Otro interesante debate acabo de presenciar respecto al mecanismo de tutela de derechos, entre los abogados Oliver Chávez (Fiscal Superior) y Percy García (abogado de Gerardo Sepúlveda).
Hechos
La defensa presenta una tutela de derechos solicitando que se le tome la declaración a su defendido vía el mecanismo de cooperación judicial internacional. El pedido es resuelto mientras su defendido estaba en Chile. Cuando viene al Perú se le dicta un impedimento de salida por dos meses. Estando acá se celebra la audiencia de apelación.
Resolución de primera instancia
El juez de primera instancia declaró improcedente la tutela porque la solicitud debía hacerse conforme al artículo 337, inciso 5 del CPP.
Apelación
La defensa apela y dentro de sus argumentos está, no que se señale fecha próxima a su declaración, sino que la declaración vaya por la figura de la cooperación jurídica internacional.
Audiencia de Apelación
La defensa señala algo también importante. Expresa el sentido que debe tener el fallo, pues si el investigado declara y se va, si lo vuelven a citar (en el otro proceso), ¿debería o no hacerlo vía el mecanismo de cooperación jurídica internacional?
El fiscal superior señala dos cosas importantes. Hace ver que lo reclamado por el imputado es legítimo (derecho a ser oído), no obstante, su fundabilidad es distinto, pues al haber desaparecido su condición de estar en Chile, por encontrarse en el Perú, solo basta un apercibimiento al fiscal a tomarle su declaración, por lo que no cabe decisión de fondo sobre la tutela (revoque el auto y archive la tutela).
En rueda de preguntas los jueces advierten algo. Que la resolución se dio cuando la persona estaba en Chile y ahora está en el Perú. El fiscal argumenta apelando al caso de Félix Moreno, donde se dio un hecho durante el tránsito del incidente hacia la celebración de audiencia y otra Sala advirtió ese nuevo hecho y lo valoró. La intervención del juez Ramiro Salinas fue buena, salvo cuando se refirió a los «informes» que presentan abogados, haciendo alusión al inconveniente que tuvo con el Dr. Nakazaki. Hecho que para mi le restó a su elocuente intervención.
Mi opinión
Esta audiencia de es las mejores que he visto. Me gustó mucho lo que el Dr. Piscoya dijo de Oliver Chávez. Más allá de estar de acuerdo con lo dicho por el magistrado, para mí es el mejor fiscal del país. En todos los grados. Y de lejos. Él fue de los alumnos que obtuvo las mejores notas del maestro Urbina Ganvini. Premio de excelencia de su promoción de la Universidad Nacional de Trujillo. Un estudioso del derecho penal. Él debe ser el fiscal que lidere la lucha anticorrupción. Él debería liderar el Equipo Especial. Es mi modesta opinión.
Oliver pide que se resuelva de acuerdo con los hechos. Que las cuestiones formales no desconozcan el hechos nuevo suscitado, esto es, que se valore el hecho que el imputado está en el Perú. La intensión para mi es clara: cuando se le pida declarar esté acá en el Perú. Además, expone sobre el radio de acción de la decisión. Sobre los términos de la apelación. Pide que se evite revisar el fondo del asunto.
Percy solicita que la decisión vaya más allá, que se ingrese al fondo ante supuestos futuros llamados (argumento expuesto en acto de audiencia). Definitivamente, también la intensión es clara. El argumento va de acuerdo con la naturaleza de la tutela, donde el juez puede ir más allá de las pretensiones de las partes y que su cliente pueda ante futuros llamados declarar vía la cooperación internacional.
En mi opinión, si bien es cierto que la Sala está sujeta a lo que las partes apelen y, sobre todo, postulan en su recurso (tantum devolutum quantum apellatum), no está de más señalar la naturaleza de la figura de la tutela de derechos. Para mí es un mini hábeas corpus, donde la pretensión puede ser valorada incluso extrapetita. Pero también está el hecho nuevo que se ha dado (el imputado está en el Perú) y que la Sala no puede desconocer.
La decisión tranquilamente podría REVOCAR el auto apelado en el extremo de su improcedencia (con lo cual le daría la razón a ambas partes). REFORMÁNDOLO que se ingrese al fondo del asunto declarando FUNDADA EN PARTE la Tutela de Derechos: Que se exhorte al fiscal a colocar fecha de declaración (en ambos procesos) antes del vencimiento del impedimento de salida del país (dándole la razón al Fiscal), donde de no hacerlo el imputado podría declarar en su país vía la cooperación judicial internacional (razón al abogado), además de las quejas funcionales que tengan lugar por esa inacción fiscal.

![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)




![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![El principio pro actione concreta el antiformalismo y la subsanabilidad de los defectos procesales: ningún requisito formal puede convertirse en un obstáculo que impida injustificadamente un pronunciamiento sobre el fondo; y, antes de rechazar el pedido, se debe procurar la subsanación o reparación del defecto [Casación 2511-2025, Apurímac, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Los indicadores deben operar conjuntamente como indicios contingentes, plurales, concomitantes y convergentes, permitiendo inferir con suficiencia y certeza la responsabilidad penal por lavado de activos [RN 838-2023, Lima, f. j. 19] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-100x70.png)
