El Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra el comandante de la Policía Nacional (PNP), José Terrones, por el presunto delito de conducción en estado de ebriedad, sucedido en el distrito de Los Olivos.
De acuerdo con el informe policial correspondiente, la madrugada del 30 de marzo, el comandante fue detenido cuando presentaba una concentración de 0.58 gramos de alcohol por litro de sangre, un nivel superior al permitido para conducir.
En esta misma acta, el suboficial encargado de la detención señaló que, durante la intervención y su permanencia en la comisaría, el comandante mostró una «actitud humillante» contra su persona. «Te voy a dar de baja, mi padrino es el general de la región, no sabes con quién te has metido, suboficial de quinta», consignó el documento.
No obstante, los agentes decidieron cambiar su estatus de retenido a citado, ya que no recibieron el resultado del dosaje etílico en el plazo establecido de cuatro horas, límite máximo para la retención, por parte del Hospital PNP Augusto B. Leguía, ubicado en el Rímac.
Inscríbete aquí Más información
Como consecuencia, se solicitó a la Inspectoría de la Policía Nacional que presente, con carácter urgente, un informe sobre los motivos por los cuales no se procedió con la detención del comandante y la demora en el envío del resultado del dosaje etílico.
El caso está a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tránsito y Seguridad Vial de Lima Norte. La instancia ordenó que la comisaría PNP Sol de Oro reciba las declaraciones del investigado y de los agentes que participaron en la intervención.
Además, se dispuso la realización de una inspección técnico-policial, la obtención de los registros de las cámaras de seguridad del lugar y la realización de un examen de dosaje etílico. También se debe verificar la licencia de conducir y el historial del investigado, entre otros.
Asimismo, de acuerdo la información difundida por Panamericana, durante la gestión de Juan José Santiváñez al mando del Ministerio del Interior, Terrones Huanca fue ascendido de forma excepcional por «acciones distinguidas» de 9 años atrás.
Además, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, le autorizó un «ingreso excepcional» al Diplomado de Posgrado para Mayores (Dipom) por lograr el mencionado ascenso.