o en situación de monoparentalidad y la emisión del carné y/o título de familia monoparental.
Artículo 2. Definición de familia monoparental
Las familias monoparentales son aquellas que están conformadas por un jefe o jefa de familia que tenga a su cargo uno o más hijos menores de edad y quienes se encargan de la alimentación, vivienda, salud, vestimenta, educación, recreación y demás necesidades básicas del menor, siendo requisito la convivencia permanente con los menores y que dependan económicamente de una sola persona, sin perjuicio de las pensiones de alimentos, de orfandad y jubilación, así como las obligaciones de diversa índole que a favor de los jefes y/o jefas de familia monoparentales deban cumplir las personas naturales o jurídicas, ni eximen de las acciones para exigirlas.
En ningún caso podrá obtener la condición de persona beneficiaría del título de familia monoparental la persona viuda o en situación equiparada que hubiera sido condenada por sentencia firme, por la comisión de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus modalidades, cuando la victima fuera su pareja, expareja o con quien compartía descendencia. La denominación de familia monoparental deberá ser introducido y considerado en todo el ordenamiento Jurídico Peruano, no debiendo ser equiparado con denominación familia disfuncional y/o otros términos peyorativos como incompleta, rotas entre otras que mellen la dignidad humana, el interés superior al niño y el principio de igualdad a efectos de evitar actos discriminatorios y exclusión social.
Artículo 3. Título de familia monoparental
El Estado a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, asignarán progresivamente y con cargo a su presupuesto la acreditación del título a las familias monoparentales especial y general que se encuentren en estado de vulnerabilidad económica, las mismas que deberán estar registradas y/o identificadas en el SISFOH, a fin de acceder a los beneficios y prerrogativas en su condición o categoría de familia monoparental general y/ o especial como política pública y de inclusión social. El procedimiento de reconocimiento y expedición del título de familia monoparental se iniciará a solicitud del jefe o jefa de familia.
Artículo 4. Categorías de familias monoparentales
Para efectos de acceder a lo estipulado en el precedente artículo (título de familia monoparental), se deberá considerar las categorías de familias monoparentales siguientes:
Categoría especial.- Las familias monoparentales de categoría especial son los jefes y/o jefas de familias que tengan a su cargo dos o más hijos y aquellas en las que el progenitor o uno de los hijos sea una persona con discapacidad grave o esté incapacitada para trabajar permanente absoluta o de gran invalidez acreditada.
Categoría general.- Son las familias que cumplen con los requisitos de familia monoparental descrita en el artículo 2 de la presente norma y que no están incluidos en la categoría especial.
Artículo 5.- Pérdida de la condición de familia monoparental
El jefe o jefa de familia que contraiga matrimonio con otra persona o constituya una unión de hecho de acuerdo con la legislación vigente perderá la condición o el título de familia monoparental.
Artículos 6.- Bono mi vivienda para las familias monoparentales progresiva
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento promueve y regula el acceso preferente a las familias monoparentales a los programas públicos de vivienda a su cargo, otorgándole una bonificación. Estos programas contemplan la adquisición, construcción y/o mejoramiento de vivienda que sean accesibles para las familias monoparentales de forma progresiva priorizando a las familias monoparentales de categoría especial.
Artículo 7°. – Cuota de empleo para los jefes de familias monoparentales
Las entidades públicas que convoquen a concurso público, bajo cualquier régimen laboral, están obligadas a contratar a los jefes o jefas de familia monoparental en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, previa acreditación socioeconómica de pobreza y/o pobreza extrema bajo los criterios del Sistema de Focalización de hogares (SISFOH).
[Continúa…]
![Cohecho pasivo propio: Aunque un funcionario haya delegado funciones en un subordinado, no está ajeno a la actividad que realiza el delegado en su nombre (caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua) [Exp. 00033-2020-32, p. 94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-TRIBUNAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No corresponde aplicar la teoría del duplo —función preventiva y punitiva— en la reparación civil, pues, según la legislación penal, su finalidad es compensatoria (caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua) [Exp. 00033-2020-32, pp.115-116]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto en discordia: Una interpretación del art. 397.1 del NCPP permite, excepcionalmente, que la sentencia acredite hechos o circunstancias no descritos en la acusación cuando sean más favorables al acusado; ello no siempre conduce a la absolución, sino a subsumirla a una modalidad típica menos gravosa que la imputada (caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua) [Exp. 00033-2020-32, ff. jj. 4.15-4.19]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Al realizar la valoración de la prueba se debe considerar no solo la prueba de cargo, sino también de descargo [Apelacion 287-2024, Apurímac, f. j. 13.19]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Hay fraude a la ley laboral en contratos modales, de acuerdo con el art. 77, inc. d) de la LPCL, cuando la naturaleza de los servicios a contratar se relacione con actividades ordinarias y permanentes [Casación 7401-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Servir declara nula «carta de no renovación» de trabajadora CAS en estado de gestación por falta de motivación [Res. 004712-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/embarazo-mujer-trabajo-salud-bebe-LPDerecho-218x150.jpg)
![Servir: ¿Cómo se pagan las horas extras en el sector público? [Informe Tecnico 002049-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/estres-laboral-explotacion-horas-extras-trabajador-tiempo-horario-noche-despido-LPDerecho-218x150.png)

![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)


![Modifican el Reglamento de la Ley que crea el registro nacional de historias clínicas electrónicas (RENHICE) [Decreto Supremo 020-2025-SA]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/certificado-medico-documento-doctor-medicina-medico-LPDerecho-218x150.png)
![Reglamento de la Ley que establece medidas para promover la competencia en el servicio de transporte terrestre [Decreto Supremo 020-2025-MTC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-transportes-comunicaciones-MTC-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)





![[VÍDEO] ¿Quieres postular a la Fiscalía? Estas son las preguntas que hacen en las entrevistas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/postular-fiscalia-preguntas-entrevista-LP-218x150.jpg)













![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Cohecho pasivo propio: Aunque un funcionario haya delegado funciones en un subordinado, no está ajeno a la actividad que realiza el delegado en su nombre (caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua) [Exp. 00033-2020-32, p. 94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-TRIBUNAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No corresponde aplicar la teoría del duplo —función preventiva y punitiva— en la reparación civil, pues, según la legislación penal, su finalidad es compensatoria (caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua) [Exp. 00033-2020-32, pp.115-116]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Voto en discordia: Una interpretación del art. 397.1 del NCPP permite, excepcionalmente, que la sentencia acredite hechos o circunstancias no descritos en la acusación cuando sean más favorables al acusado; ello no siempre conduce a la absolución, sino a subsumirla a una modalidad típica menos gravosa que la imputada (caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua) [Exp. 00033-2020-32, ff. jj. 4.15-4.19]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)



